Ideas y decisiones claras.

Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

Pornhub

Te guste o no, la industria del porno es de lejos uno de los sectores que más rápidamente abraza cualquier innovación, siendo paradógicamente referentes de otros sectores a priori más cercanos a la tecnología.

Y de hace unos años hasta aquí PornHub lo ha demostrado en más de una ocasión.

El portal, que recibe de media cerca de 100 millones de visitas al día (ojo que es de las páginas más visitadas del mundo) fue de las primeras plataformas en ser compatibles con la realidad virtual, y de los pocos grandes servicios de internet que permiten pagar con criptodivisas(EN).

También han sido instigadores de algunas de las campañas activistas más interesantes del momento, como esa en la que hacía un llamamiento al riesgo que suponen los vídeos editados por inteligencia artificial (EN/los deepfakes, vaya), o recientemente la campaña en pos de salvar a las abejas, uno de los animales más críticos para la cadena de vida de nuestro planeta, y lamentablemente, uno de los insectos cuyo número no deja de decrementarse año tras año.

Falta les hace, la verdad. La industria del porno debe estar continuamente innovando, a sabiendas de que lo que ya es mainstream en el sector se les es continuamente negado.


No hay más que buscar PornHub en Google para darte cuenta de que NINGÚN enlace, al menos de la primera página, te lleva a su web. Y ya ni hablemos de utilizar plataformas publicitarias como la de Google/Amazon/Microsoft, o esperar robar algo de alcance orgánico por redes sociales del ecosistema Facebook.

Entendiendo las reglas del juego

Lo que me lleva a escribir estas palabras, sin embargo, viene dado por el interés de la compañía por comprar Tumblr (EN), esa gran plataforma de blogs que en su día fue comprada por Yahoo, para luego (y como viene siendo habitual con todo lo que toca este gigante muerto en vida) romperla en mil pedazos y acabar en manos de Verizon (otro monstruo arcaico), que no ha hecho más que rematarla.

Tanto que Verizon, después de darse cuenta de que la plataforma ha perdido de la noche a la mañana 100 millones de visitas al mes, ha decidido ponerla a la venta.

Pero ¿qué interés puede tener una web porno en una plataforma de blogging generalista ya casi olvidada?

Pues a priori, el hecho de que en su día Tumblr fue el principal exponente del contenido NSFW de la red. Que era de los pocos servicios masivos que permitía, sí así queríamos, subir contenido subido de tono, ahí donde el resto de grandes plataformas norteamericanas, y siguiendo esa a vista de europeos absurda moderación dirigida de la cual hacen gala (subir una foto portando varias armas es bien, pero ni se nos ocurra que en otra se nos vea un pezón, aunque sea una pintura), no lo permiten.

Que por Tumblr podías saltar de un blog de cocina a un blog de sado a golpe de click (con advertencia inicial de contenido solo para mayores, ojo). Y eso, en un entorno infantilizado como es el Internet de nuestros días, ya suena hasta extraño.

Es entonces cuando los ingenieros detrás del servicio se han dado cuenta de que un nuevo Tumblr con contenido NSFW no solo no les vendría mal, sino justo lo contrario. Que probablemente ese canal que ahora ya no existe puede volver a transformarse en un vector de audiencia indirecta muy a considerar.


Una especie de Caballo de Troya por el que asomar la patita, y de paso, un portal de blogs que sí o sí va a permitir que se enlace a sus vídeos.

Para un negocio tradicional el pensar revivir otro servicio que a priori les hace competencia puede parecerle un sinsentido. Y sin embargo, puede que sea lo mejor que le vaya a pasar a esos 465,4 millones de blogs y 172.000 millones de post que alberga todavía Tumblr.

La diferencia entre un PornHub y un Yahoo o un Verizon es que el primero ha tenido que aprender a labrarse su propio camino, mientras que el segundo «simplemente» han seguido el mismo camino de otros con mayor capacidad.

Mientras las cosas van bien y el entorno es el conocido, perfecto. El problema es que en los tiempos que corren el que es capaz de actualizarse y sacar valor en un entorno de profundo cambio tiende a resultar más competitivo. Y ahí donde gigantes con muchísimo más músculo financiero han demostrado ser incapaces de tener la suficiente visión, una «pequeña startup» acostumbrada a recibir hostias seguramente sí lo haga.

Que luego ya veremos si la compra se hace o no efectiva. Pero como decía, puede ser lo mejor que le pase a Tumblr.

De hecho, me da que es de las últimas oportunidades que le quedan para volver a salir a flote y no acabar como ha acabado todo aquello que ha comprado la dupla Yahoo/Verizon.

________


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros