Momento decisivo
Ya sabíamos que el nuevo sistema operativo multidispositivo de Microsoft saldría a la venta el 26 de octubre, pero aún quedaba fijar fecha para la presentación, que se ha desvelado en el día de ayer, y será el 26, y en la ciudad de Nueva York.
El envío de las invitaciones (de las que se desconoce aún en que salón se hará la presentación, y la hora), van acordes con el rumor de la presentación de su tableta Surface ese mismo día, tablet que ha suscitado bastantes dudas entre el resto de “partners” de hardware que apostaron por los de Redmond.
Y es que como ya habíamos comentado, el desarrollo de un dispositivo propio de la compañía puede deberse a varios factores:
- Que Microsoft quiera sentar una base de experiencia de usuario en tabletas para el resto de fabricantes.
- Que Microsoft esté barajando la posibilidad de adentrarse en el mundo del hardware, dejando de lado el modelo de negocio de venta de licencias software a terceros que lo ha llevado al éxito de los años 90.
Ahora mismo, la empresa se encuentra en una encrucijada, siendo blanco de todas las miradas de sus partners. Y todo por el precio que al final decida para Surface.
Hay de nuevo dos posibilidades:
- Que la empresa se decida por un precio competitivo en el mercado, siguiendo modelos como el de Amazon y Google (apostar por un precio con apenas beneficio, o incluso sin él, a cambio de ganar por la venta de contenido por el software), lo que amenazaría el ecosistema de muchos fabricantes que dependen de las licencias de Microsoft, y que por supuesto no podrían competir con él al mismo nivel.
- Que opten por una postura más conservacionista, y proteja a sus partners (que por otro lado la han llevado a donde está actualmente), con un precio que no compite al nivel de Amazon o Google, pero dejando claro las necesidades de hardware para asegurar una experiencia de usuario correcta.
Opiniones al respecto hay muchas, así como citas del resto de fabricantes, algunos despreocupados, otros amenazantes,… Acer pide a Microsoft que se lo piensen dos veces antes de poner un precio demasiado bajo. Por su parte Asus apoya la salida de Surface, aunque asegura que no es más que un acercamiento de la empresa al hardware puntual, y por tanto no habrá competencia en un futuro.
Lo cierto es que Microsoft se encuentra en un momento crítico, ya que de su elección, dependerá el modelo de negocio que seguirá los próximos años. El IFA 2012 de hace unos días sacó a relucir lo que se esperaba, que Windows 8 le gustaba a los fabricantes, y que Microsoft tiene una mina de oro entre manos. De ahí a que apueste por un modelo más “a lo Apple”, con un dominio claro de toda la producción del producto, o más “a lo Amazon”, entendiendo el hardware como una herramienta para llegar al usuario, o seguir con su modelo de vender licencias y dejar el peso de producción de los dispositivos al resto de empresas tecnológicas, hay un trecho.
Trecho que por otra parte será desvelado en poco más de un mes (quizás menos, si acaban saliendo algunos rumores).
Trackbacks / Pingbacks