movil menores

Todos los padres en algún momento se han encontrado en esta tesitura: Cómo puedo dejarle el móvil al niño sin que me arme una buena”.


La razón no es para nada baladí. Nuestros smartphones tienen a golpe click acceso a contenido potencialmente dañino para nuestros hijos… y también nuestra tarjeta de crédito, además de acceso a todos nuestros perfiles en redes sociales.

Puede llegar a ocurrir que nuestro hijo, jugando a alguno de los juegos que le hemos bajado, caiga sin conocimiento en la tentación de clickar en ese botón para conseguir más puntos, y acabe gastando unos cuantos euros o dólares en cuestión de segundos.

Le pasó, de hecho, a un amigo mío el fin de semana pasado. Su hijo había gastado en un minuto 250 euros en PaVos del Fornite. Simplemente porque quería esa skin, y luego ese otro arma, y luego el pase de batalla…

Para evitar, o al menos reducir al máximo las posibilidades de que algo así ocurra, he preparado esta pieza.

Vamos a ver cómo podemos limitar el acceso a aplicaciones o servicios de un móvil a nuestros niños.

Cómo adaptar un móvil o tablet Android al uso por parte de niños menores de edad

Android es de los dos grandes sistemas operativos móviles el que más opciones de personalización da.

Y es que dentro de Sistema > Avanzado > Varios Usuarios, tenemos la opción de crear un usuario invitado, de forma que en un mismo instante podemos configurar nuestro Android para que un tercero, como es nuestro hijo, solo tenga acceso a las aplicaciones que nosotros deseamos que tenga.


Como pasa con todos los Android, depende no obstante de la ROM que utilicemos esta funcionalidad estará en uno u otro lado. Y es más, hay ROMs que permiten crear de otra manera otras capas de seguridad y control parental.

Sin ir más lejos en Xiaomi esta opción está en Varios Usuarios > Usuario invitado, como puedes ver en las imágenes que he compartido.

Una vez que entramos como usuario Invitado, entraríamos con la cuenta (la nuestra u otra nueva que le hagamos), descargaremos las aplicaciones que queremos que el niño tenga acceso, y cerraremos la sesión.

Así, aunque quiera no va a poder descargarse nuevas aplicaciones, y tampoco podrá realizar pagos.

Si lo que queremos es que el niño tenga un perfil propio y limitado (no que se borre todo cada vez que entra), bastaría con que en vez de seleccionar Usuario Invitado, le creásemos un usuario mediante Google Family Link (ES), que es una aplicación de control parental oficial de Google que nos permite administrar perfiles de niños (qué pueden descargar, qué pueden comprar, a qué tienen acceso…).

La instalamos, creamos la cuenta que tendrán nuestros hijos, y le damos acceso o no a según qué servicios.

google family link control parental

Cómo adaptar un iPhone o iPad al uso por parte de niños menores de edad

En el caso de iOS/iPadOS, lamentablemente por ahora no hay opción para crear diferentes usuarios (algo que claramente van a acabar implementando).


¿Qué podemos hacer entonces?

Pues lo más sencillo es utilizar la funcionalidad de Restricciones que tenemos en Ajustes > Tiempo de Uso. Gracias a ella, podemos limitar temporalmente cosas como:

  • Las compras en iTunes y la App Store.
  • Apps específicas
  • Acceso a contenido específico en páginas web

Es importante, eso sí, que una vez configuremos el terminal con las limitaciones oportunas, nos acordemos de activar Usar código para “Tiempo de Uso” que está en el apartado de Tiempo de Uso. De esta forma, esta configuración estará bloqueada por contraseña, por lo que pasado el tiempo que le hayamos dado, no podrá seguir utilizando esa aplicación o servicio.

Por último, cabe recordar que si el niño ya tiene su propio iPad o iPhone, es posible mediante el apartado “En Familia” configurarle remotamente qué puede y no puede hacer, y durante cuánto tiempo.

iphone ipad menores

Cómo evitar que un menor acceda a contenido pornográfico desde el dispositivo

Hace cosa de unas semanas me llamaba un cliente para pedirme ayuda con un tema personal:

Su pareja había pillado a su niño de 6 años viendo contenido pornográfico en la tablet, y claro, estaban preocupados porque no encontraban la manera de evitarlo.

Les comenté que era posible bloquear este tipo de contenido tanto a nivel de red (filtros de control parental en el router de casa) como a nivel de dispositivo (como hemos explicado hace un momento), pero ellos necesitaban que esto mismo se pudiera aplicar no solo a la tablet, sino también a cualquier dispositivo al que el niño tuviera acceso tanto en su casa, como en la de sus abuelos.


Estuve dándole unas vueltas, y la única manera que se me ocurrió es hacer el filtro a nivel de DNS. Un filtro que por supuesto habría que implementar en cada dispositivo (la tablet de su casa, y la tablet de sus abuelos).

Y esto se puede hacer gratuitamente mediante OpenDNS.

Sobre las DNS no voy a profundizar mucho ya que ya hemos hablado en bastantes ocasiones de ellas. Simplemente, para que se entienda, hablamos del protocolo que nos permite escribir en el navegador algo como www.pabloyglesias.com, y que el navegador entienda que tiene que llamar a mi servidor, cuya dirección real será algo así como 24.564.345.234:21 (me la he inventado, pero para que se entienda).

Habitualmente, si no hemos tocado nada, las DNS que tendremos en nuestro dispositivo son las que nuestro proveedor de telecomunicaciones nos da automáticamente (si estás con Vodafone, las de Vodafone, si estás con Movistar, las de Movistar). Pero nosotros podemos cambiarlas cuando queramos.

De hecho es bastante probable que si habas con el operador, éste tenga alguna opción para aplicarte un filtro anti-pornografía. Pero si lo que quieres es controlar tú esto, tenemos un servicio de DNS gratuito llamado OpenDNS.

Un servidor lo había utilizado en más de una ocasión, ya que el problema que tienen las DNS de operadora es que por regla general suelen ser más lentas que otras como las de Google u OpenDNS, y además, están bajo el control indirecto del gobierno, lo que significa que pueden bloquear según qué acceso a su antojo.

Pero lo que no sabía es que OpenDNS cuenta además con un servicio que, creándonos una cuenta, nos permite seleccionar según qué filtrados, para autocensurarnos a nosotros mismos, que es justo lo que quería esta pareja.

Para ello, entonces:

  1. Lo primero de todo es seguir este tutorial sobre cómo cambiar las DNS en nuestro dispositivo, poniendo las de OpenDNS, que son 208.67.222.222 y 208.67.220.220.
  2. Creamos una cuenta en la versión para uso particular de OpenDNS (EN).
  3. Al crearla desde el dispositivo en particular que usará el menor, automáticamente OpenDNS identificará la IP externa asignada a ese dispositivo. Y si no es así, basta con mirar qué IP tiene ese dispositivo desde páginas como esta (ES) e informar a OpenDNS de la IP que queremos filtrar.
  4. Ahora bastará con elegir qué categorías queremos bloquear. Supongo que la mayoría de padres apostarán por la categoría Low o como mucho Moderate.
niveles filtrado opendns pornografia menores

En apenas un minuto el filtro debería funcionar, algo que podemos probar intentando entrar en alguna página de pornografía.

Y esto mismo habría que repetirlo con los dispositivos que el menor vaya a utilizar (cada dispositivo conectado a una red tendrá una IP externa distinta).

En fin, que espero que esta guía ayude a padres a estar más tranquilos.

En todo caso, si todavía se han quedado algunas dudas en el tintero, no dudes en escribirme.