Ayer se presentaba la nueva versión del Surface Pro, el buque insignia de Microsoft y la convergencia, y del que ya en su momento dejé claro que me parecía un gran acierto (aún con sus deficiencias, que en esta renovación han disminuido considerablemente).


en-desarrollo

Pues como bien interesado en el producto (y quizás hasta futuro comprador), accedí raudo y veloz a la noche desde mi querido GReader, una herramienta básica en mi día a día,  a lo que los grandes medios hispanohablantes decían al respecto. Entro en el primero, uno de Xataka (ES) de Javier Pastor, y me encuentro un título que no da a equívocos (“Microsoft Surface 3“), una imagen, y dos párrafos, seguido del clásico …en construcción.

No desespero, y me voy a Conetica (ES), con ese “Esta es la nueva Surface Pro 3, de Microsoft“, y más de lo mismo. En Omicromo (ES) os lo podéis imaginar.

La situación es la siguiente. Tres de los medios de más influencia en nuestro idioma y ninguno pudo responderme. Al final donde encontré la respuesta fue en un medio anglosajón, que sí, que publicó al terminar el evento y no mientras, pero que al menos tuvo respuesta. Es lamentable que merezca más la pena arañar unos puestos en Google (lo que de seguro atraerá más visitas, y por ende más dinero) que cuidar a esos usuarios intensivos como un servidor que estamos suscritos a su feed, y que los leemos haga sol o haga lluvia.

Puedo entender que desde el punto de vista del negocio puro y duro, recurrir al …en desarrollo… es ventajoso. A fin de cuentas, la mayoría de visitantes lo harán mediante el navegador, y para entonces (como ha ocurrido ahora) el artículo ya estará completo. Pero seamos sinceros ¿Dónde ha quedado aquello de cuidar a tus verdaderos lectores?

Que puedo aceptar esos artículos de dudosa utilidad que anuncian que en unas horas van a escribir o stremear (perdón por la patada a la RAE) sobre un acontecimiento (tenéis ejemplos relativos a este evento en Xataka (ES) y XatakaWindows (ES)). Que valoro positivamente la proactividad de estas empresas en traernos toda la actualidad minuto a minuto ¿Pero es tanto pedir que el artículo se escriba íntegro para que esa pequeña minoría de fieles suscritos obtengamos como mínimo el mismo respeto que el oportunista de turno?

Porque sí, que en unas horas el feed ya se habrá actualizado, y quien acceda entonces tendrá la última versión, pero la mayoría de herramientas guardan en caché los artículos (incluso, como es el caso, se sincronizan tan pronto haya alguna actualización), y ahí no hay nada que hacer más que recurrir a otra fuente.