La semana pasada, coincidiendo con el Prime Day de Amazon, aproveché para hacerme con una tarjeta micro SD de 128GBs que me serviría para cambiarla por la de 24GBs que tenía hasta el momento en mi querida Nintendo Switch.
Y ya de paso no pude evitar hacerme con los juegos que ves en la imagen, estando el FF XII a un 40% de descuento y los otros tres, con una oferta del 3×2 exclusiva para Prime que me quedaron más o menos a la mitad de su precio original.
El caso es que, como decía, mi intención era migrar los archivos que tenía en una SD antigua a una nueva más rápida, y sobre todo, con mucho más almacenamiento.
Con la SD anterior tenía que estar borrando (archivando lo llama Nintendo) los juegos por falta de espacio. Y es más, hace poco tuve que quitar un juego para instalar otro que compré en la eShop, para luego darme cuenta de que no me entraba por escasos megas.
Así que estos días, ya con la SD en casa, me dio por trastear un poco a ver si era posible recuperar los datos de esos archivos, y ya de paso, documentar cómo podía migrar toda la información a la nueva SD.
Y ya te digo que el proceso fue la mar de sencillo.
Por aquí te explico los pasos.
Índice de contenido
- ¿Qué tarjeta Micro SD comprar para la Nintendo Switch?
- ¿Cómo podemos recuperar contenido borrado previamente en nuestra SD?
- ¿Cómo podemos migrar los archivos de nuestra antigua SD a una nueva SD en la Switch?
- ¿Qué impacto tiene realmente jugar a un juego desde el cartucho, desde la SD interna o desde la SD externa?
¿Qué tarjeta Micro SD comprar para la Nintendo Switch?
Revisando la información en la propia página de Nintendo tenemos que actualmente la Switch tiene un lector de Micro SD compatible también con Micro SDHC y Micro SDXC (es decir, que el límite de almacenamiento serían 2 Teras, un almacenamiento máximo que creo que ni siquiera existe en el mercado de venta al usuario final).
Y respecto a la velocidad de lectura, la Switch es compatible con el estándar UHS-I (Ultra High Speed Phase I), lo que quiere decir que puede leer perfectamente entre 60-95 MB por segundo.
La tarjeta que yo compré fue una SanDisk Ultra (ES), que tiene una velocidad máxima de lectura de 100 MBs y 128GBs de almacenamiento. Más que de sobra para lo que voy a necesitar.
¿Cómo podemos recuperar contenido borrado previamente en nuestra SD?
Pues por raro que parezca, Nintendo no utiliza ningún formato extraño en sus tarjetas externas. Están formateadas de forma que son totalmente legibles por cualquier otro dispositivo, y por ende, cualquier software de recuperación de archivos nos puede servir.
En mi caso he estado utilizando para esta prueba Wondershare Recoverit (ES), disponible tanto para Windows como para MacOS.
Y el proceso es el esperable:
- Insertamos la MicroSD en el lector de SDs (normalmente vienen con uno y la mayoría de ordenadores tienen espacio para su lectura).
- Abrimos el software, seleccionamos la SD para la recuperación de archivos y el lugar donde queremos hacer la recuperación (en mi caso, y puesto que quería migrar todo el contenido a otra SD, lo hice en una carpeta del escritorio).
- La herramienta se pone a trabajar, y cuando haya acabado el análisis te muestra todo el contenido borrado que ha encontrado y que aún no hemos sobreescrito, dándonos la opción de recuperación completa. Seleccionamos lo que queramos recuperar y listo.
A los pocos segundos ya tenía de vuelta los ficheros de este juego que había eliminado.
¿Cómo podemos migrar los archivos de nuestra antigua SD a una nueva SD en la Switch?
Pues de nuevo tenemos que hacer uso de un ordenador.
Como decía, el formateo de la tarjeta para la Switch es estándar, así que bastaría con seguir estos pasos:
- Insertamos la nueva microSD en la Switch: para forzarla a que la resetee al formato de lectura de la consola, que seguramente ya sea el mismo que traía pero por si acaso.
- La antigua SD, donde tenemos todos los juegos, la insertamos en el lector de SDs de nuestro ordenador y copiamos todos los archivos de su interior a una carpeta del mismo. No los borres aún, no vaya a ser que algo salga mal y te quedes sin nada.
- Insertamos la nueva SD en el ordenador, y copiamos todos los archivos previamente descargados.
- La próxima vez que metamos la microSD en la Switch ya reconocerá todos los datos guardados.
Es importante que tengas en cuenta, eso sí, que NO es posible aprovechar archivos entre diferentes consolas (por ejemplo si te has comprado un nuevo modelo). Cada archivo de configuración, al menos según lo que dice Nintendo, es exclusivo de esa consola.
Y además, pueden surgir problemas si utilizamos la misma SD para diferentes consolas (o ya de paso, para diferentes usos). Lo recomendable es que si el día de mañana quieres utilizar esta micro SD para otro cometido, te hagas una copia de seguridad de esos archivos y la formatees.
¿Qué impacto tiene realmente jugar a un juego desde el cartucho, desde la SD interna o desde la SD externa?
Pues sobre todo lo vas a notar en la velocidad de carga. Y créeme que las diferencias pueden llegar a ser sustanciales.
Por Digital Foundry probaron ya hace tiempo la diferencia en tiempos de carga jugando al Zelda: Breath of the Wild según estuviéramos jugándolo directamente desde el cartucho, con el almacenamiento interno o con almacenamiento externo UHS-I.
Y en dos situaciones distintas (cargando el escenario de cero, o mediante un viaje rápido al mismo sitio).
Estos fueron los resultados:
Tiempos de carga de Zelda en Switch | Cartucho | Almacenamiento interno | Almacenamiento externo |
---|---|---|---|
Templo del Tiempo (Carga inicial) | 35.7 | 30.7 | 34.1 |
Pueblo Kakariko (Carga inicial) | 27.0 | 24.1 | 26.3 |
Santuario Gaddai (Carga inicial) | 9.5 | 8.7 | 9.3 |
Torre de la Meseta (Viaje) | 32.6 | 27.7 | 30.9 |
Torre de Picos Gemelos (Viaje) | 20.5 | 18.8 | 19.8 |
Shrine of Resurrection (Viaje) | 24.2 | 21.8 | 23.0 |
Y por aquí tienes el vídeo:
Como era de esperar, los mejores tiempos de carga los obtuvieron con el almacenamiento interno. Algo que cualquier jugador de PC se lo podría haber esperado.
Pero lo curioso del tema es que el juego desde cartucho ha demostrado ser menos eficiente que el juego en una tarjeta microSD USH-I. La diferencia no es tan abultada como ocurre con el almacenamiento interno, pero cabría pensar que los cartuchos, cuyo protocolo es propiedad de la empresa nipona, contarían con mejores velocidades de lectura que el estándar de facto de la industria.
Cosa que ya vemos que no ocurre.
En fin, que por aquí un pequeño resumen de mi experiencia recuperando archivos de la Switch y copiándolos a una nueva tarjeta, así como una serie de curiosidades sobre cómo gestiona los juegos la consola dependiendo del soporte donde estén almacenados que me han parecido interesantes.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.