Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

Cazafantasmas-realidad-aumentada

Pokemon Go sigue dando qué hablar. 

La última es que se han sumado al uso de ARCore, la herramienta de Google que viene a sustituir su antigo Project Tango, y que ofrece más o menos lo mismo que el ARKit de Apple: un sistema para democratizar el uso de realidad aumentada en aplicaciones de consumo masivo.

El caso es que recientemente Pokemon Go ha implementado algunas de las funcionalidades de ARCore (ES), pasando a ofrecer en aquellos móviles que tengan acceso a ARCore varios elementos que dotan de mayor realismo al juego.

A saber:


Las ventajas de RA+ sobre el AR “normal” son múltiples, pero hay una que sobresale ante todas ellas: capturar Pokémon es mucho más real ya que en la caza influye de forma notoria nuestro entorno, el que refleja la pantalla a través de la cámara. Además, el Pokémon puede esconderse entre los objetos. Y un aspecto muy interesante: podemos rodear al Pokémon que vayamos a capturar observándolo desde cualquier ángulo mientras permanece en el mismo lugar del espacio. 

Que visto así puede parecer una nimiedad, pero lo cierto es que cambia radicalmente la experiencia de uso. Simplemente el hecho de que un elemento de realidad virtual (sea un pokemon o sea lo que quieras) pueda ocultarse detrás de un árbol (un elemento fisico), y la interacción por tanto con él se vea limitada al campo visual del mismo (la pokeball podría por ejemplo rebotar sobre la corteza del árbol) abre un mundo de posibilidades.

Por detrás, hablamos de crear de forma «sencilla» elementos de 3D con físicas y mecánicas que interaccionan con el mundo real (luces, por ejemplo). Ese zapato que enseñaba Apple en su demo de ARKit (EN) estaba formado por fibras cuyo impacto en el entorno era muy semejante al de la realidad. No es que mostrase simplemente una imagen que se mueve con relativo éxito dentro de un entorno real, sino que si giramos el objeto gira, porque tiene tridimensionalidad, y además los focos de luz del entorno reflejan en su superficie, pudiendo acercarnos y ver que en efecto está hecho de material, que tiene sus imperfecciones y que por tanto genera una superficie que no es simplemente una skin prerenderizada.

En fin, que puede o no interesarte Pokemon Go. Que sin lugar a dudas no es el mejor ejemplo de realidad aumentada que existe. Pero sigue dos años más tarde dando qué hablar, ya que si algo ha conseguido es sin lugar a dudas democratizar un poco más esa tecnología que en 2012 Niantic sacaba como prueba y volverlo de facto un elemento que el grueso de la sociedad como mínimo ha utilizado en algún momento.

________

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros