Lo comentábamos el otro día en el grupo privado de Telegram: Llevo ya tiempo con ganas de dar el paso de pulsera cuantificadora a reloj.
Y el problema que me encuentro es que no veo en el mercado nada que se me acerque a la idea de lo que para un servidor debería ser un reloj hoy en día.
En el momento de escribir estas palabras he vuelto a utilizar la Huawei Band 2 Pro, a falta de que me llegue de una vez la Xiaomi Mi Band 3 con NFC (la pulsera de la Mi Band 2 se me ha ido aflojando, y antes de perderla, y antes de comprar otra pulsera nueva, he preferido cambiar de dispositivo) que pedí precisamente para comprobar si el NFC tiene sentido fuera de China (Xiaomi no se pronuncia al respecto, y me da que aunque lo tenga, será incompatible (al menos por ahora) con el resto de formas de pago que tenemos por Europa y América).
Si no, no tendría sentido que por estos lares no hubiera llegado ya (lo que se vende por aquí es la versión sin NFC). En cuanto me llegue lo pruebo y prepararé review, como siempre.
El caso es que, como decía, el otro día un mecenas hablaba por el grupo del smartwatch low cost que tenía Xiaomi, y aunque por precio (creo recordar que eran unos 60 euros) y prestaciones más o menos me podía cuadrar, le sigo encontrando los mismos peros que al resto de productos contra los que compite:
- Batería: Es el principal obstáculo en estos dispositivos. La Huawei Band 2 Pro la cargo más o menos cada semana/semana y media. La Xiaomi Mi Band 2 ronda el mes de uso, y la Mi Band 3, a falta de probarla con más calma (ya he utilizado una temporada la versión sin NFC), tiene una autonomía estimada de tres semanas. Con un smartwatch típico estaríamos hablando de un día, día y medio. Ergo, otro producto más que cargar a diario, y por ahí ya no paso. Descontando casos específicos que apuestan por pantallas de tinta electrónica o apaños a medio camino entre autonomía e inteligencia y que aseguran por tanto una duración mínima de alrededor de una semana. Que para lo que estamos hoy en día acostumbrados es hasta decente, pero si lo comparamos con los relojes Casio (ES) de toda la vida (varios AÑOS de autonomía), es hasta insultante.
- Prestaciones: Aquí hay para todos los gustos. En mi caso me conformaría con un smartwatch que además de darme la hora (llámame loco, pero me gustaría que siguiera sirviendo para esto), pudiera como mínimo ser lo suficientemente autónomo como para poder escuchar música y podcast sin tener que llevar el smartphone conmigo, conectándole por bluetooth unos cascos. Que si tengo que con anterioridad descargarle vía WiFi el podcast o permite hacerlo mediante una micro-SIM, no me importa. Que sea capaz de sincronizarse o no con mi aplicación del móvil, menos todavía. El caso es que tiene que tener una aplicación dedicada a ello, capaz de guardar en el almacenamiento propio del dispositivo canciones y podcasts. Además de ser capaz de avisarme y mostrarme quién me está llamando si está conectado al móvil (no pido ni tan siquiera que funcione de forma autónoma), pudiendo aunque sea coger la llamada, y por supuesto que sea capaz de monitorizar datos deportivos (esto ya lo incluyen prácticamente todos). El resto de notificaciones sinceramente me dan igual. Ya hace tiempo, cuando le di al tema smartwatch, había decidido quitarlas del reloj, y de hecho desde entonces en todos los wearables las tengo desactivadas.
- El diseño: El tercer talón de Aquiles. Las pulseras pasan bastante desapercibidas, y ahí por razones puramente culturales, estamos todos de acuerdo en que una pantalla rectangular encaja sin problemas. Pero en relojes sigo sin verlo. Y ojo que he probado algunos como el Pebble y tengo que reconocer que al final te acabas adaptando, pero como ya expliqué en su día, un reloj debería ser ante todo un producto tecnológico invisible. Algo estéticamente correcto, que no llame la atención más que lo suficiente. Y esas pantallas ligeramente rectangulares que se han impuesto por usabilidad (es cierto que para consultar notificaciones y apps se hace más adecuado) siguen sin encajarme.
En esas estoy, y quería escribir esta entrada precisamente para saber tu opinión.
¿Qué alternativas tengo?
Hoy en día hay que reconocer que el Watch de Apple es, de lejos, el mejor smartwatch (que no reloj, ojo) del mercado. Casi hasta me atrevería a decir, como ya comenté en su día, que es el producto más “barato” que tiene la californiana si atenemos a su calidad/prestaciones.
Pero claro, para utilizarlo hay que tener un iPhone, y eso ya me jode bastante más, máxime siendo consciente que los precios desde hace unos tres años han ido paulatinamente incrementándose porque sí (si quieres utilizar productos de Apple, vas a tener que comprar un iPhone, y vamos a asegurarnos que pagues por ello).
Me consta que Xiaomi tiene una versión más pro de su reloj enfocado a deportistas que lo mismo (me falta ver bien sus prestaciones) puede que me encaje.
Y cada vez me interesa más ver lo que están empezando a hacer las firmas de relojes de toda la vida incluyéndoles algo de inteligencia. Casio tiene varios, y ya en gama media/alta la cosa se pone la mar de interesante (eso sí, a precio de producto de lujo, como era de esperar).
En fin, que quería dejar esto escrito por aquí.
¿Alguien en la sala que me pueda recomendar algún producto que reúna todo lo que pido?
¿O es que pido demasiado? Que también podría ser.
A este paso me veo volviendo al reloj “tonto” de siempre. O a lo sumo a uno que cuantifique a nivel deportivo, pero cuya batería dure tranquilamente meses o años…
¡Que tiempos aquellos, oye! ¡Qué lejos se nos han quedado!
Yo te voy a contar mi experiencia. Este verano compré una Mi Band 3, con la idea de recibir notificaciones en la pulsera y poder llevar el móvil en absoluto silencio. Hasta aquí todo bien, salvo que cuando tienes unos años, la presbicia hace que no veas 3 en un burro y los mensajes escritos en la pulsera, mucho menos. Si a esto se le suma que en la calle, salvo que sea noche cerrada, no se ve nada, podría ser un rotundo fiasco, de no ser por todo lo demás que aporta la pulsera. Y por todo eso es por lo que merece la pena. La hora sí se ve, pero por la calle hay relojes y mucha gente con la que charlar cuando les preguntas la hora (por suerte no vivo en Madrid). Y la vibración me avisa de que me ha llegado una notificación y al usar la app Mi Band Tools, puedo configurar hasta el aburrimiento el tipo de vibración, por lo que usando una codificación correcta, puedo saber el grado de importancia de la notificación y decidir si saco el móvil para leerla o si la dejo para otro momento. Incluso, jugando con Tasker, me me creado una tarea que me envía notificaciones en morse. No funciona muy bien, pero mola.
Ahora estoy esperando que me llegue un reloj (que sea smart o no, no sé si lo será, pero en mi pueblo a los watch los llamamos relojes) Xiaomi Amazfit Bip. Lo que más me gusta de este reloj son dos cosas: La batería dura unos 20 días con un uso intensivo. Mi hijo lo tiene, lo usa para lo mismo que yo y además lo usa como reloj deportivo para entrenar, con uso diario del GPS y ronda esos 20 días. En segundo lugar tiene una pantalla que está siempre encendida. Al ser una pantalla capacitiva, cuanta más luz recibe, mejor se ve y al estar siempre encendida no hace falta pulsar ningún botón para ver la hora. Ademas, las notificaciones sí que las leo aunque, eso sí, Nuevamente jugando con la app equivalente a Mi Band Tools para el Amazfit Bip.
Al parecer, hay una versión 2 de este reloj que sí dispone de wifi, NFC y la posibilidad de reproducir música vía bluetooth, pero de los 60 euros pasa a 200 y al menos yo, no me gasto ese dinero en este tipo de juguete. Y ojo, que lo califico de juguete porque para mi no es un dispositivo que me resulte imprescindible en absoluto.
También he leído excelencias de los TicWatch de Mobvoi, que tienen Wear OOS. Los he visto en vivo y tienen muy buena pinta, en especial la doble capa de pantalla, pero no tengo experiencia personal.
Espero que te de alguna pista lo que te cuento.
Muy buen aporte Fernando, sin lugar a duda.
Por el grupo privado de Telegram los comentarios han ido por esa misma línea. Básicamente todo lo que pido o no existe, o requiere plantearse comprar algo como el Watch de Apple, a cuyo precio hay que incluir la necesidad de cambiar de ecosistema (el móvil debe ser iPhone) lo cual por ahora no entra en los planes.
Y le sigo el ojo al reloj que comentas. Probablemente sea la mejor opción más o menos conocida que tenemos, sí.
Déjame que le de una vuelta y a ver si me animo. El de 60 me cubre casi todo a falta de la música, y si quiero también esto ya me tengo que concienciar de que me va a tocar desembolsar lo suyo…
Ya me cuentas qué tal.
Saludos!