Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

publicidad identificacion google

Identificación digital.

La semana pasada Google anunciaba (EN) que a partir del verano, empezando por el mercado estadounidense, cualquiera que quiera hacer publicidad utilizando su plataforma publicitaria (Google Ads), tendrá que identificarse previamente.

John Canfield, director de Gestión de Productos de Google, explica que con esta medida:

«Los anunciantes deberán completar un programa de verificación para comprar anuncios en nuestra plataforma. […] Comenzaremos por fases, verificando primero a los anunciantes en los EE.UU. y luego nos iremos expandiéndose globalmente […] estimamos que este proceso tardará unos años en completarse».

Y realmente esto no es nuevo. Desde hace ya cosa de dos años la gran G hacía lo propio con todo anuncio que tuviera tintes políticos, por eso de intentar minimizar el impacto de las fake news en campañas políticas.

El comunicado reza:


«Este cambio facilitará que las personas puedan saber quién es el anunciante detrás de los anuncios que ven de Google y les ayudará a tomar decisiones más informadas al usar nuestros controles publicitarios».
«También ayudará a sanear el ecosistema de publicidad digital, permitiendo detectar a los actores maliciosos y limitando sus intentos de falsificar su identidad».

Y aunque es cierto que esto mete una capa más que dificulta el uso de la publicidad con fines maliciosos, lo cierto es que me da que seguiremos viendo tergiversaciones publicitarias por doquier.

A fin de cuentas, como si fuera difícil en muchos países montar una empresa «legal» que sea la tapadera de un negocio del cibercrimen… Ya ni hablemos de pagar a un mulero para que aparezca como responsable, probablemente sin tener ni idea del riesgo que está asumiendo.

Eso sin olvidar que a ver qué datos son visibles en el caso de que la identificación sea sobre una persona jurídica. Porque tener que exponer públicamente mi DNI, ya ni hablemos de mi dirección fiscal (que a fin de cuentas es la misma que donde vivo) no me haría ni puta gracia.

Pero oye, que no voy a ser yo quien eche el vinagre a la medida. Está claro que el sistema publicitario digital (y, bueno, el sistema publicitario en líneas generales) está roto, así que cualquier movimiento en pos de complicar aunque sea ligeramente su mal uso, bienvenido sea.

Eso sí, echo en falta algo como la biblioteca de anunciantes de Facebook pero con los datos identificativos de quién esté detrás. Un espacio en el que puedas consultar qué publicidad está haciendo tal compañía u organización.

Que sí, que va a servir para espiarse (más aún) entre empresas. Pero también dotará de una herramienta extra para ofrecer transparencia en un ecosistema publicitario que, como decía, lleva tiempo demostrando que está muy roto.


________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias