Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

apple servicios publicidad

Newsletter 868

********

Estos días se ha hablado mucho de un reportaje de Bloomberg (EN) en el que aseguran que Apple estaría cerca de sacar su propio buscador.

Sobre este tema he hablado largo y profundamente por estos lares.


En 2020 decía, a colación de otra filtración semejante a la de Bloomberg de estos días:

Por un lado, el tema me suena muy lejano. Como sabemos desde hace relativamente poco, Apple gana entre 8.000 y 12.000 millones de dólares al año (EN) simplemente por dejar por defecto el buscador de Google.

Y me parece importante contextualizar esta cifra, ya que dentro de los ingresos totales de Apple unos 12.000 millones anuales podría parecer poco. Pero ojo, que hablamos de 12.000 millones de ingresos íntegros a beneficio.

¿Y a que no sabes, por tanto, cuánto representa esto a nivel de ingresos netos para la compañía?Pues nada más y nada menos que entre el 15 y el 20% de los beneficios globales de la compañía.

No de ingresos brutos, que será sin lugar a dudas sería muchísimo menos. Hablo de beneficio real. El 20% del beneficio anual de Apple depende de este acuerdo.Eso es MUCHÍSIMO se mire por donde se mire.Ergo, por aquí, interés más bien poco.

[…]

Pero por otro, esto entra en conflicto precisamente con esa Apple que se quiere posicionar como garante de la privacidad de sus usuarios.


Y a principios de este mismo año, otro tema me llevaba también a crear un artículo exclusivo para vosotros en donde decía:

Escenario 1 – Apple saca su propio buscador: Llevamos años oyendo rumores de que Apple podría estar interesada en meterse en el sector de las búsquedas en Internet, presumiblemente comprando algún buscador minoritario que anteponga la privacidad como podría ser DuckDuckGo. La idea no es descabellada, y ya ha pasado con anterioridad en otros mercados, como el de los mapas o la mensajería instantánea. Con un buscador propio, Apple pondría en jaque el negocio de su competencia y tendría mayor control de toda la experiencia de usuario alrededor de su ecosistema. Y además, presuponiendo que antepusiese los valores de privacidad al negocio publicitario (algo que a los últimos movimientos de Cupertino, quedaría en entredicho, sinceramente), iría a favor de la idea de ese ecosistema en el que pagas por privacidad, no con tu privacidad, como ocurre presumiblemente en Android. En contra, por supuesto, que esto supondría al menos durante años perder ese 15-20% de beneficio neto que les entra por la cara. Y ese handicap es sin lugar a dudas el principal obstáculo al que se enfrenta Apple (si saca un buscador, tendrá que asumir pérdidas multimillonarias durante años, lo que de seguro no va a gustar mucho a los accionistas).
Escenario 2 – Apple abre concurso para hacerse con el control de las búsquedas en iPhone: Hay otra idea en la mesa, y pasaría porque Apple estuviera abierta a oír propuestas de otras compañías interesadas en hacerse con esa configuración por defecto. Esto parecía misión imposible (más bien porque qué otra compañía con un buscador estaría interesada en pagar como mínimo más de 11.000 millones de dólares al año para desbancar a Google)... hasta hace pocos meses, momento en el que Microsoft ha puesto todos los huevos en la cesta para potenciar la hegemonía de Bing, su buscador. ¿Estaría dispuesta Microsoft a pagar esa cuantía por hacerse con las búsquedas de los usuarios de iPhone? Pues no lo sé, sinceramente, pero ya solo el hecho de que quizás estuviera interesada pone a Apple, e incluso a Microsoft, en clara ventaja. Ya que lo peor que podría pasar es que en efecto Google volviera a ganar el acuerdo, pero forzado a pagar aún más. Lo que supone más ingresos para Apple, y menos para Google, ergo buenas noticias también para Microsoft (su competencia se debilita). Y si al final ganase Microsoft, pues mira, de pronto cerca de una tercera parte de las búsquedas móviles mundiales pasaría a estar bajo Bing y su flamante nuevo sistema algorítmico. Así, de la noche a la mañana, el monopolio de Google buscador en occidente se rompe.

Como decía, estos eran los dos escenarios que barajábamos los analistas… hasta que la semana pasada hubo un momento que, sinceramente, creo que nadie previmos: Samsung estaría valorando poner a Bing como buscador por defecto (EN) en sus smartphones.

Hay que dejar claro que no hay nada aún cerrado. Simplemente sabemos que Microsoft habrá puesto, presumiblemente, un buen fajo de billetes en la mesa de los surcoreanos, y falta por ver si Google lo iguala o supera para mantenerse como buscador por defecto.

De no ocurrir, estaríamos ante otro punto de inflexión en la industria, ya que Samsung es el principal fabricante de dispositivos móviles del mundo, con una cuota de mercado mundial que supera con creces a la de Apple.

Solo por ese cambio, en el NYT calculan que Google perdería alrededor de 3.000 millones de dólares al año directos. Sin olvidar el coste económico y reputacional asociado a futuro (muchísimos millones más).

De hecho, da la maldita casualidad que justo estos días conocíamos la razón de por qué Samsung se había echado atrás en la decisión de apostar por Bing como buscador por defecto en su plataforma.


Sencilla y llanamente, cuando tantearon este escenario, Google les recordó que tenían firmado un contrato con Android, y de mover ficha en este sentido, iba a peligrar su futuro (EN) con el sistema operativo de Google.

Vamos, la típica extorsión corporativa de toda la vida.

Pues bien, ahora que vuelven a sonar vientos de guerra con el tema de las búsquedas, creo oportuno dedicarle unas palabras al tema.

APPLE Y SU BUSCADOR

De 2020 a la actualidad, algo ha cambiado en Apple, y ese algo no es más que el hecho de que la facturación de la parte de servicios ha crecido exponencialmente.

De hecho, y aunque la compañía sigue dependiendo de las ventas del IPhone (de lejos su principal porción de ingresos), los porcentajes van a la baja respecto a la única que crece no solo en volumen, sino a nivel relativo, que es la de servicios.

¿Y qué está metido aquí?

Pues Apple se reserva jugar con los porcentajes internos (no están obligados a dar detalles a nivel macro), pero sin lugar a dudas, todos apuntan a un claro ganador.

Y ese no es otro que la pieza publicitaria.

En abril de 2021 con iOS 14,5, entraba también la App tracking Transparency, de la cual ya hablamos por estos lares.

Y con ella, se cargaban de un plumazo buena parte de la segmentación publicitaria en plataforma como Facebook.

¿Quién fue el principal beneficiado? Pues, por supuesto, Apple, que no solo jodía el negocio de uno de sus principales competidores (alrededor de 10.000 millones menos de ingresos para Facebook), sino que además veía crecer de pronto su propio negocio publicitario, con centenares de anunciantes abandonando las apps de Meta en favor de promocionarse directamente en el sistema operativo de Apple… y sobre todo, en su App Store.

El gráfico que acompaña este artículo es muy descriptivo de cómo está el mercado publicitario de apps tras el cambio de iOS 14.5. Apple es de lejos el principal gestor de todo ese presupuesto publicitario.

Pues ahora ponte en la tesitura de que podría acabar lanzando un buscador, y hacer exactamente lo mismo con Google.

Y sí, es cierto que ahí la cosa se complica un poco más porque ya de base supone perder ese contrato multimillonario con los de Montain View. Es decir, que probablemente, y durante unos años, pierdan dinero.

Pero a cambio, recalco, supone dar una patada al negocio core de otro de sus principales competidores… y ofrecer a sus anunciantes, y por tanto a su sección de servicios, una nueva vía para seguir creciendo exponencialmente.

Esto es, mostrarle a los inversores, que es lo que de verdad importa, que es una apuesta a futuro para que la compañía siga creciendo.

Una además que supone no depender de un tercero, y por tanto, mantener ese cada vez más control del ecosistema.

Pasó con los mapas, que cuando salieron eran una castaña pero que actualmente, varios años más tarde, pues mira, son hasta decentes. Y presumiblemente acabará pasando con las búsquedas.

________

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros