enchufes programables

Hoy toca Informe de Transparencia del proyecto de micromecenazgo de esta página, pero me voy a permitir dedicar la pieza en particular a un tutorial de compra de enchufes programables, al ser precisamente uno de estos lo que les regalé a los mecenas de nivel Box Tecnológico y superior el mes pasado.

Desde que volvimos (el verano pasado) de Asturias estaba con la mosca detrás de la oreja con la conexión que tenemos en Madrid.

Como ya expliqué en su día, en el pueblo de Madrid donde vivimos no llega la fibra. De hecho lo único que llega es ADSL12mbs, lo que en la práctica sería trabajar dos profesionales del sector digital (Èlia y un servidor) con una conexión de alrededor de 7mbs de bajada y 1mbs de subida.

Ya lo estuvimos haciendo en su día en otra casa en la que estuvimos, pero cuando nos mudamos a esta decidimos pasar del ADSL y trabajar directamente desde la línea 4G, que en teoría debería ser más rápida (alrededor de 15mbs de subida y bajada, aunque con mayores irregularidades).

Y desde entonces así hemos estado. Monté en casa una infraestructura digna de la NASA para repartir esa conexión 4G a los 180m2 y los tres pisos que tiene nuestro hogar, y oye, más o menos vamos tirando. No es, por supuesto, comparable con los 100mbs simétricos de fibra que tenemos en Gijón, pero bueno.

El caso es que a la vuelta tuvimos bastantes problemas con la conexión.

  • Algunas veces, como es normal por la situación actual (millones de nuevos trabajadores ahora teletrabajando), por problemas con la propia línea 4G (en el momento de escribir esta pieza, por ejemplo, me está llegando a mi móvil y al de Èlia alrededor de 1mbs de bajada y 7 de subida al estar las dos antenas que suministran conectividad a esta zona colapsadas). Esto, por supuesto, es incontrolable (es lo que tiene depender de un satélite).
  • Pero lo que más me jode es que a esto hay que sumarle que, de vez en cuando, algo pasa entre la comunicación del router 4G y la red WiFi mesh que hace que toda la red se caiga, bien sea completamente, bien sea a intervalos (ahora te funciona, ahora no).

Normalmente este problema se soluciona desconectando de la corriente el router, esperando unos minutos, y volviendo a conectarlo. Pero claro, hacer esto manualmente me jode, así que se me ocurrió que lo mismo podría servirme para ello utilizar un enchufe programable.

Dicho y hecho.

Gracias a los enchufes programables estoy forzando cada noche a que durante tres horas (de 3 a 6) se reseteen automáticamente las conexiones.

Así que, aprovechando toda la investigación que he tenido que hacer estos días para elegir el enchufe programable más adecuado para mis necesidades, he preparado este artículo que espero ayude a cualquiera que esté en mi misma o parecida situación.

Y es más, este ha sido el regalo que envié a todos los mecenas de nivel Box Tecnológico o superior para Reyes, aunque en su caso se tratase de uno digital programable (yo utilizo el analógico, que es menos tech, pero para mi uso es más que suficiente).

¡Vamos al lío!

¿Para qué sirve un enchufe programable?

Empecemos por el principio, que es para qué diablos querría yo tener un enchufe programable.

Los enchufes programables son, a fin de cuentas, un enchufe convencional que, como su propio nombre indica, podemos programar para que funcione en según qué ocasiones, siendo lo más habitual marcarle unos intervalos de tiempo.

Son por tanto muy útiles cuando:

  • Quieras programar que un dispositivo se conecte o se apague en un momento dado, como puede ser un termo eléctrico que da la calefacción a toda la casa.
  • Quieras aparentar que estás en casa: Muy útil para las vacaciones, ya que podrías activar y desactivar las luces automáticamente sin estar dentro de la misma.

Cada enchufe trae diferentes características:

  • Algunos cuentan con una batería interna o no necesitan corriente para guardar su programación: lo que les permite mantener las configuraciones que tengamos aunque los desconectes.
  • Otros cuentan con la capacidad de almacenar varias configuraciones distintas: por lo que al final el límite de su uso está en la imaginación y las ganas que le pongas.
  • Otros se pueden controlar en remoto: Para, por ejemplo, activar las luces o la calefacción antes de que llegues a casa.

Y por regla general hablamos de dispositivos bastante económicos. Una manera sencilla y barata de “hacer inteligentes” otros dispositivos eléctricos como las ya citadas luces, la calefacción y los electrodomésticos.

enchufe programable analogico

Enchufe programable analógico

Estos enchufes son los más sencillos de utilizar, y a la vez, los que menos tecnología encierran.

Básicamente hablamos de un enchufe al que se le ha unido una regleta temporal, de manera que subiendo o bajando las pestañas de un intervalo de hora específico, podemos hacer que ese enchufe funcione o no en dichos intervalos.

Pros

  • Son muy económicos: Desde poco más de 4 euros (ES) tienes algún que otro modelo.
  • Son muy fáciles de utilizar: Subimos o bajamos la regleta temporal y ya está.

Contras

  • Algo de ruido hacen: Al ser un mecanismo analógico, algo de ruido tienen que hacer. Al menos cuando se activan o desactivan, por lo que no son recomendables para usarlos en habitaciones donde se duerman (en el día a día seguramente no te enteres).
enchufe programable digital

Enchufe programable digital

Es por el tipo de enchufe que me he decantado.

Cuentan con una pantalla digital donde configuras las programaciones, pero no necesitan conectarse a la red WiFi para funcionar (cosa que, en mi caso, era necesario).

Además, como decía antes, algunos cuentan con opciones que pueden ser interesantes para según qué usuarios, como la del modo vacaciones, que se activaría y desactivaría a diferentes intervalos aleatorios para aparentar que hay alguien en la casa.

El que yo compré (ES) además permite guardar hasta 18 programaciones diferentes, que se pueden activar o desactivar en días específicos de la semana. Y por supuesto, también puede funcionar como un enchufe tradicional (que funcione siempre).

Para mi uso, con dos programaciones (que se apague cada día a las 3 am, y se encienda cada día a las 6am), fue más que suficiente.

Pros

  • Permiten diferentes modos y programaciones: Desde modo vacaciones, pasando por configuraciones por días de la semana, horario de verano o de invierno…
  • No necesitan estar conectados al WiFi para funcionar: Se controlan por completo directamente desde el propio dispositivo.

Contras

  • No se pueden configurar en remoto: Al no estar conectados a la red, no pueden ser controlados mediante el móvil, ni dentro de casa ni fuera.
enchufe programable inteligente

Enchufe programable inteligente

Son los más completos de todos, y los que por tanto regalé a los mecenas de nivel Box Tecnológico o superior, ya que además de ofrecer las mismas características que los digitales, al estar conectados a la red WiFi son gestionados desde cualquier lugar.

Lo cual también puede ser considerado una pega, ya que a fin de cuentas es otro dispositivo más conectado a la red, y por tanto, es susceptible de ser atacado por cibercriminales.

Además tienen la particularidad de que requieren tener un smartphone para poder configurarlos, al no contar con pantalla ni más botones que, a lo sumo, el de encendido y apagado.

Pros

  • Programaciones temporales y también condicionales: Algunos modelos permiten gestionarse mediante integraciones con otros servicios como IFTTT, de manera que no solo podemos configurar que se activen/desactiven a una hora, sino también, por ejemplo, cuando llueva o haga sol, o cuando el bluetooth de nuestro coche llegue al garage.
  • Configurables en remoto: Desde nuestro smartphone podremos definir en cualquier momento sus programaciones, activarlos o desactivarlos.

Contras

  • Seguridad : Al estar conectados a la red, es otro dispositivo más expuesto a fallos de seguridad que puedan comprometer el resto de dispositivos conectados.

Al final, como puedes ver, tienes para todos los gustos.

En mi caso con el programable digital era más que suficiente, pero es cierto, sobre todo si tienes como objetivo dotar de domótica tu casa u oficina, que los mejores para ello son estos últimos, como el que les regalé a los mecenas.

Los sincronizas con el resto de dispositivos de domótica, y puedes crearte recetas para que estén activos o desactivos según qué condiciones (que se encienda la estufa cuando entre en casa, que se abra la ventana cuando hace sol…).

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.