The Feat autoproduccion musical

Conozco a Cristian desde hace más de 15 años, cuando el Hard Rock llegó a nuestras vidas. De hecho recuerdo pasar horas en aquel viejo local que tenía su grupo en el centro del pueblo donde ambos vivimos.


Ambos fuimos seducidos, como comentaba, por “la buena música” (G.G) y ambos le empezamos a dar a las cuerdas. La única diferencia es que él se lo tomó en serio, y un servidor como un simple pasatiempo jajaja.

Desde entonces, hemos ido coincidiendo en alguna noche de juerga (cuando se podía, snif snif). Fue el guitarra solista de Edén, estuvo dándole en Kuarentena, y desde hace un tiempo ha comenzado junto con su amigo Vicente (antiguo teclista de Edén) The Feat (ES), un nuevo proyecto musical cuyo vocalista, Selin Schönbeck, lo tienen a dos mil kilómetros de distancia.

De esto quería hablar precisamente. De cómo se crea, y sobre todo, se trabaja, en la producción musical cuando sus componentes están totalmente dispersos por el mundo.

Cristian, creo que te he perdido la pisa en estos últimos años. Sé que habías estado en Edén y hace relativamente poco me enteré de lo de The Feat. Cuéntame en qué demonios has estado metido todo este tiempo.

Pues realmente en nada jajaja. Después de Eden estuve unos meses en la banda Kuarentena, que abandoné muy a mi pesar por motivos de incompatibilidad laboral, y hasta hoy.

The Feat se monta con Vicente Fernández a las teclas, Juan Villamil a la batería y Selin Schönbeck a las voces. Cómo nace la idea y por qué con esta formación en particular.

Bueno a Vicente y a mí nos quedó la espina clavada de hacer algo más después de Eden, aunque él anda muy liado también de tiempo. Yo seguí tocando en casa, componiendo algo… esas cosas, le enseñé la canción You are a hero y enseguida nos dimos cuenta de que la voz no la encontraríamos cerca.

Después simplemente encontré a Selin en Youtube, le propuse grabarla, le gustó y aceptó. Juan en un viejo conocido que siempre admiré mucho como batería, entonces le pedí el favor de grabar las baterías de la canción en ESTUDIOS DYNAMITA.

Quizás lo que más me ha llamado la atención es la historia de cómo conociste a Selin. ¿Podrías contárnosla?

Casi te respondí en la anterior pregunta jajaja.


Te cuento.

Visualicé una voz tipo Tobias Sammet de Edguy, Avantasia para la canción You are a hero , y tú sabes que eso en Asturias no abunda.

Entonces empecé a buscar por Youtube Covers de Avantasia y me encontré con un video de un tío cantando Shelter From the Rain… solo tardé diez minutos en hablarle y la canción dura 6:09…

Y desde entonces, tres singles ya publicados. ¿Cómo es el proceso creativo de una banda que tiene que tocar sí o sí en remoto?

El nuestro es sencillo.

Yo suelo componer toda la música que está a mi alcance, guitarras, bajo y partes de teclado accesibles para mí. Luego entra Vicente dando su toque de teclista y también aportando ideas, posibles cambios etc.

Se lo enviamos a Selin, que por lo general hace la melodía entera salvo pequeñas ideas que le aportemos, graba las voces y revisamos todo porque quizás su melodía pueda inspirarme otra cosa o un arreglo algún cambio…

¿Y la logística de los ensayos? ¿Grabáis siempre por separado y lo mezcláis, hacéis videollamadas, tenéis algún grupo de mensajería para ir coordinándoos?

No tenemos ensayos ni nada por el estilo.


Grabamos por separado en estudio, y como es el caso de las ultimas canciones, en mi casa.

Selin graba en la suya en Riedlingen, y solemos hablar por Whatsapp o Telegram.

De hecho prefiero Telegram para poder enviar archivos, wav, imágenes, etc, sin perdidas de calidad y de forma rápida.

Si no estoy mal enterado, el primer single, “You Are a Hero” se grabó en los Estudios Dinamita de Dani G., mientras que los dos siguientes fueron mezclados y masterizados por Selin. ¿Qué ventajas e inconvenientes ves que existen entre la producción en estudio y la autoproducción?

La producción de estudio aporta mejor calidad, aunque no siempre jajaj.

En el caso de Dani G la calidad estaba asegurada, pero debido a nuestra forma de trabajo y al actual COVID hacerlo así nos retrasaba demasiado.

Por otra parte, la autoproducción sacrifica la calidad del estudio, pero tiene la ventaja de que no dependes de horarios que no sean los tuyos propios, y también añade un factor muy importante que es el siguiente: puedes plasmar casi todo lo que tienes en la cabeza.

En estudio es muy difícil transmitir al técnico todo lo que tienes en el cerebro, como quieres que suene eso, lo otro… puede sonar maravilloso, pero igual en tu cabeza estaba pintado con otros colores.


Entiendo que por ahora como que vivir únicamente de The Feat es complicado pero, ¿qué podemos esperar de la banda en años venideros? ¿En qué estáis trabajando? Y sobre todo, ¿a dónde esperáis llegar?

The Feat económicamente no nos aporta nada de nada, solo algún gasto.

Somos gente currante, ya sabes: Horarios, turnos…

Seguiremos haciendo canciones. Tenemos ya varias medio grabadas, y de momento creo que seguiremos presentándolas en la red.

Si la gente muestra interés y realmente lo piden, grabaríamos un disco, dos, tres…

Nos gustaría volver a tocar en directo. Es algo realista y no muy ambicioso, pero esa es la realidad actual.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.