Amazon Prime Now


Hace ya algo más de un año publicaba un artículo homónimo en el que me hacía eco del éxito (al menos para un target de usuario como el mío) de la estrategia de Bezos con Amazon Dash.

La esencia detrás de este pequeño dispositivo era tan sencilla como interesante. Un botoncito, colocado seguramente al lado de la nevera, que con tan solo pulsarlo, hacía un pedido de X producto pre-programado a Amazon, y en cosa de una hora/dos horas lo tenías en casa.

Es decir, adiós a las listas de compra. Adiós a esa hora larga perdida haciendo la compra en el supermercado. Al menos para esos típicos productos que compramos con asiduidad.

Detrás del chisme no estaba nada más que Amazon Prime Now (ES), la tienda de productos de casa de la compañía, que llegaba a mediados de la semana pasada a España.

Me pilló, como seguramente sepa, en tierras norteñas, por lo que he esperado a volverme a Madrid (única ciudad por ahora que tiene este servicio) para probarlo. Y esta ha sido la experiencia.

Amazon Prime Now extra

¿Qué es Amazon Prime Now?

Por resumirlo un poco, hablamos de una tienda separada del servicio tradicional de Amazon, únicamente disponible para clientes de Amazon Premium (ES/Prueba gratis de 30 días), y que al menos por ahora únicamente se puede acceder desde app en iOS (ES) y Android (ES).


La esencia de Amazon Prime Now radica en que hagamos la compra de la semana (o del mes) en la plataforma, que ya se encarga de traérnoslo a casa en cosa de dos horas de forma gratuita, o en menos de una hora si pagamos cerca de 6 euros.

En mi caso, se juntó, como decía, que había estado una semana por mi tierra (Asturias), y que a la vuelta la $»\|?%& de mi novia había arrasado con toda la comida. Para colmo, en Madrid (y algunas otras comunidades) era fiesta, por lo que no había excusa para no probarlo.

Proceso Compra Amazon Prime

El proceso de compra y las particularidades del servicio

Me logueo con mi cuenta de Amazon, introduzco el código postal (necesario para saber el stock de los productos) y empiezo a hacer la compra.

¿El principal hándicap? No sé si a usted también le pasa, pero un servidor todavía tiene la manía de caer en la compra compulsiva. Entro en el supermercado y voy pasillo por pasillo mirando todo lo que hay, acordándome (más o menos) de lo que necesito y metiéndolo en la cesta.

Esta técnica se queda un poco descolgada cuando en vez de pasillos tenemos páginas, que la aplicación intenta ordenar por categorías, como se ve en la imagen destacada del artículo (Frutas, carnes y verduras; Panadería y desayuno; Aperitivos;…).

El almacén de Amazon Prime Now es relativamente modesto, y a mi forma de ver, todavía cuenta con una aplicación muy verde.


Por ejemplo, he notado algún que otro fallo tonto a la hora de meter al carrito algún producto (que me salte una alerta diciéndome que no ha sido posible, cuando veo que en efecto ya está dentro), y sobre todo, creo que el buscador puede mejorarse aún mucho (por ejemplo, por la búsqueda «champiñones» solo me mostraba unos champiñones en lata, mientras que por «champiñón» me daba a elegir entre varios tipos, frescos incluidos).

A la hora de entrar en una subcategoría, no entiendo por qué han utilizado una imagen mapeada (es decir, una sola imagen que en verdad es una lista de subcategorías escritas y según en cuál pulsemos nos lleva a una u otra subcategoría), y no una lista de enlaces vía texto. Además de fallar bastante (cualquiera que sea desarrollador sabe de lo que hablo), se pierde resolución dependiendo de la resolución de la pantalla con la que lo estemos viendo (una frase escrita en una imagen no escala como escalaría esa misma tipografía escrita directamente como texto). Es un fallo de primaria de accesibilidad, y entiendo que le darán solución dentro de poco.

Descontando el tema de los huevos (en mi zona solo tenían huevos de tipo 3 (los que habitualmente se compran en el supermercado), pero en mi casa prefiero tener únicamente los de tipo 1 o 0 (algunos que suelen marcar como camperos, para que nos entendamos)), que hay poco contenido para vegetarianos/veganos (prácticamente los productos genéricos y un par de sacos de quinoa) y el fiambre (venden chorizo, chope, jamón serrano envasado y hasta patas de jamón enteras, pero curiosamente ni jamón york ni pechuga de pavo), no he echado en falta nada de lo que habitualmente (y no tan habitualmente) suelo comprar. Y por cierto, que cubren todas las tipologías de productos de hogar, no solo comida. Hay también juguetes, electrónica, jardín,… Vamos, lo que encontraríamos en un gran almacén como Eroski o Hipercor.

El proceso de compra, como era de esperar, es sencillamente maravilloso. Al rey lo que es del rey.

Elijes la hora de entrega, la dirección (que ya la tendrá de su cuenta de Amazon) y la forma de pago. Realizas la compra, y a partir de entonces la aplicación te informa de cómo está tu pedido, mostrándotelo en un mapa (por cierto, API de Here Maps), pudiendo cancelarlo si todavía no ha salido del almacén, o pudiendo ponerte en contacto con la persona que te lo va a llevar (con nombre y apellidos) directamente desde la misma.

La misma filosofía que hay detrás de servicios como el de Uber o la aplicación web de Telepizza, y que nos pueden permitir optimizar un poco esa espera (si todavía no ha salido del almacén, sabes que tienes como media hora antes de que pueda llegar, por ejemplo).

Lo terminé de pedir a eso de las ocho menos veinte, y me llegó a las diez de la noche (reparten hasta las 12). Todo convenientemente empaquetado en unas bolsas de cartón, como podrá ver en la siguiente imagen, y separando aquellos productos refrigerados (que el repartidor traía en unas pequeñas neveras) de los del tiempo.


Lo que sí me llamó la atención es que usaran para los productos envasados (verduras y frutas, por ejemplo) esos envases tan jodidamente nocivos para el medioambiente. Hubiera esperado, ya que al menos a nivel de bolsas sí lo hicieron, un envase genérico biodegradable, o directamente metidos en la bolsa sin embalaje propio.

Y le parecerá una tontería, pero es quizás lo que más me hecha para atrás de comprar productos frescos. No cuesta nada rechazar estos envases. Tampoco nos sirven una vez llegamos a casa, y son un verdadero problema a la hora de reciclar.

Por cierto, que por si se lo pregunta, toda la fruta y verdura que compré tenía origen España (tengo entendido que lo envasan el mismo día en MercaMadrid) a excepción de los limones, que venían de Argentina.

A nivel económico, he pagado unos 55 euros, y he comprado prácticamente todo lo que necesito para una semana, incluyendo detergente de lavadora y un helado de estos de Ben & Jerry’s que quería para cenar, y que han incrementado en algo más de 10 euros el precio total. Echando mis cálculos, creo que está como mínimo en la media del establecimiento local, pero eso sí, hay que tener en cuenta que en Amazon Prime Now no hay (al menos por ahora) ofertas (ya sabe, los típicos 2×1, el compre uno y el segundo a mitad de precio,…), por lo que quizás, si usted es de los que compra con cabeza, saldrá perdiendo ligeramente.

Por otro lado, la compra llega a casa, y se ahorra el tiempo de ir y volver al establecimiento, así que aquí cada uno debe mirar lo que más le interesa.

Eso sí, la primera compra, al menos hasta octubre en Madrid, cuenta con 10 euros de descuento utilizando el código Mad10Now, por lo que al menos en esta primera compra es difícil no salir ganando.

Amazon Prime Now Pedido

Conclusiones

Lo decía en el título del artículo, y no me importa repetirlo.

Amazon está haciendo las cosas demasiado bien. Desde que soy Amazon Premium prácticamente he dejado de comprar productos tecnológicos en otro lado. Y ahora tiene pinta que empezaré a hacer lo mismo con la lista de la compra.

Hablaba de esto mismo la semana pasada en la radio. A nivel empresarial, el movimiento va acorde con la estrategia que ya está implantada en otros países como EEUU. Amazon Premium en España tiene una serie de ventajas bastante limitadas, pero es que ser Amazon Premium en otros países como UK significa tener también acceso a servicios como Amazon Prime Now, al «Netflix» de Amazon, a los Cloud Services,… Y por cierto, que todo apunta a que quizás este próximo Lunes los clientes de España, Alemania y una serie de países más tengamos algún añadido extra :).

Está demostrado que en muy contadas ocasiones, un usuario que se anima a probar Amazon Premium (ES) vuelve a dejarlo. Es más. Esos escasos 19 euros anuales hacen que, por su confianza, por el fenomenal trato al cliente, por la tranquilidad de devolución, por no cobrar gastos de envío y por recibirlo todo al día siguiente, acabemos por hasta duplicar el gasto que hasta ahora hacíamos en Amazon (EN), en detrimento, eso sí, del resto de propuestas.

Esa economía de la intermediación de la que escribía recientemente llevada a su máxima rentabilidad. Una logística sin precedentes por parte de una compañía que sabe escuchar las demandas de sus clientes.

Puntos positivos

  • Comodidad: Odio tener que hacer la compra. Ni siquiera el ir acompañado, o el aprovechar ese tiempo para escuchar un podcast, hace que mejore lo suficiente este hecho. Así que seguramente será algo que deje de hacer a partir de ahora.
  • Trazabilidad, tranquilidad y confianza: El que sea yo quien decide a qué hora me va a llegar, y tenga una manera de tracear y hasta comunicarme con el repartidor en caso de algún problema, me da una tranquilidad que no me dan la mayoría de servicios semejantes ofrecidos por otras grandes cadenas de retail ya asentadas en el panorama nacional.

Puntos negativos

  • Envasado no reciclable: Si bien el pedido viene en bolsas de cartón, los productos frescos los entregan en un envase muy nocivo para el medioambiente. Esto mismo ocurre en los supermercados, pero al menos allí tengo la opción de pedirle al dependiente que no me de el producto envasado (ya que es fresco), y que me lo meta directamente en la bolsa.
  • App mejorable a nivel de usabilidad y catálogo: El rendimiento de la app no está al nivel que esperaría de un producto de Amazon. Se puede aún mejorar mucho la inteligencia y contextualidad de las búsquedas y la catalogación de productos.

 

________

Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias