https

Como bien sabe, realizamos a mediados del mes pasado un cambio de servidor con migración a SSL incluida.


Los chicos de SiteGround (ES), como comentaba, estuvieron en todo momento encima. Algo que es de agradecer, ya que aunque profesional y personalmente me ha tocado hacer de sysadmin en alguna que otra ocasión (y me sigue tocando, ¡cachis!), huyo de ese mundo como alma que lleva el diablo.

En su momento, realizamos los cambios oportunos, y por mi parte me tocó darle los últimos toques al tema de redireccionamientos, incompatibilidades con contenido mixto y demás locuras que WordPress necesita para en efecto materializar el candadito verde de los huevos, los cuales resumí en ese tutorial sobre cómo implementar un SSL en WordPress con CloudFlare.

Hasta ahí todo bien, y un servidor más feliz que una perdiz, hasta que empecé a notar que el número de visitas bajaba.

Nada que fuera verdaderamente inquietante, ya que la interacción social (comentarios y feedback de la audiencia) seguía siendo prácticamente el mismo.

También hay que considerar que finales de Mayo-principios de Junio no es precisamente una época de aumento de visitas, más si como un servidor escribe para un target mayormente universitario (están ya de exámenes finales) y profesional (puliendo los últimos toques a esos proyectos que tienen que salir para el verano).

Pero en todo caso, y aunque como he dicho en más de una ocasión, antepongo engagement a los números brutos, me dispuse hace un par de semanas a analizar el Analytics y el Search Console por ver si había algo por donde rascar. Y vaya si lo había.

trafico sin ssl

¿El tráfico orgánico se resiente? Cómo remediarlo

El cuadro de análisis de búsqueda (esto es, el volumen de consultas a la página desde buscadores) había descendido hasta ser casi despreciable, teniendo un pico de bajada a principios de mes (la página estuvo un fin de semana muy inestable) para seguir a mediados, coincidiendo exactamente con los cambios de servidor y migración a SSL.


Realicé unas cuántas búsquedas en Google y en efecto los cambios se había propagado (ya aparecía con la URL con el SSL), por lo que presupuse que el problema venía de cómo gestiona Search Console (Google, a fin de cuentas) las URLs.

Y así es (EN). Para Google, y aunque tenga la opción de señalar la URL preferida, una misma URL con o sin WWW, con o sin HTTPS son a efectos prácticos distintas URLs.

Me tocó crear entonces 3 nuevas propiedades, con la URL sin WWW, con HTTPS y con HTTPS y WWW, señalando en todos los casos que la preferida era la de WWW (no se puede por ahora fijar o no HTTPs), y dándole acceso al mismo sitemap ya actualizado (esto lo explicaba en el tutorial del cambio de SSL, así que no me explayo más).

Search console PabloYglesias

La opción de cambio de dirección, disponible en los ajustes de cada una de las propiedades, por cierto, no sirve para esto (solo contempla cambios de dominio).

A nivel de htaccess tengo controlado mediante redirecciones 301 que en efecto, cualquier visita, venga de donde venga, se consuma mediante HTTPS y WWW, pero parece que a Google le mola que lo tengamos también definido en su servicio, pese a que como cabría esperar, de todas ellas la única que acabará recibiendo visitas es la última.

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^pabloyglesias.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.pabloyglesias.com/$1 [L,R=301]

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^pabloyglesias.es [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.pabloyglesias.com/$1 [L,R=301]


(Cambie el dominio por el que proceda, claro…)

También tocó hacer los cambios oportunos en Analytics, donde sí parece que podemos cambiar la URL. Desde Administrador, seleccionas la Propiedad (en caso de tener varias) > Ver Configuración y ahí podemos realizar el cambio.

Analytics PabloYglesias SSL

Por último, y aunque tengo la sana costumbre de enlazar siempre a contenido propio con rutas relativas (es decir, que en vez de llamar a https://www.pabloyglesias.com/recuperar-seo-cambio-https/, si tengo que enlazar esta página la enlazo con /recuperar-seo-cambio-https/), me dio por hacer un repaso a todos los recursos que por defecto WP llama de forma absoluta.

Utilicé para ello el plugin Better Search Replace (ES), que me cambió la nada despreciable cantidad de 2.821 elementos. Simplemente coloque en el cuadro de búsqueda un http://www.dominio.com o http://dominio.com y en remplazar el https://www.dominio.com.

Que sí, que lo mismo podría haber hecho con una búsqueda en la base de datos, pero de una manera «más humana», sin tirar líneas (o línea, más bien G.G) de código.

Acuérdese de borrar el plugin una vez utilizado, que no tiene sentido dejarlo instalado.

Para terminar, un repaso rápido a todas aquellas webs que referencian a contenido de mi página, que podemos consultar por ejemplo desde Search Console > Tráfico de Búsqueda > Enlaces a tu sitio.


Si algún otro blog está generando mucho tráfico, puede intentar ponerse en contacto con el administrador, por si nos hacen el favor de actualizar el enlace incluyéndole el SSL. Yo al menos les he escrito a tres o cuatro que he visto que me tienen colocado en un widget de medios recomendados, y sigo a la espera del cambio.

La idea por tanto es que a partir de ahora todos los enlaces apunten a la «nueva URL». Los internos los podemos modificar nosotros mismos como he explicado, pero los externos dependemos de que el que lo haya publicado no le importe cambiárnoslo.

En todo caso, se supone que con la redirección 301 prácticamente todo el posicionamiento se traslada a la nueva dirección.

consultoria Presencia en Internet

¿Y qué pasa con el tráfico social?

El tráfico social no debería resentirse con un cambio semejante. Los enlaces seguirán apuntando a la dirección antigua, pero con la redirección hecha, llegarán a la nueva.

Aunque eso sí, lo que desaparecerá será el conteo de interacciones sociales. No hay manera (a no ser que gestione ese tracking no llamando a la API de cada red social, sino en base al número de clicks que le han hecho a los botones que tiene implementados en la página y a sabiendas que este dato no tan fiable como el otro) forma de mantener el antiguo tracking.

En mi caso, de nuevo, no es algo que me preocupe. Hace tiempo que eliminé el conteo, ya que a fin de cuentas no aporta nada (¿qué importa que un artículo haya sido compartido 300 o 700 veces?) y necesita cargar para mostrarse una serie de scripts extra, pero lo comento por si también está mosca con esto.

Con todo ello, me he quedado ligeramente peor que antes en cuanto a búsquedas orgánicas. Algo que se recuperará con el tiempo, habida cuenta de que no ha pasado ni un mes desde que hiciéramos el cambio, y que gracias a él, la página utiliza hoy en día HTTP/2, que es muchísimo más eficiente (rápido) en la carga de contenido.

Un criterio que junto al uso de SSL cada vez es más crítico a la hora de posicionar mejor o peor una página.

En fin, que si hay alguien en la misma tesitura, seguramente agradecerá tener reunido en un solo artículo toda esta información. A mi me ha llevado una tarde entera recopilarlo y aplicarlo. Con ello ya mascado, debería ser un trabajo de una hora larga a lo sumo.

Y ya que estoy, si le apetece animarme por el esfuerzo, dejo por aquí el banner de donaciones. Estamos ya cerca de conseguir el siguiente hito en Patreon, que nos aseguraría cubrir los costes mensuales del proyecto. A ver si este mes lo conseguimos…

¡Muchas gracias, y espero que note mejora!

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros