precio libro autopublicar amazon

Es una pregunta que me han hecho todos los clientes a los que asesoramos sobre cómo sacar su libro a la venta.


Y es normal.

Recuerdo que hace ya algo más de una década, cuando empecé a trabajar como consultor, uno de mis principales problemas era saber qué precio debía poner a mis productos y servicios.

Por supuesto los años de experiencia acaban creando callo, pero una pregunta que me hizo un buen amigo en su día me sirvió muchísimo:

¿A cuánto valoras tu trabajo?

Es decir, ¿con cuánto dinero estarías conforme a entregar tu producto al público?

Esta misma premisa se puede aplicar a cualquier cosa, como comenté recientemente en esa pieza que llamé El Precio de las Cosas. El problema es que si bien en servicios profesionales el retorno de la inversión está más o menos claro (si yo te ayudo con un tema reputacional o con una campaña publicitaria, vamos a obtener unos outputs que demuestran que ha valido la pena pagarme lo que te he cobrado), en la venta de productos culturales, como suele ser la mayor parte de libros, la cosa es mucho más difusa.

Para colmo, Amazon no pone precisamente fácil entender qué parte del coste final del producto te llevas como autor.


Por todo eso he decidido publicar esta pieza.

¡Vamos al lío!

Un poco de teoría del precio aplicado a tu libro autopublicado

No me voy a parar mucho por aquí ya que:

  • La gente lo que busca es que le den solución a los problemas, no pensar: Tengo más que demostrado que por mucho que me empeño en explicar por esta página las tripas de cómo funciona todo, al final lo que acaba triunfando son los contenidos sencillitos, masticados, en los que os digo qué os recomiendo yo y punto, sin entrar en muchos detalles técnicos.
  • Buena parte de la reflexión detrás del precio de un producto ya lo traté con anterioridad: Precisamente en el artículo antes mencionado.

Simplemente quería señalar por aquí que, como decía en esa pieza, en literatura el precio final de un libro es una entelequia casi puramente subjetiva. Cada uno pone el precio que le da prácticamente la gana, sin basarse ni en el valor que aporta el producto, ni en sus características técnicas.

Hay no obstante algunas bases, como que por alguna razón que nadie llega a comprender (movimientos del mercado, entiendo), los libros de no ficción suelen costar más que los de ficción.

Para muestra, un botón:

En la imagen superior puedes ver cómo mi libro “Memorias de Árganon: El Manuscrito de Artas“, una obra de ficción (literatura fantástica) de unas 260 páginas, tiene un coste en tapa blanda de 14,99 € IVA incluido, y de 6,5 € en eBook.


Un tratado de no ficción (libro técnico) de unas 100 páginas tiene un coste en tapa blanda de casi 57€ sin oferta, y 44,74€ con oferta.

¿Aporta más valor el segundo que el primero?

Pues sí.

O no.

Depende.

Los dos son libros. A mi por ejemplo seguramente ese tratado alemán me iba a servir para poco más que un pisapapeles caro, y lo mismo le pasará a alguien que odia la literatura fantástica con mi libro.

El corolario es ese. Que no existe una correlación entre, por ejemplo, el número de páginas y el precio. O la temática y el precio. Ahí tienes libros de autoayuda de 20 páginas de mierda a 20 euros, y novelas de 500 páginas a 14. Y tampoco parece que tenga que ver con el trabajo que costó crearlo, o incluso con la reputación del autor. Últimamente se ha puesto muy de moda sacar libros de 20-25 páginas con tips técnicos a precio de oro («Criptodivisas para noobs», «Cómo facturar seis cifras con el marketing online») reaprovechando contenido en internet, que les ha llevado a sus creadores a lo sumo un par de tardes, maquetación incluida. En cambio montar una novela de ciencia ficción te puedo asegurar que lleva, literalmente, AÑOS. Ya ni hablemos de los ensayos (sean o no académicos), que a veces suben a la friolera de 40 o 50 euros por poco más que lo que podrías encontrar en abierto en páginas como esta.


Así que es normal que cuando alguien quiera definir el precio de su libro autopublicado en Amazon, se encuentre en un mar de dudas.

Vamos a intentar resolverlas.

regalias ebook autopublicacion amazon

Cómo funcionan las regalías de los libros en formato ebook de Amazon

Para saber qué precio debemos ponerle a nuestro libro autopublicado, primero parece interesante saber qué parte de ese precio nos vamos a llevar nosotros realmente como autores.

Como ya expliqué en este otro artículo sobre las diferencias entre autopublicar o publicar con una editorial, la ventaja principal de la autopublicación es que el % del coste del libro que nos llevamos nosotros como autores es muchísimo más amplio que en caso de apostar por una editorial o una agencia editorial

Estas dos últimas, para que lo entiendas, suelen dar al autor entre un 7 y un 15% del PVP, sin contar IVA y demás impuestos o taxes que se lleven los intermediarios.

He llegado a ver con mis propios ojos a clientes que, por ejemplo, ganan más por el porcentaje que les da Amazon al compartir su libro mediante un enlace de afiliados que realmente de la venta propiamente dicha de ese libro por haberlo sacado con una editorial.

Y no es coña.

En el caso de Amazon, y en la versión digital de nuestro libro, hay dos opciones:

  • El 70% del coste libre de impuestos y coste de envío: Esta es la opción por la que apuestan la mayor parte de los autores, por razones obvias. Eso sí, como digo es importante entender que ese 70% solo está disponible si el ebook cuesta entre 2,69€ y 9,99€, y que además se aplica después de descontar al precio final el impuesto del país donde se compra, y de los gastos de entrega. ¿Gastos de entrega, Pablo? ¡Pero si es un libro digital! Pues sí, Amazon cobra gastos de entrega de los libros digitales que apuesten por el 70% según el número de páginas y el tamaño del archivo. Es como un impuesto que ponen al peso final del documento en sus servidores. En mi caso con este último libro, ese coste es de 0,06 € por libro.
  • El 35%: Para el resto de casos (ebooks que cuesten o menos de 2,69€, o más de 9,99€), no nos queda otra que ganar el 35%. Eso sí, en este caso curiosamente Amazon no nos cobra ese impuesto a la entrega (ya se lo cobran ellos en el 65% restante G.G).

Quiere decir que por ejemplo mi libro, que tiene un coste base en formato ebook de 6,5€, me repercute a mi con 4,33€ por libro vendido (el 70% de esos 6,5€ menos el coste de entrega).

Esto respecto a cada compra del ebook.

Pero qué pasa sí me acojo a KDP Select (ES).

O mejor dicho, ¿qué diablos es KDP Select?

consultoria Presencia en Internet

“Regalías” en KDP Select

Aquí empieza lo bueno, y es que como supongo que sabrás (y si no te lo explico yo, que para eso estoy) Amazon ofrece un servicio opcional y gratuito que nos permite contar con una serie de ventajas a la hora de publicar nuestro ebook.

Básicamente, con KDP Select podemos:

  • Crear anuncios: Para dar a conocer nuestro libro dentro del ecosistema Kindle. Eso sí, pagando por ellos, claro.
  • Crear ofertas o descuentos temporales: Lo que viene genial para por ejemplo hacer un lanzamiento del libro que te posicione como referente del sector, como hemos conseguido con mis libros y los de algunos de mis clientes.
  • Ofrecer nuestro libro como préstamo: Es decir, que alguien que lo haya comprado pueda enviárselo temporalmente a otro usuario para que lo lea.
  • Ofrecer nuestro libro “gratuitamente” entre todos los usuarios de Kindle Unlimited: Esto es, que cualquiera que tenga una cuenta Prime de Amazon podrá leer nuestro ebook gratis.
  • (Para algunos mercados) optar a las regalías del 70%: Para los autores que residan en México, Brasil, Japón e India es necesario estar inscrito en este servicio para acogerse al 70% de regalías. Si no, pues toca aceptar el 35%.

A cambio, eso sí, Amazon nos pide exclusividad en cuanto a venta del precio y del libro autopublicado. Mientras estés en KDP en principio no lo puedes vender (la versión digital) en otro lado. Y el programa se renueva automáticamente si no dices lo contrario cada tres meses.

¿Estamos locos Pablo? ¡Yo quiero que paguen por mi libro!

Pues sí, y no. Es decir, el hecho de ofrecerlo gratis para usuarios Prime nos permite:

  • Por un lado, darlo a conocer: Está claro que lo gratis mola, y eso hará que potencialmente muchos más lectores lleguen hasta nosotros. Ergo más comunidad, e indirectamente, más ventas.
  • Por otro lado, recibir ingresos según el número de páginas leídas: Al lector de Kindle Unlimited le sale gratis leernos, pero nosotros percibiremos unos ingresos periódicos según el fondo global de KDP Select (todo lo que KDP Select ha recaudado el último mes) a dividir entre todos los autores que han generado páginas vistas en el servicio.

Por tanto, no es que no llegues a cobrar nada por ofrecer el libro de esta forma. Si tu ebook por lo que sea es muy leído, son unos ingresos mensuales que irán entrando en tu cuenta automáticamente.

Ahora bien, también te digo que un servidor por ahora se habrá sacado bajo este formato un máximo de… quizás… ¿50 €?

Necesitas tener muchísimos lectores (o muchos libros cada uno con bastantes lectores) para que empiece a resultar interesante a nivel puramente económico.

regalias tapa blanda autopublicacion amazon

Cómo funcionan las regalías de los libros en formato tapa blanda de Amazon

Hombre Pablo, pues las regalías en formato tapa blanda serán las mismas que en ebook, ¿verdad?

Pues no.

Son diametralmente distintas. Pero eso sí, más fáciles de entender.

Básicamente solo hay una opción: El autor se lleva el 60% del coste final del libro, descontando los gatos de impresión.

En mi caso, puedes ver que por cada libro vendido a 14,99€, me llevo 4,65€ (el 60% del precio final menos los 4 euros de impresión menos el impuesto).

Sobra decir que puedes jugar con el precio de tu libro autopublicado para cada país, pero esto es lo que hay.

¿Necesitas ayuda profesional para autopublicar tu libro?

Si necesitas ayuda para elegir el precio de tu libro autopublicado, o cualquier otra duda que haya quedado sin resolver, ya sabes. Por aquí tienes la sección de comentarios, y si no, privado desde la página de contacto por si quieres que te asesore sobre algo en particular.


Desde el Sello Editorial Ediciones PY ayudamos a autores a autopublicar y distribuir MUNDIALMENTE su obra, para que cualquier potencial lector, indistintamente de dónde viva, pueda adquirirla.

  • Sin royalties ni sorpresas.
  • Sin contratos de exclusividad.
  • De la idea al libro en papel.
  • Con el mejor asesoramiento.

Otros artículos sobre autopublicación que te podrían interesar:

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.