dominios expirados

Hace años llegué a ser el vicepresidente de la Asociación Española a Profesionales de Comunidades Online y Profesionales del Marketing y el Social Media.


De esa época guardo muy bonitos recuerdos, pero no precisamente por el cargo en sí sino por la gente que estaba en la junta directiva, y que remaron como unos cabrones para intentar sacar a flote una asociación que ya estaba en las últimas.

Lo conté en su día por estos lares, y por pudor a lo que se hizo antes de que nuestro equipo directivo entrase habrá cosas que seguramente nunca diga en público, pero la cuestión es que tras un par de años trabajando para pasar de un agujero económico considerable, se consiguió cerrar la asociación con un ligero superávit.

Como dije en su día, es muy fácil estar en un proyecto cuando las cosas van bien. Lo verdaderamente difícil es coger un proyecto cuando ya está mal y remontarlo.

Por supuesto en el tiempo en que estuvo nuestro equipo nadie cobró un solo euro, así que la hazaña creo que es el doble de épica.

El caso es que cuando se cierra una asociación hay que pasar una serie de trámites, y como cabría esperar, tarde o temprano el dominio al no ser renovado pasaría a estar disponible.

Cuál es mi sorpresa al descubrir que recientemente el feed RSS que tenía aún apuntando al antiguo blog de la asociación, de pronto publicó varios artículos.

Sobra decir que al verlo, rápidamente entré a mirar de qué se trataba, y para mi sorpresa llevaba al contenido publicado en la página de otra asociación. Una que a priori no tenía nada que ver con la nuestra (ni por nombre, ni por temática).


He revisado también el Whois, pero sigue apuntando a donde antes estaba la web (y de hecho sigue a nombre de la asociación que ya está cerrada), por lo que probablemente el actual administrador del dominio no lo ha cambiado del hosting.

Lo que sí se ha hecho es apuntar el dominio hacia el otro, y es de esto de lo que quería hablarte. De la repesca de dominios expirados.

Sobre el negocio de la repesca de dominios expirados

En sí lo que han hecho estos nuevos administradores no es nada ilegal.

Están en todo su derecho a explotar como bien les venga en gana el dominio. Que para colmo, máxime a sabiendas de que ha pertenecido a una asociación ya extinta, es totalmente confiable (nadie va a venirte en el futuro a reclamártelo).

Normalmente este tipo de repescas de dominios expirados se hacen con el objetivo de monetizar el tráfico que anteriormente apuntaba a dicho dominio. Bien sea de forma directa, bien sea mediante una estrategia de posicionamiento SEO.

Algo que probablemente, en este caso, ya sea bastante bajo (hace un par de años que cerramos la asociación).

Pero además de esto, sí se puede aprovechar para indirectamente inyectarle autoridad a tu dominio.


A fin de cuentas, es bastante probable que en todos los años que dicha asociación funcionó se generaran no pocos enlaces en páginas de terceros que aún hoy en día apuntan a ese dominio.

Páginas como puede ser esta, pero que no hagan los deberes como sí los hace un servidor revisando periódicamente qué enlaces están ya obsoletos (algún día explicaré cómo lo hago, por cierto). En su día tenía varios enlaces en post hablando de la asociación. Enlaces que he ido eliminando en alguno de esos repasos periódicos que hago a enlaces perdidos.

Y eso son, a fin de cuentas, enlaces que apuntan a tu web.

Quien sea que gestiona ahora la web de esa otra asociación hizo una redirección bastante básica (simplemente la versión sin HTTPs, que para colmo era la menos importante, apunta a la home de su asociación), lo que me hace pensar de nuevo que ni siquiera se ha hecho por parte de un SEO.

Lo que sí han conseguido con esto es que los más de un millar de suscriptores al feed RSS de nuestra antigua web ahora reciban el contenido de esta asociación, y esto sí puede ser interesante.

De nuevo desconozco si ha sido un efecto secundario no buscado (es hilar muy fino, y viendo que las redirecciones no las han creado con conocimiento de causa, redirigiendo mediante una regla y no solo la página principal sin HTTPs a la home, me da por pensar que ni son conscientes de ello), o en efecto lo han querido hacer así, pero esto sin lugar a dudas les va a ayudar de cara a generar algo más de tráfico a su página (gente como yo que estábamos suscritos y ahora aunque sea entramos una vez para ver qué ha pasado), y les ayudará indirectamente de cara a generar mayor status a su feed (plataformas tan masivas como Feedly muestran el número de suscriptores como una métrica importante de cada feed RSS, utilizándolo también, de paso, de cara que sus algoritmos de recomendación sugieran otras páginas parecidas que seguir).

Por supuesto, quiero dejar claro que aunque en este caso no creo que haya mucho más negocio y estrategia en dicha decisión (posiblemente el que ahora tenga la cuenta de hosting donde estaba el dominio simplemente redirigió los dominios asociados a sus webs sin mucho más criterio), hay un verdadero negocio en esto de repescar dominios expirados.


Algunas veces para simplemente engordar el tráfico de una web (si ese dominio expirado tenía mucho tráfico, que para colmo es parecido al que potencialmente te interesa a ti, y hace poco que está disponible, puede ser un gran filón), y otras también para fines menos lícitos, como puede ser hacerse pasar por la página anterior con el fin de engañar a potenciales víctimas.

Un tema realmente interesante, ¿verdad?

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.