Como bien sabe, realizamos a mediados del mes pasado un cambio de servidor con migración a SSL incluida.
Los chicos de SiteGround (ES), como comentaba, estuvieron en todo momento encima. Algo que es de agradecer, ya que aunque profesional y personalmente me ha tocado hacer de sysadmin en alguna que otra ocasión (y me sigue tocando, ¡cachis!), huyo de ese mundo como alma que lleva el diablo.
En su momento, realizamos los cambios oportunos, y por mi parte me tocó darle los últimos toques al tema de redireccionamientos, incompatibilidades con contenido mixto y demás locuras que WordPress necesita para en efecto materializar el candadito verde de los huevos, los cuales resumí en ese tutorial sobre cómo implementar un SSL en WordPress con CloudFlare.
Hasta ahí todo bien, y un servidor más feliz que una perdiz, hasta que empecé a notar que el número de visitas bajaba.
Nada que fuera verdaderamente inquietante, ya que la interacción social (comentarios y feedback de la audiencia) seguía siendo prácticamente el mismo.
También hay que considerar que finales de Mayo-principios de Junio no es precisamente una época de aumento de visitas, más si como un servidor escribe para un target mayormente universitario (están ya de exámenes finales) y profesional (puliendo los últimos toques a esos proyectos que tienen que salir para el verano).
Pero en todo caso, y aunque como he dicho en más de una ocasión, antepongo engagement a los números brutos, me dispuse hace un par de semanas a analizar el Analytics y el Search Console por ver si había algo por donde rascar. Y vaya si lo había.
¿El tráfico orgánico se resiente? Cómo remediarlo
El cuadro de análisis de búsqueda (esto es, el volumen de consultas a la página desde buscadores) había descendido hasta ser casi despreciable, teniendo un pico de bajada a principios de mes (la página estuvo un fin de semana muy inestable) para seguir a mediados, coincidiendo exactamente con los cambios de servidor y migración a SSL.
Realicé unas cuántas búsquedas en Google y en efecto los cambios se había propagado (ya aparecía con la URL con el SSL), por lo que presupuse que el problema venía de cómo gestiona Search Console (Google, a fin de cuentas) las URLs.
Y así es (EN). Para Google, y aunque tenga la opción de señalar la URL preferida, una misma URL con o sin WWW, con o sin HTTPS son a efectos prácticos distintas URLs.
Me tocó crear entonces 3 nuevas propiedades, con la URL sin WWW, con HTTPS y con HTTPS y WWW, señalando en todos los casos que la preferida era la de WWW (no se puede por ahora fijar o no HTTPs), y dándole acceso al mismo sitemap ya actualizado (esto lo explicaba en el tutorial del cambio de SSL, así que no me explayo más).
La opción de cambio de dirección, disponible en los ajustes de cada una de las propiedades, por cierto, no sirve para esto (solo contempla cambios de dominio).
A nivel de htaccess tengo controlado mediante redirecciones 301 que en efecto, cualquier visita, venga de donde venga, se consuma mediante HTTPS y WWW, pero parece que a Google le mola que lo tengamos también definido en su servicio, pese a que como cabría esperar, de todas ellas la única que acabará recibiendo visitas es la última.
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^pabloyglesias.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.pabloyglesias.com/$1 [L,R=301]
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^pabloyglesias.es [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.pabloyglesias.com/$1 [L,R=301]
(Cambie el dominio por el que proceda, claro…)
También tocó hacer los cambios oportunos en Analytics, donde sí parece que podemos cambiar la URL. Desde Administrador, seleccionas la Propiedad (en caso de tener varias) > Ver Configuración y ahí podemos realizar el cambio.
Por último, y aunque tengo la sana costumbre de enlazar siempre a contenido propio con rutas relativas (es decir, que en vez de llamar a https://www.pabloyglesias.com/recuperar-seo-cambio-https/, si tengo que enlazar esta página la enlazo con /recuperar-seo-cambio-https/), me dio por hacer un repaso a todos los recursos que por defecto WP llama de forma absoluta.
Utilicé para ello el plugin Better Search Replace (ES), que me cambió la nada despreciable cantidad de 2.821 elementos. Simplemente coloque en el cuadro de búsqueda un http://www.dominio.com o http://dominio.com y en remplazar el https://www.dominio.com.
Que sí, que lo mismo podría haber hecho con una búsqueda en la base de datos, pero de una manera «más humana», sin tirar líneas (o línea, más bien G.G) de código.
Acuérdese de borrar el plugin una vez utilizado, que no tiene sentido dejarlo instalado.
Para terminar, un repaso rápido a todas aquellas webs que referencian a contenido de mi página, que podemos consultar por ejemplo desde Search Console > Tráfico de Búsqueda > Enlaces a tu sitio.
Si algún otro blog está generando mucho tráfico, puede intentar ponerse en contacto con el administrador, por si nos hacen el favor de actualizar el enlace incluyéndole el SSL. Yo al menos les he escrito a tres o cuatro que he visto que me tienen colocado en un widget de medios recomendados, y sigo a la espera del cambio.
La idea por tanto es que a partir de ahora todos los enlaces apunten a la «nueva URL». Los internos los podemos modificar nosotros mismos como he explicado, pero los externos dependemos de que el que lo haya publicado no le importe cambiárnoslo.
En todo caso, se supone que con la redirección 301 prácticamente todo el posicionamiento se traslada a la nueva dirección.
¿Y qué pasa con el tráfico social?
El tráfico social no debería resentirse con un cambio semejante. Los enlaces seguirán apuntando a la dirección antigua, pero con la redirección hecha, llegarán a la nueva.
Aunque eso sí, lo que desaparecerá será el conteo de interacciones sociales. No hay manera (a no ser que gestione ese tracking no llamando a la API de cada red social, sino en base al número de clicks que le han hecho a los botones que tiene implementados en la página y a sabiendas que este dato no tan fiable como el otro) forma de mantener el antiguo tracking.
En mi caso, de nuevo, no es algo que me preocupe. Hace tiempo que eliminé el conteo, ya que a fin de cuentas no aporta nada (¿qué importa que un artículo haya sido compartido 300 o 700 veces?) y necesita cargar para mostrarse una serie de scripts extra, pero lo comento por si también está mosca con esto.
Con todo ello, me he quedado ligeramente peor que antes en cuanto a búsquedas orgánicas. Algo que se recuperará con el tiempo, habida cuenta de que no ha pasado ni un mes desde que hiciéramos el cambio, y que gracias a él, la página utiliza hoy en día HTTP/2, que es muchísimo más eficiente (rápido) en la carga de contenido.
Un criterio que junto al uso de SSL cada vez es más crítico a la hora de posicionar mejor o peor una página.
En fin, que si hay alguien en la misma tesitura, seguramente agradecerá tener reunido en un solo artículo toda esta información. A mi me ha llevado una tarde entera recopilarlo y aplicarlo. Con ello ya mascado, debería ser un trabajo de una hora larga a lo sumo.
Y ya que estoy, si le apetece animarme por el esfuerzo, dejo por aquí el banner de donaciones. Estamos ya cerca de conseguir el siguiente hito en Patreon, que nos aseguraría cubrir los costes mensuales del proyecto. A ver si este mes lo conseguimos…
¡Muchas gracias, y espero que note mejora!
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.
Pues para mi que quiero iniciar en crear mi página web necesito empezar desde https para no tener estos problemas.
Solo como comentario pues aquí tienes a uno de https://www.genbeta.com/tag/internet-is-a-series-of-blogs/ que desde ahí te conoció y aún siguen las recomendaciones de sus artículos ahí.
Por cierto ellos tienen que pasar correctamente a https ya que no aparece el candadito verde, al parecer te leen pero no hacen caso de tus artículos.
Saludos
Tengo muy buenos amigos en Genbeta, y sí, es un honor que me lean.
Y ten en cuenta que no es lo mismo implantar esto en un blog personal, donde a fin de cuentas soy yo quien decide, que hacerlo en una red de blogs como la de Xataka, con toda la complejidad que tienen (distintas versiones según el dispositivo con el que navegas, alrededor de 15 webs distintas,…).
Eso, y que entra en juego el factor económico también.
Un servidor puede permitirse sin ningún problema perder un 10-20% de tráfico, ya que no vivo de esto. Un 10-20% en la red de weblogs S.L. será cerca de un 10% menos de ingresos, lo cual también hay que considerar… Aunque a la larga sea mejor, claro.
Bienvenido Christopher, y espero que te guste el contenido que comparto a diario :).
saludos Pablo una pregunta hay alguna manera de eliminar mi sitio web de tu sitio, me explico el otro dia te realice un comentario cuando empezabas a migrar a https y en el mismo al publicarlo coloque mi sitio web actual en su campo correspondiente en tu sitio «sitio web», ahora bien; revisando mis herramientas web master recibo casi dos mil link entrantes desde tu sitio lo cual se me esta considerando spam y me han rebajado en las busquedas me pudieras echar una mano con eso para evitar esto, quedo a la espera de tus comentarios… saludos
Claro hombre Oswaldo. En 30 segundos ya elimino tu enlace, tranquilo.
Saludos!
No entiendo una cosa…
¿En cada dominio añadido a Google Console añado el mismo sitemap?
Es decir, en http://www.ejemplo.com añado https://www.ejemplo.com/sitemap.xml
en ejemplo.com añado https://www.ejemplo.com/sitemap.xml
en https://ejemplo.com añado https://www.ejemplo.com/sitemap.xml
y en https://www.ejemplo.com añado añado https://www.ejemplo.com/sitemap.xml
No le veo mucho sentido pero quiero asegurarme de que sea así… llevo más de 24 horas con el cambio y aún no me han indexado nada del nuevo SSL.
No desesperes Carlos. Realmente es absurdo, lo sé. Pero es lo que recomienda Google. Al final lo más probable es que quienes indexen y generen tráfico sea el del dominio principal. Pero incluyendo todos te curas de espanto, que lo mismo hay alguna manera de entrar a tu página por uno de los dominios secundarios.
Lo del posicionamiento ya depende de cada caso. Yo por ejemplo tardé unas cuantas semanas en recuperarlo, y habría que ver si recuperé el 100% o algo menos. Pero vaya, que el paso es el adecuado. HTTPs ya es hoy en día un criterio de posicionamiento para Google, y cada vez será más importante.
Gracias Pablo por contestar…
He añadido esto a mi httacces para redireccionar todo a https://www.
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^miweb.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.miweb.com/$1 [L,R=301]
RewriteCond %{HTTPS} !on
RewriteRule (.*) https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [R=301,QSA,L]
Aún así, me sale una doble redirección 301 cuando introduzco http://miweb.com
La primera a: http://www.miweb.com
La segunda ya a la definitiva: https://www.miweb.com
He visto que con tu dominio esto no pasa, solo hace una única redirección 301.
¿Algo se me escapa?
Un saludo.
Prueba a definir las reglas como hiciste la primera. En plan:
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.miweb.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.miweb.com/$1 [L,R=301]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^miweb.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.miweb.com/$1 [L,R=301]
Con esas dos creo que ya cubres todas las casuísticas. Y es probable que con solo la de ^miweb.com sea suficiente.
Buenas!!
Pero vosotros podéis añadir en Google Console el sitemaps de https en las página http??. Lo pregunto porque a mi no me deja, al ir a añadir el sitemap ya sale la url predefinida.
Me explico:
Al ir a añadir el sitemap en la página, ya sale la url http://www.miweb.com, solo se puede editar lo que viene después de la /
Se ha entendido perfectamente Luis. La idea, como bien dices, no es añadirlo en la misma «propiedad» ya creada (no te va a dejar por lo que comentas), sino crear nuevas propiedades distintas (es decir, como si fueran cuatro páginas distintas asociadas a la misma cuenta) para cada una de las URLs posibles (aunque solo una sea la principal).
Que es una gilipollez, lo sé. Pero es Google quien todavía hoy en día lo recomienda. Entiendo que el día de mañana ya vendrá y nos dirá que con crear una es capaz de entender qué URL es la principal y tener vigiladas el resto por si hay algún error.
Gracias Pablo por tus consejos, ya está volviendo todo a la normalidad.
Me alegra oír eso. A veces ya sabes que tarda algo más de la cuenta, pero es cuestión de tiempo, y a la larga debería ser para bien.
A mi me ha quedado claro las 4 propiedades que hay que crear, pero tengo una duda.
Si en su momento registraste la web como http://www.miweb.com, y con un sitemap con http (el cual esta claro que no te deja modificar a https) ….. que hay que hacer con esa propiedad una vez hayas creado las otras cuatro: borrarla? dejarla como esta?
No no, déjala. Y las otras tres.
Realmente, y si has hecho las redirecciones correctas, solo deberías recibir visitas de una de ellas, pero las otras deberías mantenerlas. Y como la mayoría venimos de HTTP a HTTPs, es probable que durante las primeras semanas/meses el tráfico orgánico todavía vaya a la antigua.
En definitiva, que tenemos que tener cuatro, aunque solo revisemos de vez en cuando la principal. De ahí que te dijera que desde fuera me parece una tontería, y que dentro de poco quiero pensar que Search Console será capaz de gestionar esto desde la misma propiedad.
Buenas tardes Pablo,
Muy buen artículo, hace un mes más o menos hice el cambio en mi web y había notado un gran descenso del tráfico. Al revisar en search console, me ha pasado justo lo que has comentado. Ya lo he cambiado, espero que se recupere un poco el tráfico.
Gracias por compartir esta buena info!
Me alegro Alberto. A veces tarda un poco en volver a recuperarse, ya sabes.
Mucho ánimo!
Buenas.
En mi caso, tenemos cientos de webs sin el certificado ssl. En Search console, esta puesta siempre que el dominio preferido sea con 3W.
Ahora bien. Queremos hacer la migración de todas las webs a https. ¿Es necesario añadir los dos certificados, (con 3W y sin 3W) para el https? Teniendo en cuenta que el dominio con https y sin 3W no existe ni tiene contenido.
¿Afectaría al SEO si no lo añadimos?
Muchas gracias.
Realmente no. Lo más importante es que es que defináis las redirecciones correctamente, y si están bien definidas ten en cuenta que esos dominios no recibirán visitas.
Google recomienda que creemos una propiedad para cada versión principalmente por ese motivo, que no siempre se definen correctamente las redirecciones, y así al menos si pasa algo queda registrado igualmente. Pero tranquilos, que aún con ello afectaros negativamente al SEO no os va a afectar. Lo único que no seréis conscientes de por donde está entrando esa gente.
buenas tengo una pregunta, he hecho la migracion a https y creado los 4 sitios web. El caso es que ademas de una bajada de visitas significativa, en «conectividad del servidor» me sale en amarillo solo en las webs donde he hecho la migracion a https. Es normal? se debe a dicho cambio o es cosa de mi empresa de hosting? saludos.
La página debería cargarte igual de rápido o incluso un pelín más. En caso contrario, puede deberse a los temas de optimización del hosting, sí.
También te digo que esperes unos días, que a veces al principio hay un poco de jaleo.
Y revisa por si acaso el tema de redirecciones, que lo mismo es que el servidor intenta entrar por HTTP y la redirección tarda demasiado en cargar.
Saludos!
Hola, me parece genial todas las anotaciones…. y por fin ¿tu sitio recupero los accesos? acabo de hacer una migración de un portal turístico a SSL (hoy)…. y ya seguimos todos los procesos…. (al dia de hoy las visitas diarias son de 4K) y tengo una gran duda… actualmente hay un sitemap en google con mas de 3000 páginas… todas con HTTP: —- ¿hay que editar ese site map y poner todas las URLS con HTTPS? eso me da miedo… espero tu comentario!!!!
Saludos y felicidades por tu site!
Realmente no sabría decirte si recuperé o no. Ahora tengo más visitas, claro, pero también puede ser debido al trabajo en sí. En todo caso no he notado un bajón más que ligeramente al principio, por lo que podemos considerar que sí.
Sobre el site map, es lo recomendable. De todas formas habiendo hecho las redirecciones 301 correctamente entiendo que se te irá actualizando por sí mismo, pero yo preferí volver a enviarlo para agilizar el proceso tan pronto éste ya había pillado las nuevas direcciones.
Saludos Raúl, y mucho ánimo!
Hola Pablo,
Buena recopilación. Solo una puntualización sobre el el plugin de WordPress «Better Search Replace».
En mi caso utilizo VisualComposer para maquetar los contenidos de forma más cómoda. Este plugin guarda las URL que generamos en formato «URL encode», lo que se traduce en que en lugar de guardar «http://…» guarda «http%3A%2F%2F…». Cuando utilicé el plugin «Better Search Console» para hacer el cambio a parte de buscar por el string «http://…» hay que hacer la misma búsqueda para «http%3A%2F%2F…» sino se nos queda contenido con las URL viejas.
Me estaba volviendo loco al no entender como URLs que en la BBDD apuntaban a https: en el blog aparecían como http. Lo dicho gracias por tu recopilación 😉
Muy buen aporte Antxon. Como todo luego hay que ver cada caso por separado, que dependiendo cómo tengamos montado el WP puede haber elementos que se escapen a lo que podemos considerar de dominio global.
Hice el cambio de http a https hace dos meses exactamente y con 1020 posts, ya tengo todo en https, pero mi tráfico disminuyó en un 60%, apenas estoy viendo que algunas páginas están comenzando a subir de posiciones y la página principal aparece y desaparece de los resultados de búsqueda, aunque cuando aparece se ve que va aumentando poco a poco posiciones. Dicho esto, por el momento me fue mal con el cambio, espero en poco tiempo ver recuperado mi tráfico.
Puede ocurrir a veces. Entiendo que has hecho los deberes que menciono por aquí, ¿verdad?
Ten paciencia, que a la larga va a ser siempre positivo (tarde o temprano HTTPs será la conexión por defecto de todo servicio digital).
Muy buena información, yo tarde un par de meses desde que cambie a HTTPS hasta que aplique estos cambios, menos mal que no me afecto mucho al posicionamiento jeje
Me alegra oír eso Jose.
Mucho ánimo!
Me ha resultado útil el artículo porque a mi me está pasando lo mismo ya que he perdido gran cantidad de tráfico ( aproximadamente 300 visitas al día) por pasar de http a https… No se si esto se corregirá con el tiempo. ..
Generalmente suele recuperarse, y en realidad tender a más, habida cuenta de que supongo que seguirás dándole caña, y cada vez más Google favorecerá las páginas con HTTPs (o mejor dicho, penalizará las que no lo tengan).
gran articulo
Muchas gracias Rafa!
Les platico un poco de mi experiencia: Después de tantos cambios, lo que hice fue evitar redireccionamientos 301 al máximo, creando una página web desde cero, sin «www» y con SSL desde el principio, así me posicionó más rápido y se evitan problemas. Saludos.
Es otra opción Fer :P.
Saludos, y gracias por compartir tu experiencia!
Hola que tal Pablo muy buenos dias desde México !! Muchas gracias por tu articulo. Yo tengo una duda, ya tengo 3 a 4 Meses que hice la migracion de http a https. Cuando realice la migración me recomendaron que tuviera 2 site map en search consolo uno con las paginas en http y otro de https. Ahorita que ya se realizo la migración , Es bueno borrar ya de la search console el sitemap de la http o lo sigo dejando ahi ?
Buenas Isaac.
¿Has hecho las redirecciones de todo el http al https no? Si es así, con los dos meses ya debería ser suficiente. Fíjate si todavía recibes peticiones del http, y si search console no tiene constancia de ello, por poder lo puedes eliminar ya.
Si no pues hazlas, y que sean de tipo permantente (301), para que pase todo el link juice y no pierdas posicionamiento.
Saludos!
Muchas gracias por tu amable respuesta !!! Sí desde que migre pedí al htaccess que mandara todo al HTTPS , en search console ya los clicks están llegando a 0 de el protocolo HTTP , todavía tiene impresiónes , espero que las impresiones lleguen a 0 también ? O ya quitó ese sitemap y dejó solamente el de HTTPS? Muchas gracias por tus comentarios !
Mira, si todavía hay algunas impresiones, déjalo un poco más. Que tampoco nos hace daño.
Ya te digo que como no hay clicks, esto es más porque realmente no afecta negativamente dejarlo que por otra cosa. Lo importante, que es el tema de redirecciones, parece que Google ya se ha dado cuenta, así que el que lo dejes o lo quites no debería tener mayor impacto.
Todas las personas que gestionan una web con mínimos conocimientos sobre este van a tener problemas. Es complicado entender lo que hace Google sobre añadir tres propiedades mas en la Google Search Console ademas, de la que normalmente usas. En fin se aprende cada día.
Tengo una pregunta Pablo no tan relacionada sobre el tema pero si sobre SEO. Tu crees que es posible que el SEO se resienta si tienes la misma información en tu cuenta de Google My Bussiness?
Aunque sea temporalmente un cambio de dominio siempre afecta. También te digo que suele ser temporal, y que en cuestión de X semanas/meses todo volverá a la normalidad, ya que Google entiendo que es un cambio necesario (de hecho nos están forzando a hacerlo).
buenas opciones, saludos…
Espero que te sirvan Friv!
Saludos!
Super interesante el tema, no sabía que tan solo con cambiar una letra de la dirección internet tantas cosas pueden cambiar, lo tendré en cuenta para mi blog de WordPress, un saludo!
Muchas gracias!
Muchas gracias Pablo, la verdad es que nuevamente me has salvado mi sitio web. Sigue así, sigue maravillandonos con todos tus conocimientos!
Me alegro, y muchas gracias por el ánimo. Poquito a poquito, ya sabes :).
Saludos!