En esta entrada intentaré daros los motivos suficientes para que entendáis la necesidad de colocar enlaces permanentes en tu blog, así como el cómo hacerlo (valga la redundancia…).


Cuando tu escribes una entrada, o creas una página, el nombre de la misma, sin haber tocado nada, pasa a tener una url del tipo tublog.com/?=[numero]. Esta forma de estructura, si bien muy intuitiva en programación, se hace bastante complicada de recordar para los humanos (acordarse de un número que no tiene nada que ver con la entrada). Por ello, es recomendable cambiar esa estructura por otra más amena (más amigable en la jerga de los bloggers), del tipo /categoria/nombre-de-la-entrada ó /fecha-creacion/nombre-de-la-entrada, por ejemplo. Dos motivos claros para hacerlo son los siguientes:

  1. Las URLS amigas son más sencillas de recordar (al estar escritas en una codificación entendible por los humanos, y no con signos raros y números). Por tanto, de cara a que los potenciales usuarios puedan volver a ver la entrada que les gustó, o la viralicen, el tiempo de recuerdo aumenta considerablemente.
  2. Partiendo de lo anterior, la araña de Google, así como el resto de motores de búsqueda disponibles encuentran e indexan con mayor reputación (PR en google, por ejemplo) las entradas de éste tipo, y no las que vienen como default en la mayoría de gestores de blogs.
Para llevar a cabo el cambio, primero de todo recomiendo copiar el archivo .htacess mediante un gestor ftp a una carpeta propia (este archivo guarda buena parte de la información de urls de nuestra web, y por tanto, de joderse, perderíamos el control de todo el sistema que tenemos montado).
Una vez guardado y a salvo, entramos en el panel de administración que corresponda (en este caso wordpress), y vamos a la sección ajustes > enlaces permanentes. Por defecto tendremos señalada la primera (?=[numero]), aunque nos dan varias alternativas. Dependiendo del tipo de blog, puede interesarnos una u otra, aunque por lo general, la más recomendable suele ser la de nombre de entrada, o /%postname%/.
La activamos, guardamos, y le damos a actualizar la página, entrando acto y seguido en una entrada cualquiera. Observar si hay alguna imagen que no carga (por ejemplo el logo de nuestro blog). Si os ocurre eso, seguramente sea porque dicha imagen ha sido colocada directamente en la configuración del estilo activo, y no en wordpress. La solución es sencilla: o bien redirigis esa imagen a su posición actual, o bien, mediante ftp, creáis la carpeta (imagenes, normalmente), con la o las imágenes que os falten.
Hecho esto, tendréis vuestro blog perfectamente preparado para ser indexado y visitado por los motores de búsqueda, y esperemos que por los usuarios también.

Enlaces permanentes cortos:

Aprovecho para recordar que en la configuración que acabamos de modificar, la url de cada entrada se obtiene del título del post que acompaña. Si bien es verdad que el título suele ser la mejor fuente de información del contenido, es posible que nos interese borra de la url los artículos y conjunciones que quizás puedan sobrar, para dejar el enlace lo más corto y directo posible.

Para ello, basta con, a la hora de añadir nueva entrada, editar en enlace permanente:

Y colocar aquel que más nos complazca. Acordaros de darle a aceptar, y luego a Publicar (sino no se actualiza).


Y de paso os dejo un videotutorial que básicamente explica lo mismo que he dicho yo: