-¿Habéis visto lo de Amazon? -era Marisa quien hablaba, mientras servía la ensalada a los niños, a Rosa y a Daniel, y por último a su marido Juanjo.
-¿A qué te refieres, Marisa? -Daniel le pegó un toquecito a Rosa con esa cara de permanente media sonrisa.
-¿Cómo que a qué? Que ahora parece que la solución a todos nuestros males es aceptar como presidente a ese tal Bezos.
-Va, no empieces otra vez con política, Marisa -Juanjo entró al trapo-. Eso son cosas aburridas, intrascendentales.
-¿Pero es que no veis lo que está pasando? De pronto tenemos que aceptar que la mejor persona para estar al frente del Ejecutivo de España es… ¡Un americano! ¡Tócatelos! Y ya no solo eso, sino que ni siquiera será él mismo quien participe en las reuniones. Que claro, tiene que dirigir varios países a ambas partes del océano. Y que para eso tiene a sus copias.
-Holografía, Marisa, holografía -Juanjo le hizo seña a uno de sus hijos para que dejara el Reminder-. Que estás hecha una viejales.
-Que esto no va de ser vieja o no, hombre, sino de defender nuestra soberanía nacional. ¿Quien le ha dado voz y voto a ese en nuestro país?
-Pues la sociedad. Que ha ganado por mayoría absoluta en las últimas votaciones.
-¿Pero qué sociedad ni qué leches? ¿Tú has votado? -y sin dejar tiempo para responder- ¿Y tú Rosa? Porque yo no lo he hecho.
-Lo ha hecho mi perfil de Reminder. Que para el caso es lo mismo. Te ha quedado muy rica la ensalada, por cierto -era Rosa quien respondía.
-No claro, es exactamente lo mismo… -Marisa hizo caso omiso de la segunda parte-. Desde que está el dichoso Reminder somos meros corderos de los designios de los de arriba.
-Recuerda de dónde venimos. ¿O quieres volver a La Descentralización, con todo el caos que había en Europa? Gracias a Dios que alguien vino a poner orden al sinsentido al que nos llevaron las generaciones pasadas.
Marisa golpeó con el puño la mesa:
-¿Sinsentido? Hace una década había libertades. La gente podía votar con el corazón, con el cerebro, o como le diera la gana. ¡Lo de ahora es una pantomima!
-Tranquila, cielo. Que tampoco es para ponerse así -las medias sonrisas de Rosa y Daniel la estaban sacando de quicio- Toma, mira. Bebe un poco de agua.
-¡Estoy harta! De esta mierda de sistema, de tu pasotismo… -y mirando hacia uno de sus hijos, que seguía embobado con el Reminder- ¡Y de la mierda esta de maquinita de los cojones!
Marisa se levantó de golpe, cogiendo el Reminder de uno de sus hijos y estrellándolo contra el suelo del salón.
Acto y seguido se fue hacia la cocina.
-¿Lleva mucho tiempo así, Juanjo? -Daniel esperó un tiempo prudencial para levantar la voz.
-Es lo que te comentaba por el chat el otro día. ¡Está ida! Se preocupa y se enfada por todo… Rosa, por favor, ve a hablar con ella y convéncela de que beba un poco de agua.
Ahora mismo, Juanjo -le dijo mientras posaba la mano en su hombro y se levantaba.
A escasos metros se encontraba Marisa, apoyada con ambos brazos en la repisa del fregadero, y mirando fijamente a algún punto de la oscuridad más allá de la ventana. Su amiga se acercó a la nevera, sacó una botella de agua y vertió con parsimonia su contenido en dos vasos, para luego acercarle uno.
-Toma anda, que ya sabes que te va a sentar bien.
-No, no, Rosa -su voz sonaba cansada y sus ojos estaban enrojecidos de contenerse las lágrimas-. De veras que te lo agradezco, pero no estoy dispuesta a pasar por el aro también en este tema.
-Marisa, en serio, ¿no te das cuenta de que tu actitud está destruyendo lo que con tanto esfuerzo habéis creado en este hogar? Que tienes a tu marido asustado, y les vas a causar algún tipo de trastorno a tus hijos con esa actitud.
-No lo entiendes Rosa -su amiga negó con la cabeza mientras rechazaba nuevamente el vaso-. Nos han robado nuestros derechos. Nos han adormecido la mente con ese maldito programita. Quien decide nuestro porvenir ya ni siquiera es una persona de carne y hueso. Lo que yo pueda opinar sobre cualquier tema se modifica sutilmente para que encaje en lo que han pasado a llamar “La Sociedad Cívica” -acentuó esto último con un marcado signo de las comillas hecho con los dedos-. Que hemos llegado a un escenario en el que la moderación del discurso es el único discurso aceptable. ¿Y ahora quieres quitarme mi legítimo derecho a SENTIR?
-Por favor, Marisa, no exageres las cosas. ¿Te acuerdas que hace unos años estuve a punto de cortar con Daniel? ¿La de veces que te llamé llorando porque no podía más? Pues míranos ahora -se frotó suavemente la barriga-, con ganas de empezar una nueva vida juntos, con planes a futuro y más feliz que nunca.
-A cambio de perder parte de tu ser, Rosa. ¿Cuándo ha sido la última vez que has llorado? ¿Cuánto hace que no te enfadas? La ira y la tristeza también son parte de nosotros. Nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea, a aprender de nuestros errores. A seguir evolucionando.
Rosa sorbió un trago y sonrió:
-Lo bonito de la mejora afectiva obligatoria es que elimina de un plumazo la necesidad de enfrentarnos a nuestro peor enemigo: nosotros mismos. Nos hace evolucionar como sociedad.
-Es cierto -Daniel estaba en la puerta de la cocina junto a Juanjo y sus dos hijos-. Ya hubieran querido los sufridos habitantes de este planeta a principios del siglo XXI que al igual que en su día se hizo con el yodo, alguien hubiera incluido en el agua todos los elementos necesarios para hacernos mejores personas.
-¡Que no estoy dispuesta a chutarme oxitocina porque sí! -la mujer estaba a punto de llorar- Que no es lógico. Que quiero seguir teniendo mis sentimientos y viviendo mi vida. Amando y disgustándome, riendo y llorando. ¡Quiero ser yo!
-Pero mamá -el niño corrió a abrazarla con la misma cara de media sonrisa que todos tenían-. Ser tú nos hace daño. ¿Es que quieres hacernos daño?
Marisa se derrumbó en el suelo sollozando.
-Hazle caso a tu hijo, cielo -Juanjo le acercó el vaso a su mujer-. Sé una buena esposa y una buena madre. Es tu deber.
–Gracias a la mejora afectiva obligatoria ya no hay guerras en el mundo. O al menos, en el Mundo Civilizado -el hijo pequeño le secó las lágrimas.
–Gracias a la mejora afectiva obligatoria somos mejores personas y vivimos una vida más feliz y plena en el colectivo -Juanjo le cogió con cariño la mano a su esposa, para que luego ésta sujetara el vaso.
–Gracias a la mejora afectiva obligatoria hemos trascendido como especie, dejando atrás las limitaciones morales y fisiológicas de antaño -el otro niño le empujó suavemente el canto del vaso para facilitarle a su madre, que no paraba de temblar, el llevárselo a la boca…
_____
Inspirada en el trabajo de los investigadores de bioética Julian Savulescu y Anders Sandberg sobre el impacto que podría tener la mejora farmacológica en la sociedad.
Por si te has quedado con hambre de más…
Si eres de ciencia ficción:
Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.
1ª edición: Noviembre 2022.
Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.
1ª edición: Diciembre 2018.
2ª edición: Agosto 2021.
Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:
Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?
1ª edición: Noviembre 2020.
2ª edición: Agosto 2021.
Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.
Excelente relato, mil gracias por compartir. Saludos cordiales Pablo, tu blog está cada día mejor es un gusto leerte; te recomiendo el blog de mi hijo, dedicado a la Ciencia Ficción y a la actualidad en materia de cómics y video juegos entre otros intereses. Blog “La Cueva del Lobo” autor: Vladimir Vásquez Franco, Venezuela!
Pues le echaré un vistazo Elsa.
Muchísimas gracias por el apoyo. Seguimos en contacto!
Pues que te digo Pablo… No, jamás estaría de acuerdo con la “mejora”. El ser humano debe seguir siendo pensante, no puede dejarse llevar a la dominación de unos pocos, que terminaran tarando a la especie. Es justamente la variedad, el espíritu crítico, el aprender nuevas formas de ver las cosas, lo que hace que exista el progreso, las ideas nuevas, las locuras nuevas que terminan siendo los grandes descubrimientos.
Y a propósito, tu libro puede ser enviado a Colombia?
Saludos.
Y yo opino igual Washington, que conste. Pero ojo que quizás la sociedad del día de mañana tenga otros límites éticos distintos y esto sea una realidad. Es más, quizás piensen, como en el relato, que lo raro era lo nuestro…
En fin, que muchas gracias.
Y sobre tu duda, por supuesto. Puedes comprarlo directamente en Amazon (ES), y si no te es posible (no sé muy bien cómo está el tema de Amazon en Colombia), también está la opción de que yo mismo te lo envíe dedicado. Créeme que no va a ser ni el primero ni el último que envíe. Prácticamente cada semana me toca pasarme por la oficina de Correos para que algún ejemplar cruce el charco.
Si quieres lo segundo escríbeme por privado (respondiendo al email que te llegará con este mensaje o por la página de contacto) para pasarme tus datos de envío (nombre, apellidos, dirección postal) y ya te digo cómo lo hacemos.
Hola Pablo, muy bueno tu blog y tu libro! Por cierto, hay una película que trata este tema, se llama Equilibrium, está muy bien. Un abrazo y sigue con la buena calidad de la info que nos compartes.
¡Anda!, pues fíjate que acabo de ver el trailer ¡y no la conocía! Y eso es raro, que otra cosa no, pero consumir ciencia ficción lo hago casi a diario jaja.
Ya tengo deberes para esta semana. Muchas gracias por avisar, ¡y me alegro que te haya gustado!
Como verás en mis datos, soy suscriptor a tu newslwtter desde hace tiempo. Me parecen muy interesantes la selección de artículos que enlazas y más los creados por tí sobre… tecnología.
Sobre tu actividad literaria, ya tengo menos entusiasmo.
Si yo fuera tu amigo, o tu hermano o tu pareja, te diría que para dedicarse a la literatura o ser, en definitiva, creador de contenido de ficción para cualquier formato posterior (libros, cine, series, comic…) o tienes una alta capacidad de invención sobre el fondo (las ideas que vas a crear y desarrollar) o la tienes para darle forma a otras ideas que, sin ser originales, pueden enfocarse de otra forma, en otros tiempos o en otros lugares (reales o ficticios a su vez) o en otras dimensiones, si, esto ya es de pro.
Y, en tu caso y en mi humilde opinión y sin entrar a nalizar tus textos, deberías optimizar tu tiempo dedicándolo a lo que realmente dominas. Que no es la creación literaria.
O, si insistes en ello, y dado que la capacidad de dar forma a relatos o a contenidos literarios requiere de un largo recorrido de aprendizaje, puedes hacer que alguien (profesional) te revise los textos sobre aquello que creas son ideas originales, o se ubican en nuevos escenarios.
Con respeto y cariño. Me caes muy bien Pablo (menos mal, dirás…)
un afectuoso saludo
Carlos, creo que ya hemos hablado de esto en otras ocasiones, y bien sabes que agradezco tu sinceridad.
Sin embargo también tienes que entender que la literatura, como cualquier otro arte, tiene un factor de subjetividad considerable. Y que al igual que a ti no te gustan mi forma de relatar (y estás en todo el derecho de ello), hay bastante gente de la comunidad que le gusta y agradece este tipo de comentarios.
Descontando que tampoco espero vivir de escribir libros. Como ya expliqué en su día, no es algo que me plantee ni mucho menos, máxime a sabiendas de los sacrificios que requiere.
Seguiré mientras pueda viviendo de mi trabajo profesional, que es la consultoría digital, lo que no quita que como hobby me guste escribir y por supuesto espero con el tiempo seguir mejorando, incluso para que te acaben gustando mis relatos.
Muchas gracias, como siempre, por tus palabras. Saludos!
Si que es cierto que hay un factor de subjetividad en el arte, aunque el uso de las herramientas para su ejecución es considerablemente objetivo.
Y también lo es que ya hablamos de esto. Dos veces incluyendo esta, que será la última sobre este tema.
Muchas gracias a tí Pablo.
Por tu encaje y elegancia, que dice mucho de tí como persona. Eso si que no se aprende fácilmente.
Yo diría que no se aprende.
Saludos !!
Es que una crítica bien estructurada aporta generalmente más que cualquier halago. Te hace reflexionar y ser más comedido, intentando aprender de los errores.
Gracias ti también por estar siempre al quite.
¡Seguimos en contacto Carlos!
Por dar mi opinión sobre lo que comenta Carlos, a mi si me gustan mucho tus relatos distópicos. de hecho vengo directo del de “La elección de una muerte digna”, que no sé como me lo había saltado 🙂
Mientras es cierto que hay momentos que pasas de la ficción a la pura crítica subjetiva (algo inconsciente imagino), creo que estos relatos tratan temas preocupantes y poco hablados en la sociedad, y al ser situaciones que te hacen imaginar a ti y a tu entorno en dichas situaciones hacen que nos lo tomemos mas en serio… o al menos más que si se trata como una “noticia global” (Como el típico pero no caduco discursito de “que más da que en África se mueran de hambre mientras yo en casa tenga pan”)
Lo dicho, que aquí tienes un fan de los relatos 🙂 de hecho me compraré pronto tu libro y ya te contaré, que aun no he tenido oportunidad/tiempo.
Saludos crack!
Muchas gracias Sergio!
Y vaya, que es totalmente normal que haya gente a la que no le gusten. Lo raro sinceramente sería que le gustase a todo el mundo.
A mi me pasa mucho con algunos escritores. Que o bien me suenan muy pretenciosos o bien tan banales que me aburren. Y no por ello entiendo que estén haciendo mal su trabajo. Simplemente no soy su audiencia.
Esto para mi es un hobby, pero he visto que para algunos os ayuda a entender de una forma más didáctica conflictos del día a día, y así de paso me sirve a mi para experimentar nuevas maneras de contar las cosas, que a fin de cuentas es algo que me apasiona.
Seguiremos dando caña. Con artículos normales, que son la mayoría, pero también con ficción, intentando mejorar poco a poco, que de eso se trata :).