A principios de año ya comenté que, por casa, habíamos cambiado nuestro televisor principal por una de esas pantallas planas «pequeñitas». Un Hisense de 65″ con 4k para disfrutar como Dios manda de nuestro vicio, que son las series y las películas. Vamos, que en casa tenemos un mini-cine :).
Y precisamente me había decantado por el Hisense porque tenía las mismas prestaciones que los de Samsung, Sony y LG… pero 250 euros más barato.
¿Cuál era el handicap? Realmente el único es que a diferencia de Samsung, la smart TV de Hisense no cuenta con aplicaciones para consumir contenido de Amazon Prime Video y HBO. Tenemos Netflix, Youtube, Plex, Hulu, Rakuten… hasta otras apps enfocadas al mercado local, como es el caso de las de RTVE, AS, FILMIN o El Español. Pero justo Amazon Prime Video me jodía (de HBO no tanto porque a día de hoy no estamos suscritos).
Eso y que a mi el pensar que tengo un dispositivo con una disposición tan crítica en el hogar (básicamente la mayoría de salones se diseñan teniendo el televisor como punto central) permanentemente conectado, y supeditado a las actualizaciones (escasas, ya lo sabes) de un sistema operativo propietario de cada fabricante, me molestan.
Esto, al menos en nuestro caso, se traducía en algunos problemas de vez en cuando con la app de Netflix, que lo mismo una vez a la semana no podía conectar a la cuenta, teniendo que, nuevamente, cerrar sesión y volver a loguearse.
Es una tontería, lo sé. Pero junto con el tema de no contar con Amazon Prime Video y mi paranoia con las SmartTVs fue suficiente para que de vez en cuando echara un ojo a cómo andaba el Fire TV Stick (ES), que normalmente ronda los 40-50 euros (según lo quieras 4k o no), y que me animara a comprarlo hace unas semanas aprovechando uno de los múltiples descuentos que periódicamente hace Amazon.
En el momento de escribir esta pieza, por cierto, está a un 30%.
Índice de contenido
¿Qué ofrece un Amazon TV Stick?
Básicamente es un TV Box que en vez de montar Android TV, monta Fire OS, un Android con la capa de personalización de Amazon.
Y por ende, ofrece lo mismo que ofrecen el resto de TV Box del mercado, como el que probé en su día de Xiaomi, solo que a un precio más comedido, y centrado, como cabría esperar, en los productos de Amazon: Prime Video, Prime Music y Amazon Cloud.
¿Significa esto que no voy a poder tener contenido de otros servicios de streaming?
Nada más lejos de la realidad. El market de aplicaciones del FireTV es de los más completos, por lo que por supuesto tenemos la app de Netflix, de Youtube, de Hulu… de todas las que realmente vas a echar en falta… a excepción de HBO Nordic, que es el HBO que tenemos en España.
Pero como decía, a día de hoy no lo utilizamos, y quiero recordar que por casa también tenemos un ChromeCast, con el que por supuesto podemos enviar contenido desde HBO o cualquier otra aplicación… a excepción de Amazon Prime Video.
(Hay que reconocer que explicar esto para un profano sin explicarle que esto ocurre porque Google, dueño de Chromecast, y Amazon, dueño de Fire TV, son competencia directa, es complicado de cojones)
POr aquí tienes el catálogo completo de aplicaciones disponibles para el Fire TV (ES).
De esta manera, hemos dejado permanentemente el Fire TV conectado en el televisor del salón, y el ChromeCast lo podemos utilizar para mostrar contenido en la pantalla de nuestros respectivos despachos cuando grabamos algún vídeo, o para ver algo en el proyector que tenemos instalado en la habitación, y del cual ya hablé largo y tendido en su momento.
¿En qué se diferencia entonces el Amazon Fire TV Stick a un ChromeCast?
En bastante.
Para empezar, el Chromecast es un dispositivo de mirroring. Lo que quiere decir que realmente el aparato, por sí solo, no puede reproducir contenido. Para ello necesita un dispositivo inteligente, normalmente un ordenador o un smartphone, que es quien realmente reproduce el contenido, enviándolo a la pantalla donde esté conectado el Chromecast.
El Amazon Fire TV Stick es, como decía, un TV Box, es decir, un aparato inteligente, con su propio sistema operativo y almacenamiento, que funciona por sí solo mediante un mando que viene incluido en el paquete, aunque se puede controlar seguramente también con tu mando del televisor (al estar conectado mediante HDMI la mayoría de mandos suelen ya ser compatibles con la frecuencia que utilizan este tipo de TV Box).
Por tanto, no necesitas tener el smartphone en la mano para enviarle contenido, y además, ofrece otras opciones extra, como sería el reproducir contenido en local (pasarías el vídeo o las imágenes al almacenamiento del Fire TV), y también jugar a videojuegos.
Que esa es otra. Como ya expliqué en aquella review del TV Box de Xiaomi, tampoco esperes milagros en este punto. Tenemos un catálogo bastante amplio de juegos, algunos de ellos incluso decentes. Pero recuerdo que la interacción, a no ser que le conectes un mando bluetooth, se hace mediante el mando del Fire TV o el mando del televisor, que precisamente cómodo para jugar no es que sea.
Para terminar, si te preocupa el tema del gasto energético, con conectarle vía USB al propio televisor y no a la toma de corriente conseguimos que únicamente esté encendido cuando esté encendida la televisión. Eso sí, puede ocurrir que la próxima vez que lo enciendes le toque actualizarse y te deje 5 minutos esperando delante del televisor.
Conclusiones
Pero lo importante, y con lo que quiero que te quedes, es que el Fire TV Stick es la opción más económica para disfrutar en un mismo dispositivo de Netflix, Prime Video y el resto de aplicaciones de streaming típicas (a excepción de la versión Nordic de HBO que tenemos por España, cáspita) que solemos tener contratadas en casa.
Si tienes un televisor con Tizen OS (es decir, un Samsung con SmarTV) ya podremos hacerlo sin un dispositivo externo. Pero a cambio de un sobrecoste (el catálogo de Samsung es el más caro del mercado).
Con el Fire TV Stick, tenemos en casa un televisor con las mismas prestaciones que uno de Samsung, con un HDMI menos (donde está conectado el Fire TV), y nos hemos ahorrado de paso algo más de 200 euros.
Un dispositivo que está cada poco actualizándose, evitando así que el día de mañana se vuelva un problema para la seguridad y privacidad de nuestro hogar.
Tan pronto ha llegado a casa, he desconectado el Hisense de Internet. Con el FireTV tenemos más que suficiente.
Puntos positivos:
- La opción más económica: Por unos dólares/euros más de lo que vale un Chromecast tenemos un dispositivo que funciona de forma autónoma, mucho más completo.
- Plug And Play: El dispositivo viene preparado para que en apenas cinco minutos desde que lo conectas ya esté funcionando. Le metes tu cuenta de Amazon y la contraseña del WiFi (o la saca de tu cuenta de Amazon si lo tienes configurado así) y a funcionar.
Puntos negativos:
- Un canal de descubrimiento de Amazon: Supongo que podría molestar a alguno el que en la home lo primero que te muestre sea contenido de Prime Video. Para ver el de Netflix u otro servicio hay que abrir la aplicación. Pero recuerdo que estamos ante un producto de Amazon, una compañía que precisamente ofrece dispositivos tirados de precio a cambio de meterte por activa y por pasiva entre las narices su catálogo de contenido.
Por cierto, que también, para quien quiera, el FireTV se puede controlar mediante Alexa (el asistente virtual de Amazon). En casa, eso sí, seguimos prefiriendo utilizar el mando :).
Puedes comprar el Amazon Fire TV Stick con hasta un 50% de descuento en este enlace de Amazon (ES).
Además, al comprarlo te dan tres meses gratis de Amazon Music Unlimited para que lo pruebes.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.
Es un error común considerar que el chromecast es un dispositivo de mirroring. Si, lo es, pero además es otras cosas. El problema es pensar que requiere del movil/tablet para que funcione, y eso es un error. Una aproximación mayor es decir que el movil es el mando a distancia, y que no hay posibilidad de tener un mando a distancia externo.
Si entramos en mayor detalle, lo que hace el chromecast, distinto de cualquier tv box, es que el movil le dice que reproducir y lo reproduce, pero en ese momento ya no requiere del movil.
Por ejemplo, si reproduzco una serie en plez por chromecast, una vez le he dicho que reproduzca me irá reproduciendo un capítulo tras otro, aunque destruya el teléfono móvil que ha iniciado la conexión. Lo mismo si reproduzco una lista de youtube, irá reproduciendo videos uno detrás de otro aunque ya no tengamos el móvil.
No se cuanta memoria tiene el fire stick, pero con las capacidades de estos dispositivos, con suerte podremos pasarle una película, y para la siguiente tendremos que borrar la primera, lo cual lo hace poco o nada práctico.
Dado que android tv está más bien estancado, amazon ha aprovechado para sacar su juguete no dando soporte a su plataforma. Si android tv sigue avanzando habrá que ver si amazon es capaz de seguir trabajando para que todo sea compatible o si tendremos alguna especia de guerra de estándares
En el fire stick se puede instar el plex, además de kodi, y todo lo que quieras que no necesite Google framework.
Así es.
De hecho yo tengo Plex instalado también.
La mayor pega del firestick es que no sea compatible con crhomecast, hay otras derivadas del uso de las aplicacione sde google que no son compatibles, pero la mayor de todas es la incompatibilidad con su principal rival. Y es que el hecho de no llevarlo integrado como por ejemplo con android tv, y no haber forma de instalarlo es poco comprensible.
Eso si, las aplicaciones de amazon van de maravilla, así como movistar+.
Otras aplicaciones como plex van perfectamente. Quizás una de las ventajas frente a un android tv es que cuando sales de las aplicaciones las cierra, cosa que en mi caso es una ventaja, pero como utilizo muchos servicios de google, en general lo posiciona mucho peor que el otro
Exacto.
Pero ojo, que en teoría desde hace un par de meses Google y Amazon iban a firmar la pipa de la paz, permitiendo la primera vender sus productos en el market de la segunda y la segunda ofrecer mirroring con su app y sus dispositivos.
Esto es lo que leí en su día, pero es cierto que todavía no lo hemos visto reflejado.
No exactamente, lo que firmaron es que google permitiría que el de amazon tuviese Youtube y Amazon permitiría tener el amazon prime video en los dispositivos de google, lo cual es una paz bastante pobre que beneficia más a google que a amazon.
Y es poco comprensible que sigan tan tontos con estas cosas, al final creo que las aplicaciones que se desarrollan para una plataforma tendrían que poder ser migradas para otra, bien permitiendo la segunda ejecutar código diseñado para la primera o bien con algún tipo de conector, pero está claro que en un mundo dominado por apple y google, permitir la entrada de nuevos jugadores no está en los intereses de quien maneja el mercado
Ya ya, si cualquier barrara de este tipo rema en contra de los intereses de ambos. Eso está más que claro…