Retrospectiva editorial

Llevaba casi un año sin hacer una retrospectiva editorial, y creo que esta semana es el momento perfecto para llevarla a cabo.


Business environment

Al momento de escribir estas palabras, la web cuenta con 1005 artículos publicados. Más de un millar, en menos de dos años y medio, que se dice pronto.

Un millar de artículos escritos por un servidor, en lo que al principio surgió como una suerte de agenda personal, y que en la actualidad es algo sin duda bastante más grande.

En octubre del año pasado escribía el primer artículo de esta (espero) serie, y cuando te plantas a escribir el siguiente, no puedes evitar revivir parte de los sentimientos que en aquel momento me inundaban.

Por aquel entonces, había tomado la dura decisión de abandonar la línea editorial que el año anterior me había marcado. Influenciado por los artículos long post de grandes medios como The Verge (EN) o bloggers españoles de la talla de Enrique Dans (ES), estuve casi medio año construyendo artículos que sobrepasaban con creces las 700 palabras. Artículos extensos, en los que analizaba varios puntos con bastante detalle, y que dejaban poco a la imaginación.

Desconozco si la decisión fue correcta o errónea. Al menos era lo que a un servidor le pedía el cuerpo. Pasé de esos artículos de larga extensión a otros más cortos, más directos y que solían terminar de manera abierta. Esperaba por tanto crear un debate en los comentarios e iluminar (quizás) alguna bombilla en alguno de los continuos usuarios de la web que le hiciera replantearse algunas ideas.

Delegaba por tanto parte del trabajo al visitante, algo que al menos a un servidor le sigue gustando (como lector, no soy mucho de artículos redondos que no dejen abiertos caminos para engrasar la maquinaria que cada uno tiene arriba).


Me enfrento ahora, casi un año después, a una situación más o menos parecida. Los artículos ya no son tan cortos, y quizás he encontrado el punto medio entre el dejar todo muy abierto y el tratar los temas en profundidad.

He optimizado muy mucho la rutina de publicación de artículos (búsqueda de información / conceptualización / escritura / compartición), que por lo general, y salvando guías o tutoriales, suele llevarme ya menos de una hora. También, y seguramente influenciado por el trabajo codo a codo que realizo con el equipo del CIGTR, habré heredado manías y costumbres que hasta entonces no eran habituales en mí.

Del trato más distendido de un comienzo, al ya habitual trato de usted, que no hago por darle más o menos importancia ni restarle cercanía, sino porque me parece más correcto teniendo en cuenta el perfil del lector de esta página (hombres y mujeres de mediana edad, con estudios superiores y relacionados profesionalmente con el sector de la tecnología).

He renovado canales que por aquel entonces estaban muy abandonados, como el de suscriptores, que sin duda ha tenido un apoyo inconmensurable (de verdad, muchísimas gracias). Me ha servidor para aprender, para descubrir que lo que escribo de verdad os importa (tanto para incluso querer que os moleste vía email…) y para darme fuerzas para continuar con este proyecto personal.

Y sobre todo, este verano me ha servido para optimizar de una vez la carga de la página, ganando en rapidez y experiencia de usuario (sobre todo en ámbitos limitados como terminales móviles antiguos o conexiones inestables), ahorrando ancho de banda (tanto para ustedes como para el servidor), y volviéndola, pese a tratarse de un WordPress y estar cargada de implementaciones pesadas (no hay más que ver la gestión de portafolio), de las más rápidas del sector.

Desconozco qué me deparará el futuro. A priori, seguiremos con la línea editorial de estos últimos meses, haciendo hincapié, como habíais pedido muchos, en esos temas que tanto nos interesan como son la privacidad y seguridad informática. Cinco artículos a la semana (quizás 6 si se tercia), intentando dejar los personales para el Sábado o Domingo, y tratando temas de actualidad durante los días lectivos. Difusión y comunicación bidireccional por redes sociales, que sin duda aglutinan el mayor porcentaje de debates, y la misma emoción y entusiasmo que el primer día. Ante todo que este punto sirva de encuentro, de foro. Que todos compartamos nuestras opiniones. Que me rebatáis cuando esté equivocado y que ofrezcáis al resto (un servidor incluido) nuevos caminos para entender el mundo donde nos movemos.

Porque eso es lo que hace grande internet. Muchas gracias.


Imagen de pressmaster, empresa ambiente (ES) cedida por Depositphotos.com.