LGNRadio PabloYglesias presencia


Hace un par de semanas estuve en el estudio de grabación de LGNRadio (ES), en la plaza central de Leganés, hablando con Nataly Castellón (ES) y Javier García Calvo (ES), los presentadores del programa Industria 4.0 de esta misma cadena, sobre Presencia Digital para PYMES y profesionales.

Un tema que no es nuevo para alguien que me lleve siguiendo tiempo, y que de hecho últimamente representa una buena parte de mi negocio.

Hablamos en un tono ameno y distendido de las 4 tipologías de contenido que se puede posicionar en la Red (lo trato en profundidad en mi curso sobre Fundamentos de la Presencia Digital Sana), relacionándolo con el papel que juega nuestra marca, y la importancia de ser conscientes y tener el control de la información que aparece cuando alguien (un potencial cliente, la persona de recursos humanos encargada del proceso de selección de nuevos trabajadores en la empresa donde queremos trabajar, esa persona que conocimos en la comida del otro día…), nos busca.

Además hablamos de los vagabundos digitales, y de cómo realizar una buena búsqueda de egosurfing, pilar inicial para saber en qué situación estamos.

Hubo tiempo también para explicar la manera de consumir que tienen la gente de mi generación (millenials) y también los que vienen detrás de nosotros (generación Z). El problema es que la mayor parte de los pequeños negocios siguen regidos por empresarios de 40 años para arriba, y es importante que sean conscientes de que el criterio a la hora de elegir uno u otro producto es totalmente diferente a como se hacía antes.

Cuando queremos saber donde está algo, lo buscamos en el móvil, no preguntamos. Cuando queremos hacer una compra, vemos alternativas en Internet, no vamos únicamente a la tienda y esperamos que sea el dependiente quien nos informe. Y si tu producto o tu negocio no está en la red, no existe.

Puse, de hecho, el ejemplo que yo mismo viví con la barbería de mi barrio. Tuvo que pasar año y medio para que me diera cuenta que al lado de casa literalmente tenía una barbería que llevaba ahí dos generaciones y para colmo era más barata y daba el mismo servicio que a la que iba, estando esta última a unos 25 minutos de casa. Simplemente porque cuando hice la búsqueda esa barbería no tenía presencia digital. Y pese a que habría pasado delante de ella cientos de veces.


Critomonedas LGNRadio

Sin presencia online, eres un vagabundo digital

Los que hayáis ido a alguno de mis talleres o charlas ya habréis oído esta frase. Y es que aplica tanto a negocios como a profesionales.

Si no somos nosotros quienes gestionamos nuestra presencia digital, van a ser terceros los que lo hagan. Y presumiblemente lo que digan de nosotros no va a ser positivo.

En las charlas suelo poner el ejemplo de contenido que habitualmente me encuentro cuando buscas DNIs o nombres completos de personas. Desde servicios que recopilan multas de tráfico, pasando por aquellos listados públicos que existen sobre morosos. Algo que afecta a muchísima muchísima gente (no es raro aparecer en un listado de moroso porque alguna vez te hayas negado a pagar, por ejemplo, un recibo de la operadora de telecomunicaciones que te suministra el servicio que claramente, e incluso reconocido por ellos, se trataba de un error), y que quizás también te esté pasando a ti aunque no seas consciente de ello.

Que peor que no tener una presencia online es tener una mala presencia. De ahí que sea tan pesado con eso de analizar nuestra presencia, hacer egosurfing, saber qué opinan de nosotros y entender qué podemos hacer para posicionar contenido que satisfaga nuestros intereses profesionales y personales.

Ya no solo hablamos de marketing y comunicación, de que esto le interesa únicamente a aquel que tiene un negocio o una exposición pública X, sino de seguridad. De que el día de mañana lo mismo quien decide si tenemos o no acceso a una hipoteca sea un algoritmo que analiza nuestra huella digital.

Está pasando ya en algunos países. Y presumiblemente acabará siendo lo habitual en todos y cada uno de los derroteros de la vida en colectivo (acceso a servicios públicos y privados).


banner curso presencia digital fundamentos

Sin más, dejo por aquí el vídeo, sacado del original en su canal (ES), y si prefieres escucharlo en podcast, por aquí lo tienes (ES).

¡Que lo disfrutes!

Ver en Youtube (ES)

¿Afectará el blockchain y las criptodivisas a la forma de actuar de las empresas?

El programa estaba dividido en tres partes. La primera, de la que ya hemos hablado, una segunda en la que Ivan Fernández Merino (ES) nos hablaba sobre economía digital y nueva economía, y una tercera en la que ambos, en plan coloquio, debatíamos sobre el futuro de las criptodivisas y el blockchain.

Un tema que, como bien sabrás, me apasiona :).

La premisa era si puede afectar el blockchain y criptodivisas en la financiación y actividad de las empresas.

A nivel de gran empresa creo que la pregunta es más que obvia (ya está afectando, y no solo en el sector bancario), pero la idea era dar algunos tips para el usuario de a pie, empresario de una PYME.

Así que por ahí hablamos de algunos de los temas que ya hemos tratado en otras ocasiones, y como no, de algunos nuevos. A saber:

No le doy más vueltas al asunto, que viene cargadito de enlaces para profundizar en todos ellos.

Sin más, dejo por aquí el vídeo, sacado del original en su canal (ES), y si prefieres escucharlo en podcast, por aquí lo tienes (ES).

¡Que lo disfrutes!

Ver en Youtube (ES)

Más artículos sobre criptomonedas: