El mes pasado se celebró en el Campus de Google Madrid el #GITTogether, un evento creado por las chicas de Girls In Tech Spain (EN), y que estuvieron a bien invitarme para que hablara de mi libro de Presencia Digital.
Había estado multitud de veces en el Campus de Google (era de hecho donde tuvimos una de las oficinas en SocialBrains), pero sinceramente nunca en la segunda planta, que destinaron en exclusiva para que pudieran entrar todas las personas que se acercaron a disfrutar de la jornada.
En ella estuvimos Inés Huertas (ES), que nos habló sin pelos en la lengua sobre lo que significa emprender (cómo me recordó a la entrevista que me hicieron en su día…), Jackelyn Tanchiva (ES), hablando de marca personal, y un servidor con la Presencia Digital para emprendedores.
El formato de las charlas era más acotado que de costumbre (20 minutos) así que dejé de lado ejemplos y fui al grano, exponiendo el porqué (tu negocio depende de ello) y centrando el tiro en el cómo (las 4 tipologías de contenido a posicionar que ya explico en profundidad en mi curso sobre Fundamentos de la Presencia Digital Sana, cómo realizar el egosurfing, y qué elementos de una estrategia digital son más críticos para un emprendedor).
Quien habla sabe bien lo que es estar empezando, sin mucha idea de gestión económica, y sobre todo, sin un duro. Esa es la vida de la mayoría de emprendedores, por donde la mayoría hemos pasado. Una prueba de fuego, un camino lleno de obstáculos, que filtra como el que más quien de verdad tiene una vocación emprendedora de todos aquellos que por necesidad o simplemente por oportunidad se suman al carro.
Me gustó además que un profesor de un instituto cercano trajese a una veintena de alumnos, y aunque por lo general este tipo de audiencia son complicadas (es difícil conseguir que los chavales de esta edad se animen a participar), siempre es muy gratificante cuando al final alguno de ellos se te acerca, sea física o vía redes sociales, para preguntarte en petit comité alguna duda que se había callado.
También participé en la mesa redonda sobre emprendimiento e inversión que, a modo de ring, separaba a los inversores (Isabel Córdova (ES) y David Aguirre (ES)) de los tres emprendedores antes mencionados G.G.
Bromas aparte, lo cierto es que creo que salieron temas muy interesantes. Por ahí conté mi experiencia en Silicon Valley, hablamos de factores económicos y legales, y cómo no, de las esperables desavenencias entre el empendedor y el inversor.
Esperables porque bajo mi humilde opinión se entiende mal el papel de cada uno. Aquí quien de verdad debería elegir es el emprendedor, ya que él es el que está aportando el bien más valioso (el tiempo), y por tanto, tiene más que perder. Los inversores no son, a fin de cuentas, aquellos perfiles a los que hay que rendir cuentas, sino un socio más que te va a acompañar, que por regla general sabe bastante más que tú sobre temas económicos, y del que por tanto deberías poder apoyarte.
Nada de lo que no hayamos ya hablado por estos lares.
Como ya he hecho otras veces, dejo por aquí el trailer (ES) que grabaron del evento.
¡Espero que te guste!