En esta entrada intentaré daros los motivos suficientes para que entendáis la necesidad de colocar enlaces permanentes en tu blog, así como el cómo hacerlo (valga la redundancia…).
Cuando tu escribes una entrada, o creas una página, el nombre de la misma, sin haber tocado nada, pasa a tener una url del tipo tublog.com/?=[numero]. Esta forma de estructura, si bien muy intuitiva en programación, se hace bastante complicada de recordar para los humanos (acordarse de un número que no tiene nada que ver con la entrada). Por ello, es recomendable cambiar esa estructura por otra más amena (más amigable en la jerga de los bloggers), del tipo /categoria/nombre-de-la-entrada ó /fecha-creacion/nombre-de-la-entrada, por ejemplo. Dos motivos claros para hacerlo son los siguientes:
- Las URLS amigas son más sencillas de recordar (al estar escritas en una codificación entendible por los humanos, y no con signos raros y números). Por tanto, de cara a que los potenciales usuarios puedan volver a ver la entrada que les gustó, o la viralicen, el tiempo de recuerdo aumenta considerablemente.
- Partiendo de lo anterior, la araña de Google, así como el resto de motores de búsqueda disponibles encuentran e indexan con mayor reputación (PR en google, por ejemplo) las entradas de éste tipo, y no las que vienen como default en la mayoría de gestores de blogs.
Enlaces permanentes cortos:
Aprovecho para recordar que en la configuración que acabamos de modificar, la url de cada entrada se obtiene del título del post que acompaña. Si bien es verdad que el título suele ser la mejor fuente de información del contenido, es posible que nos interese borra de la url los artículos y conjunciones que quizás puedan sobrar, para dejar el enlace lo más corto y directo posible.
Para ello, basta con, a la hora de añadir nueva entrada, editar en enlace permanente:
Y colocar aquel que más nos complazca. Acordaros de darle a aceptar, y luego a Publicar (sino no se actualiza).
Y de paso os dejo un videotutorial que básicamente explica lo mismo que he dicho yo:
En el caso de blogger, normalmente utilizan el título para este menester. Aún así, permiten cambiarlo a tu gusto (de momento, no lo he hecho, simplemente me he limitado a intentar tener un buen título que permita lo mejor posible un buen SEO).
En wordpress de base coge valores de la id de la entrada (lo cual es estúpido, sinceramente). Es un paso que todo el mundo hace casi de los primeros después de instalar el CMS en el servidor.
De verdad no entiendo como tienen por defecto eso, y no el título de la entrada, como sería normal…
excelente trabajo, gracias
Your blog inspires me every time when I read it. I love reading blogs. I don\’t excite always by reading blog posts. But in your blog I find something that implies in blogging. Anyway, you’re unquestionably a great blogger and you have a skill to make your reader to keep reading your blog again and again. Keep up the magnificent work. Continue moving the people!
Thanks Mary. I try to do it as good as i can!
good post
Thanks Ann!