Ya sabe lo que se dice: “En casa de herrero, cuchillo de palo”, y es que hay veces que es necesario pararte y pensar quién eres y qué quieres ofrecer a la sociedad.


PabloYglesias 4.0 index

Para bien o para mal llevo ya unos años en esto de la consultoría, ayudando a empresas y particulares a entenderse consigo mismos y con el mundo digital que les rodea. Es un trabajo que disfruto, que me hace estar al día de todas las tendencias y cambios tecnológicos, y que me permite no acabar “aburriéndome” con proyectos más repetitivos.

El blog es sin duda alguna mi herramienta básica de conocimiento. Aquí plasmo mis inquietudes, mis descubrimientos, y los libero a la comunidad por si a alguien también le sirven. Hablamos de un blog personal, algo que espero no cambie con el paso del tiempo, y que por tanto, ejemplifica para mi el papel de un bloc de notas estructurado a modo de diario que me ofrece la posibilidad de volver atrás y ver qué opinión tenía sobre tal o cual cosa.

También es una ventana abierta a nuevas experiencias. Tengo claro que no hubiera llegado a donde estoy si no fuera por este espacio. El boca a boca en el mundo profesional ayuda, por supuesto, pero el tener un catálogo 24/7 disponible en Internet donde me abro y explico quién soy es un punto a favor que me ha traído más de una alegría.

Sin embargo, y corríjame si me equivoco, descontando algunos sutiles trazos lanzados de vez en cuando en algún que otro artículo, no entiendo cómo los clientes seguían llegando desde la web. Vale que quizás por el Portafolio (ES) y por lo que cuento se pueden hacer una idea de qué servicios ofrezco profesionalmente, pero es palpable que hay muchos de los cuales no puedo tener representación gráfica (el portafolio se presta únicamente a esos más visuales) o que por política de privacidad tampoco puedo comentar en el blog. Y descontando esos casos, ahí me siguen llegando emails y MPs sobre posibles acuerdos de colaboración precisamente de temas que sí trato y que entiendo que hasta ahora no estaban claramente cubiertos como tales en este espacio.

Por ello, me pareció interesante desarrollar un nuevo cambio en la web, sin duda de menor tamaño de los que os tengo acostumbrados, pero mucho más crítico respecto a la forma que tengo de entender qué y quién soy profesionalmente.

Y créame que para un perfil tan diverso como el de un servidor (diseño, desarrollo, administración de sistemas, seguridad, negocio, management, usabilidad, formación, análisis, comunicación, emprendimiento,…), afrontar el cambio no ha sido para nada sencillo.


Lo primero que tenía en mente era quitar el slider de la página principal. Con el paso del tiempo, la figura del slider se ha desdibujado, hasta el punto de ser un añadido más que resulta hasta molesto. La evolución de los hábitos de lectura, sobre todo en pequeñas pantallas, ayuda en este caso a que los servicios digitales se simplifiquen. En la mayoría de las webs el slider no aporta nada, y tiene connotaciones que recuerdan a esos primeros intentos de dar dinamismo a las páginas que ya no son necesarias.

Eliminado el slider, me quedaba un espacio fenomenal para explicar al mundo quién soy, y aquí vino el juego.

Después de mucho darle a la cabeza, he agrupado mis servicios en dos categorías, la del analista de nuevas tecnologías y seguridad de la información, y la del consultor de estrategia y marca digital. Véamoslas por separado:

Analista de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información

PabloYglesias ninja bk Bajo este paraguas he metido aquellos servicios más enfocados al asesoramiento tecnológico (ES): ¿Qué herramientas usar en el departamento? ¿Cómo afrontar un cambio de tecnologías? ¿Cómo simplificar nuestra organización?

Son preguntas comunes que se hacen la mayoría de las empresas, más si pertenecen a sectores tradicionalmente menos tecnológicos (ventas, marketing, moda,…) que ven ahora la necesidad de actualizarse. La explosión del BYOD, unido a la feroz expansión de los servicios en la nube y la democratización de los canales comunicativos (con el riesgo intrínseco que ello entraña), favorecen a la urgencia de este tipo de cambios.

Puesto que mi labor en todas ellas es gestionar acertadamente la información, y la información es poder (Fuerza), me pareció interesante representarla con un Yo jedi. Creo que es una manera clara, friki y divertida de hacerlo, y seguramente a la mayoría (al menos de los nuestros) les sea sencillo encontrar relaciones entre ambos mundos.

Consultor de Estrategia y Marca Digital

PabloYglesias consultor bk Aquí englobo mis labores de comunicación y consultoría digital (ES). Si el jedi me obliga a estar actualizado, el investigador privado me empuja a buscar salidas creativas a los retos habituales del tercer entorno.


¿Qué decir y cómo hacerlo? ¿Qué presencia digital necesito para mi negocio? ¿Qué estrategias puedo seguir para desmarcarme de la competencia? Preguntas habituales que he tenido que hacerme en más de una ocasión en mis incursiones en el mundo de las startups y el emprendimiento, y que por tanto, me veo capacitado para responder.

Meto de paso servicios más habituales en el sector como serían los de SEO, SM y diseño, que últimamente me salen hasta de debajo de las piedras, intentando separarme, más por simplificación y delegación de tareas en terceros que otra cosa, de aquellos relacionados exclusivamente con el desarrollo y la administración de sistemas. Que sé que tendré que seguir haciéndolos (y bien sabe que disfruto con ello), pero al menos en esta etapa no tengo claro que quiera que sean el pilar de mi carrera profesional.

Nuevo diseño y distribución de páginas

Cada uno cuenta con su propio espacio, más detallado, y enlazado tanto en la página principal como en la sección Quien Soy (que por cierto he actualizado) (ES) y Contacto (ES), por eso de facilitar la navegación.

Como dije en un principio, a veces hay que mirar más hacia dentro y menos hacia afuera. Mirarse en el espejo de vez en cuando ayuda a entendernos (y aguantarnos) mejor.

Los paraguas irán evolucionando. Me parece absurdo ir de experto en un tema y aferrarse ciegamente a una cartera de servicios cuando en dos o tres años seguramente lo que estés haciendo ya no tenga sentido. Hay que saber adaptarse a un entorno en continuo cambio, y en eso, afortunadamente, la suerte me sonríe.

También he aprovechado para eliminar el sidebar lateral en los artículos, puesto que a fin de cuentas quien entra a leer algo entiendo que agradece que no haya distracciones. Por tanto, el sidebar se está mostrando únicamente en la página principal, el archivo, las búsquedas y el calendario, que es donde tiene más sentido.

Estaré estas próximas semanas probando un nuevo formato de imagen más ancho (1024 seguramente). La evolución de la resolución de las pantallas parece que tira hacia eso. Ya veremos cómo afecta a la carga completa de la web.


A esto únale el cambio de marca realizado a principios del verano, y la optimización de carga de la web, algo que en su momento hubiera sido interesante y que hoy en día era crítico debido al volumen de lectores diarios. Y como no, a todos los pequeños cambios que he ido realizando en favor de una web más anónima y sencilla, incluido el cambio de la página de búsqueda cuando no encuentra lo que el usuario quiere.

 

Estaré gustoso de escuchar cualquier recomendación o sugerencia, así que siéntase libre de criticar. Muchas gracias, y feliz fin de semana.