Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
El coste del click
Interesante la propuesta que está preparando Google por innovar en esto de los CAPTCHAs . Ya sabes, esas piezas molestas que incomodan en la red a la hora de completar un formulario.
Del CAPTCHA original (aquella imagen con un texto que tenemos que escribir, y que a veces se vuelve un verdadero dolor de muelas), pasamos al reCAPTCHA, que ofrecía lo mismo pero de paso servía a una fundación sin ánimo de lucro para traducir libros y direcciones bajo el auspicio de la economía colaborativa.
De ahí a la compra del proyecto por parte de Google, que ha estado siendo utilizado todo este tiempo como un vector más de conocimiento para los servicios de la compañía (Google Maps, Google Translate, Google Books…).
Hasta convertirse en el noCAPTCHA actual. Un elemento al que únicamente con hacer click ya sabe si somos humanos o somos un bot.
Pues parece que no es suficiente, así que los chicos de Google planean sorprendernos dentro de poco con el noCAPTCHA reCAPTCHA invisible (EN), un CAPTCHA… en el que el usuario no tiene que hacer nada. Simplemente por ser tú (y no un bot) lo pasas. ¡Toma hacking!
Detrás del anuncio, varias lecturas a considerar:
- Por un lado, aquella que tiene que ver con la inteligencia artificial que hay tras un servicio como este. Vale que Google lo sabe todo de nosotros , pero cómo es capaz de saber que somos nosotros en base a la forma que entramos en una web se me antoja como mínimo interesante.
- Por otro, la parte que compete a la privacidad. Creo que sobra decir que hace tiempo le vendimos el alma a la gran G, y que por tanto, no deberíamos sorprendernos si ha llegado hasta el punto que es capaz de saber si somos o no nosotros ante un formulario, pero no por ello debería dejar de preocuparnos que servicios como estos sirvan para segmentar perfiles de usuario .
En definitiva, un paso adelante en esto de facilitar la seguridad a los usuarios… a cambio de sus datos, por supuesto. Y mientras se utilice para estos menesteres, bienvenido sea.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.