Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Lo comentaba en el artículo sobre mis 3 objetivos para este año.
Uno de ellos, el personal, supone un reto que realmente, a no ser que me pase algo grave, debería cumplir sí o sí, y que se basa en sacar a la venta las dos últimas partes de la Colección de Memorias de Árganon.
Y digo que debería ser fácil de cumplir porque el trabajo gordo ya está hecho:
- Ambos libros ya están escritos y revisados.
- La maquetación la tengo.
- El diseño tanto de la versión ePub como de la física también, con ilustración incluida.
- Y tengo el plan maestro de marketing ya testado del anterior lanzamiento.
Es decir, que solo falta implementar la estrategia, que empezaré seguramente en Mayo-Junio para el segundo, y en Octubre para el tercero.
Así pues, comentaba en ese artículo que para que esa meta sea realmente un reto, me estaba planteando poner aunque sea la base de mi próximo proyecto personal.
Y tengo varios en mente. Cada uno con su atractivo y sus puntos negativos.
Así que aprovechando que no tenía para hoy nada que contar a nivel de actualidad, me ha parecido interesante preguntarte a ti cuál te gustaría que saliera a la luz, no sé si a finales de 2021, o ya probablemente para 2022.
Te paso las cuatro propuestas que tengo en mente ordenadas de más fácil a más difícil (o al menos, lo que ahora desde la comodidad de la casilla cero considero como fácil o difícil :D).
Índice de contenido
Sacar una segunda edición de 25+1 Relatos Distópicos
Actualmente tengo alrededor de 15 nuevos relatos. Algunos ya publicados por aquí, y otros que están en borradores. Así que si me doy caña es probable que para finales de este año ya tenga alrededor de 25.
Lo que abre la veda a que saque otro libro recopilatorio como el primero que publiqué, que regalaría a todos los mecenas de nivel Box Tecnológico o superior, y que dejaría a la venta para el resto en Amazon.
Este proyecto lo considero relativamente sencillo porque por razones obvias, ya tengo la estructura de lo que hay que hacer y cómo del primer libro.
Por otro lado, como cabría esperar, las ideas no vienen solas, así que estoy presuponiendo que en los próximos ¿11 meses? me saldrán al menos 10 ideas chulas de relatos distópicos. Algo que creo que es asumible.
La duda, en caso de decidirme por este proyecto, es si debería sacar un segundo libro con o sin el contenido del primero. Eso, o sacar dos libros (uno para los que queráis esos 50+2 Relatos Distópicos, y otro para los Nuevos 25+1 Relatos Distópicos). Una duda que dejo por aquí, pero que realmente no es necesario que tome decisión alguna ahora mismo, ya que el trabajo de los próximos meses nos decidamos por uno u otro camino es exactamente el mismo.
Escribir un libro técnico (no ficción)
Esto es algo que me habéis recomendado en más de una ocasión. Que me deje de tanta ciencia ficción y fantasía, y me pase a la publicación de libros de no ficción.
Y por contenido no es que sea. Perfectamente podría hacer un libro con el contenido de mi Curso de Seguridad y Privacidad en Internet, o uno con historias de hacking de la serie #MundoHacker.
El único handicap en este sentido es precisamente que ya escribo bastante no ficción en el día a día. Si me comprometo con esto, supondría dedicar más tiempo libre a hacer lo que ya hago por estos lares.
Echando unos cálculos rápidos, toco a un mínimo mínimo de 10.000 palabras semanales entre los artículos que publico por aquí y las dos newsletters.
Como ventaja, que seguramente a nivel de negocio sea lo más rentable que podría hacer. Ya comenté que escribir novela a no ser que seas Stephen King o Rolling te da para poco más que para pipas, sobre todo si lo prorrateas con el tiempo que requiere ejecutar adecuadamente una historia en papel.
Un libro técnico se escribe más rápido (ya tengo prácticamente el contenido) y se vende más caro. De ahí que la mayoría de escritores que viven de escribir (no amateurs como yo) sacan libros de no ficción como churros, y en su suma les da para tener un buen sueldo periódico.
Continuar la saga Memorias de Árganon
De elegir este proyecto hay que tener en cuenta que probablemente en 2021 no se termine, pero sí podría tener aunque fuera alrededor de la mitad de ese potencial cuarto libro de Memorias de Árganon.
Aquí, por cierto, partiría con la ventaja de que la escaleta (lo que debe ocurrir en cada capítulo) ya lo tengo estructurado en una hoja de excel. Es decir, que el libro ya está escrito. Lo único que falta es plasmarlo en un documentod e texto :P.
La incertidumbre que tengo, por supuesto, es si a alguien le interesará.
El primer libro ha sido todo un éxito entre los que lo habéis comprado. Pero claro, aún falta que leáis el segundo… y el tercero.
Que vaya, yo creo que como el buen vino va mejorando conforme la historia madura. Parte del primer libro, como es normal, se pierde en la necesidad de meter al lector en un mundo de fantasía que le es ajeno, y en crear emociones alrededor de los protagonistas, sea de complicidad o de odio. En el segundo y en el tercero este trabajo ya está hecho, y puedo dedicarme más a profundizar en la trama y contar la historia, que es lo suyo.
Eso y que por supuesto escribir un libro de este tipo lleva mucho tiempo.
Sacar un juego de tablero
Por último, tengo por ahí una espina clavada, y es que entre la gran cantidad de proyectos a medio terminar que hice en su momento está un juego de tablero del que tengo realmente ya casi todo hecho, manual, fichas y tablero incluido.
Te voy a poner en situación.
Hablamos de un juego de mesa en el que tu papel será ser el de manager de un equipo deportivo. Con la salvedad de que por supuesto el juego se desarrolla en un mundo donde cohabitan varias especies inteligentes, y aunque hereda mecánicas del fútbol americano, se juega en una especie de esfera con unas porterías flotantes triangulares.
Tu papel, como decía, es hacer de manager de un equipo, y por tanto, gestionar tanto lo que ocurre en los partidos, como lo que ocurre entre bambalinas (conseguir patrocinadores, mantener a los fans entusiasmados, fichar a nuevos jugadores…).
Esto abre la veda a que se pueda jugar un solo partido (elijes entre las fichas de equipo predefinidas una y echas una partida contra tu compañero de mesa), o una temporada (te creas un equipo junior y vas poco a poco ganando dinero, fama y contratando jugadores para alzarte con la copa mundial).
Tengo tanto un prototipo de tablero, como unas miniaturas en peana voladora (recordemos que los jugadores flotan en esa esfera) y hasta fichas de balón. El manual, como decía, ya está escrito, y siendo estrictos va por la quinta edición (piensa que estuve varios años trabajando en ello). E incluso hay por ahí un generador aleatorio de jugadores que desarrollé en su día en C++ y consola de comandos. Vamos, todo muy friki, como puedes observar.
El único problema es que partí, en parte, de las mecánicas del Bloodbowl (un juego bastante parecido de la factoría Warhammer) para diseñarlo. Así que si quisiera sacarlo el día de mañana tocará reescribir todas las mecánicas para que no haya problema alguno con licencias.
Y también, ya de paso, me gustaría reescribirlo para que el lore ocurriese en el mismo universo que la Colección Memorias de Árganon (actualmente es otro universo totalmente distinto, con sus razas y demás).
Eso y poder testearlo con gente más allá de las pocas partidas que hice en su día con amigos del club de rol y familiares.
Por supuesto para sacarlo a la luz, tendríamos que lanzar una campaña de crowdfunding, y meternos de paso con el “bonito” y “apasionante” mundo de la fabricación masiva en plástico y la logística internacional (nótese la ironía). Buscar Youtubers especializados en juegos de mesa que se animasen a probar el prototipo, preparar una campaña de marketing a como mínimo un año vista, etc etc etc.
Es decir, un proyectazo que claramente me llevaría varios años, y en el que sin lugar a dudas, si quiero que tenga éxito, tendría que hacerse con un equipo igual de ilusionado que lo que está un servidor.
Así que suelto por aquí el órdago por si hay alguien en la sala al que le seduce la idea y le molan los juegos de rol y/o de mesa. Alguien que tenga o experiencia peleándose con el lanzamiento de juegos, o bien que pueda aportar contenido gráfico para ilustrar el manual, las miniaturas y/o la caja.
¿Por dónde te gustaría que tirase?
Ahora la pregunta es para ti.
¿En qué te gustaría que dedicase parte de mi escaso tiempo libre? Estoy abierto a sugerencias.
Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta
Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.