Es una consulta que me hacen continuamente.
Quiero instalar tal ROM, pero no quiero perder mis fotos y las conversaciones del WhatsApp, ¿qué puedo hacer?
También hay quienes me contactan porque su terminal está empezando a ir lento, se está quedando sin almacenamiento o le ocurren cosas raras (como que cada cierto tiempo se apague o consuma de forma desorbitada la batería).
El uso diario de un dispositivo que recordemos, la mayoría de las veces está continuamente funcionando, va haciendo mella tanto a nivel de hardware (ahí poco podemos hacer) como a nivel de software. La instalación de aplicaciones y los archivos que éstas crean no siempre se borran adecuadamente, dejando por el medio archivos temporales que además de disminuir paulatinamente el espacio disponible pueden ir generando problemas en el sistema. Las actualizaciones en sucio, e inclusive las que hacemos reseteándolo, tampoco son perfectas, y dejan basura que conforme pasa el tiempo también afecta al uso del dispositivo.
Para todos estos casos hay maneras específicas de buscar quién es el culpable, pero lo más rápido, y generalmente, lo que mejores resultados da (más que nada porque no siempre hay un único culpable) es realizar un reseteo a fábrica.
La parte mala es que, aunque muchos de estos dispositivos guardan en una tarjeta microSD el contenido, no siempre esto ocurre así. Y puedes encontrarte con que aunque en la microSD tienes en efecto la mayoría de imágenes, no las tengas todas, perdiendo aquellas que quizás recibiste por otros medios (como puede ser el WhatsApp). Por ello, conviene realizar de antemano una serie de pasos para sacar la información que tenemos almacenada y poder recuperarla más tarde.
Este tutorial es por tanto bastante básico, pero tenía ganas de publicarlo precisamente para poder enlazarlo cada vez que algún lector me hace este tipo de preguntas. Y debido a ello, cubriré en el mismo tanto dispositivos Android como iOS, con tutoriales sobre cómo recuperar datos iphone (ES) e incluso cómo recuperar conversaciones borradas del WhatsApp (ES), ya que prácticamente el proceso es semejante, cambiando únicamente las rutas de cada opción.
Índice de contenido
Pasos anteriores a una restauración a fábrica (o una actualización del sistema)
Repito que es algo que siempre recomiendo hacer cuando queremos tocar algo del propio sistema. Incluso en actualizaciones OTA oficiales (las recibidas por el propio fabricante) algo puede salir mal, así que siempre, siempre, conviene dedicarle unos minutos a realizar copias de seguridad de aquellos archivos que más nos importan, y por ende, más nos molestaría perder.
Y como veremos, es algo que podemos hacer de forma muy sencilla.
1.- Copia de seguridad del sistema
Es el primer paso que deberíamos realizar. La copia de seguridad que ofrece de forma nativa tanto Android como iOS se encarga de guardar la configuración tanto de los ajustes del sistema como de algunas aplicaciones, de manera que una vez recuperemos esa copia de seguridad, tendremos todo como estaba con anterioridad (conexiones WiFi y usuarios de cuentas incluidos). Un servidor no lo suele utilizar, ya que así sé que empiezo desde cero, sin trasladar quizás acceso a WiFis que ya no utilizo y/o cuentas cuyas aplicaciones quizás ya no vaya a instalar, pero lo hago a sabiendas de que tendré que dedicar una tarde entera a volver a configurar a mano cada una de las apps, por lo que entiendo que lo más cómodo es hacerlo.
En Android: Para realizar una copia de seguridad en Android habría que dirigirse normalmente a Ajustes > Ajustes Avanzados > Copia de Seguridad / Restablecer > Copia de Seguridad de datos y activarla. La ruta puede variar ligeramente dependiendo de la capa de personalización que usemos. En mi caso, al tener un Android de Xiaomi, está en Ajustes Adicionales (no avanzados).
Y esta copia normalmente podemos subirla a la nube del fabricante (habrá que crearse cuenta si no la tenemos ya creada) o de Google para recuperarla de forma cómoda nada más hayamos realizado el reseteo (y si queremos, podemos borrarla después).
En iOS: el sistema operativo de Apple, al ser tan cerrado, es muchísimo más inmediato para estos temas. En Ajustes > iCloud > Copia de Seguridad deberemos cerciorarnos de que la tenemos activa. iCloud ofrece de forma gratuita hasta 5GBs de almacenamiento en la nube, así que podemos estar tranquilos de que al menos la última (la que hagamos justo antes de formatear) estará disponible. También podríamos hacerla vía iTunes (en el ordenador de casa), pero pasando. En esta copia irán junto a diversos ajustes genéricos de iOS también las fotos o vídeos que tengamos, a no ser que ya hayamos activado con anterioridad la Fototeca de iCloud (para versiones 8.1 o posteriores), que en ese caso se alojan en la nube directamente (no en la copia de seguridad). Y pasaría lo mismo con iCloud Drive (si está activo, nuestros documentos ya están subidos a iCloud y por tanto no los replicarán en la copia de seguridad), los contactos, calendarios, marcadores, mensajes de correo electrónico (si utilizamos Mail), notas… Resumiendo, que Apple se encarga de todo :).
2.- Copia de nuestra galería de fotos
En Android: Aquí dependerá de cada usuario. Lo más cómodo, como cabría esperar, es utilizar herramientas de almacenamiento en la nube como Google Fotos, Flickr o Dropbox, pero presuponiendo que no tenemos activa la sincronización con nuestra galería (todos estos servicios la ofrecen), la mejor opción es conectar nuestro dispositivo al ordenador (por USB o por alguna aplicación del tipo WiFi File Explorer (ES)) y sacar a mano las carpetas que contienen este tipo de documentos.
A saber:
- DCIM: Es la carpeta genérica de contenido audiovisual de Android. Aquí normalmente tenemos todas las fotos y vídeos que hemos sacado con la cámara, e incluso aquellas que quizás hemos retocado y/o recibido con servicios de terceros. También suelen estar los screenshots.
- WhatsApp/Media: Aquí están todas las fotografías, vídeos, audios y documentos que hemos recibido y enviado por WhatsApp. Podemos copiarla entera, o solo la parte que nos interese (fotografías y vídeos, por ejemplo).
- Pictures: Es una carpeta que algunos servicios utilizan para alojar imágenes. Conviene revisarla por si tenemos contenido por allí.
- Download: Todo aquello que hayamos descargado desde el navegador. Conviene revisarlo por si tenemos algo importante que no queramos perder.
Quedarían carpetas específicas como la de Telegram (exactamente lo mismo que WhatsApp) o quizás aplicaciones de retoque específicas que no hagan uso de las carpetas anteriores. Pero vamos, que el grueso de contenido que habitualmente recibimos o creamos estará en las ya citadas.
En iOS: Si hemos hecho la copia de seguridad o tenemos activa la Fototeca/iCloud Drive u otro servicio de almacenamiento multimedia (Google Fotos, Dropbox…) el paso ya está realizado. Por cierto, que por aquí explican cómo recuperar la información de un iPhone que no prende (ES).
3.- Copia de seguridad de nuestras conversaciones en WhatsApp
Hablo de WhatsApp ya que presupongo que la mayoría de los lectores interesados en este tutorial es lo que usan para comunicarse.
En Android: Bastaría con ir a WhatsApp > menú > Ajustes > Chats > Copia de seguridad.
Aquí nos darán dos opciones. O bien la guardamos en local (lo que significa que tendremos que recuperarla como hicimos en el apartado anterior de la carpeta WhatsApp), o bien activamos su sincronización con Google Drive, para que utilice esta plataforma para recuperarla una vez hayamos resteado a fábrica.
En iOS: Iremos a WhatsApp > Configuración > Chats > Respaldo de chats y activaremos la copia automática (ES), que hace que los datos de configuración se almacenen en la copia de seguridad que hace iCloud cada día (y que podemos forzar justo después, tal y como explicamos en el apartado 1).
4.- Copia de seguridad de nuestros contactos
El tiempo en el que teníamos almacenados en la SIM nuestros contactos ya debería haber pasado, pero todavía me encuentro con situaciones verdaderamente curiosas.
Por ello, conviene tanto en Android como en iOS mirar dónde hemos estado almacenando nuestros contactos, ya que según el caso, quizás por defecto lo estemos haciendo en la SIM (ergo no se borrarán con un reseteo a fábrica, o cuando ésta deje de funcionar o la cambiemos), en la cuenta que tenemos en nuestro fabricante de smartphone/tablet (ergo los perderíamos si por ejemplo queremos cambiar de dispositivo a otro de otro fabricante), en la nube de Android/iOS (lo más recomendable) o en local (ergo los perderíamos tan pronto reseteemos).
En Android: La opción suele estar dentro de la aplicación de Contactos o Teléfono > menú > Ajustes o en Ajustes del sistema > Contactos o Cuentas. Como siempre en Android, depende de la capa de personalización del fabricante.
Desde ahí podremos cambiar el método de almacenamiento por defecto (un servidor recomendaría utilizar el de Google, ya que así nuestros contactos quedarán almacenados en la cuenta y valdrán para cualquier otro dispositivo), y también podremos hacer una copia de todos los actuales a una cuenta específica.
En iOS: Como ya expliqué con anterioridad, siempre y cuando utilicemos los Contactos de iOS (el método por defecto en iPhone), en nuestra copia de seguridad de iCloud ya estarán almacenados.
Con estos cuatro pasos ya estaríamos preparados para realizar un reseteo de fábrica o una actualización limpia del sistema.
Reseteo de fábrica en Android y en iOS
En Android: Lo primero de todo es asegurarnos de que tenemos más de 70% de batería y a poder ser, que lo tengamos conectado a la corriente.
Tendremos que volver nuevamente a Ajustes > Ajustes Avanzados > Copia de Seguridad / Restablecer y pulsar en la opción Restablecer datos/valores de fábrica. Ya sabe que la ruta puede variar ligeramente dependiendo del terminal y la ROM que estemos usando.
Nos pedirán confirmación y cuando aceptemos empezará el proceso, que llevará unos cuantos minutos. Sobra decir que durante este tiempo quizás se reinicie él solo unas cuantas veces, y que NO DEBEMOS TOCAR NADA.
Una vez termine, aparecerá la pantalla de bienvenida y ya tendríamos nuestro dispositivo (smartphone o tablet) reseteado.
Ahora tocará recuperar la copia de seguridad que tengamos (o bien nos habrán dado opción en la configuración inicial, o bien podremos hacerlo más tarde desde el apartado de Ajustes de Copia de Seguridad), instalar las aplicaciones que queramos tener y volver a conectarlo al ordenador para recuperar los archivos descargados (imágenes, vídeos, documentos…).
En iOS: Lo primero de todo es asegurarnos de que tenemos más de 70% de batería y a poder ser, que lo tengamos conectado a la corriente.
Hay dos maneras de resetear a fábrica un iPhone o iPad: desde el propio dispositivo o conectándolo a iTunes. En este caso lo haremos desde el propio dispositivo.
Para ello, vamos nuevamente a Ajustes > General > Restablecer. Aceptamos la opción de Borrar contenidos y ajustes (ya la recuperaremos más tarde) y después de meter nuestra contraseña, le damos a Borrar iPhone/Borrar iPad.
Una vez el proceso acabe (ya sabe, NI TOCARLO), bastará con que metamos nuestra ID de Apple para recuperar todo lo que teníamos en la copia de seguridad de iCloud.
Y el proceso sería semejante a la hora de actualizar a una versión más moderna del S.O y/o instalarle una ROM distinta. En estos casos siempre es recomendable primero hacer un reseteo a fábrica, y más tarde liarnos con la actualización, ya que así evitamos que algún dichoso archivos temporal nos de un buen susto.
Espero que le haya servido, y para cualquier duda al respecto, aquí está la sección de comentarios :).
excelente articulo…bien descrito
Muchas gracias Roberto. Me alegro que te guste.
Hola Pablo…disculpe la confianza, Yo tengo una pregunta, mi smartphone se queda la pantalla en el logo de la operadora y de ahí, no pasa, puedo hacer esto? disculpa soy inexperta en estas cosas espero me puedas ayudar no quiero perder mis videos, ni fotos de mis hijos, ayúdame, te lo suplico encarecidamente!!! de antemano mil gracias por tu ayuda
Si no llegas a ver el sistema operativo como tal, es más complicado.
Mira, intenta conectarlo mediante el cable USB a un ordenador, estando el smartphone encendido. Si lo reconoce y puedes navegar por sus carpetas, puedes recuperarlo todo. Si no (es lo más probable), intenta reiniciar el smartphone mientras mantienes apretado el botón de encendido más volumen abajo, y vuelve a repetir lo anterior. Y si no pasa nada, prueba con lo mismo más el botón de subir volumen.
Si todo falla yo casi te recomendaría que lo llevaras a una tienda. Quizás sea una tontería que se soluciona instalando una ROM, pero vaya, que no te voy a molestar con cosas técnicas para liarte aún más.