A principios de mes me llegaban a casa, 24 horas después de pedirlos (ventajas de que la compañía cuente con un centro logístico en Madrid), los auriculares bluetooth de BlitzWolf (ES), una de las marcas del gigante asiático Banggood.
Llevaba bastante tiempo con ganas de poder probar de una vez unos auriculares que pudieran operar por separado.
Mi historia con el mundo de los auriculares es…, digamos, que dilatada.
Desde que di el paso a bluetooth la cosa ha mejorado drásticamente, pero estos son los primeros que pruebo que no tienen ningún tipo de cable. Mis anteriores, los Mi Sport de Xiaomi, se acabaron jodiendo (después de un par de años, todo hay que decirlo) por un lado precisamente por el cable que les une.
BlitzWolf ofrece en este producto dos auriculares que pueden trabajar juntos o por separado, y que vienen acompañados de una caja de carga que también permite activarlos y desactivarlos.
Vamos a hablar de mis impresiones durante estos días.
Índice de contenido
El formato
Era lo primero que realmente me interesaba del producto.
Ya he explicado en más de una ocasión que debo tener una forma de oreja rarísima, porque no hay manera de que unos casos in-ear se me queden quietos.
Es por ello que por regla general suelo apostar por auriculares deportivos, de esos que se enganchan, aunque sea ligeramente, a la oreja.
Los BlitzWolf no son así, pero es cierto que han aposado por un diseño que, después de hacer varias pruebas con las almohadillas que traían de repuesto, he acabado por encontrar adecuado para mis oídos.
Eso sí, no he conseguido correr con ellos sin que tenga que estar pendiente de que no me caigan. Recalco en todo caso que es un problema que tengo con prácticamente todos los cascos que no se sujetan a la oreja. El diseño me parece muy ergonómico. Aquí el problema soy yo :).
En condiciones normales (que no sea haciendo deporte), sin problemas.
¿Se me han caído? Sí, un par de veces. Y porque estaba despistado.
La costumbre hizo que, por ejemplo, la primera vez ni me diera cuenta. La ventaja de utilizar cascos bluetooth de diadema es que si se te cae uno, queda colgando del cable que lo une al otro. Por tanto se me cayó mientras ataba a Freud a una farola para hacer un recado, y me di cuenta al minuto, ya dentro de la tienda, de que con estos no podía “recuperar” el auricular.
Afortundamente (ya te digo que fue cosa de unos minutos) al salir el auricular estaba por ahí.
La segunda vez fue haciendo de nuevo el gilipollas con el perro. Aquí me di cuenta al momento.
A lo que voy con esto es que me ha sorprendido lo bien que se acoplan, y entiendo que lo otro es más acostumbrarse (si se te cae hay que recogerlo, por absurdo que suene) que un problema propio del diseño de este tipo de auriculares.
Por cierto, tiene protección IPX6. No los vas a poder utilizar para entrenar en la piscina, pero al menos sí están preparados para salpicaduras (realmente podrías hasta ducharte con ellos), y por supuesto para aguantar el sudor y la lluvia, así como caídas de corta duración en agua.
El sonido
Unos auriculares los queremos, principalmente, para escuchar música/podcast y vídeos. Y ahí, partiendo de la base de que quien escribe no es ni mucho menos un melómano o un sibarita de la calidad de sonido, lo que ofrecen estos cascos me parece de notable para arriba.
Se oye muy pero que muy bien, y la razón, más allá de que tenga mejor o peor resistencia, es que aíslan por el factor forma que tienen una barbaridad.
Que ojo, no cuentan con cancelación de ruido, pero aíslan muchísimo, lo que permite escuchar con mayor limpieza.
En este punto, como te digo, no puedo más que aplaudirles.
La caja de carga y la interación con los cascos
Otro punto que ya podríamos considerar hasta estándar en este tipo de auriculares es la dependencia de una caja de carga, que hace las veces también de estuche de guardado.
La caja entra perfectamente en cualquier bolsillo de una chaqueta o un pantalón, pero no es ni de lejos la más pequeña del mercado. ¿A cambio? Cuenta con una batería que permite llegar a cargar los cascos hasta 16 veces.
Y considerando que cada casco tiene una autonomía de uso de dos/tres horas, prácticamente podemos decir que con la caja contamos con batería “infinita”.
Vaya, que en estas dos últimas semanas solo he cargado la caja una vez (cuando llegó a casa).
Es más, la caja cuenta con un Micro-USB que es por donde se carga, y con un USB que nos permite, si queremos, utilizarla de batería externa para cargar nuestro smartphone/tablet. Un añadido que normalmente no ofrecen otros auriculares, y que nos van a permitir arañar quizás ese extra de batería que necesitamos para llegar a casa después de una jornada intensa de uso.
Los auriculares, así mismo, pueden ser utilizados por separado, en modo mono, o juntos (stereo). La primera vez habrá que parear ambos por separado. A partir de entonces tan pronto los saquemos de la caja se parean (primero uno, y si el otro también lo sacamos, o bien se parea con el auricular o con aquel dispositivo que previamente hayamos pareado y esté disponible, despareando entonces el otro auricular para que se paree con el principal).
Vaya, que la experiencia de uso es sencilla y llanamente brillante. El tiempo que tardas en llevar el auricular de la caja al oído es lo que va a tardar en parearse. Si estabas escuchando algo, pasará a reproducirse con el casco. Y lo mismo pasará si los guardas en la caja.
Es aquí donde me surge el primer handicap. Que sé que no es crítico, pero me parece oportuno señalarlo.
A considerar: la dependencia de la caja de carga
Cada auricular cuenta con un botón táctil (la superficie que queda expuesta cuando lo colocamos en el oído) que nos permite:
- Pausar/reiniciar lo que estemos escuchando (un toque corto).
- Pasar al siguiente/anterior contenido (pulsación larga en uno u otro auricular).
- Aceptar llamadas (un toque).
- Rechazar llamadas (un toque largo).
- Terminar una llamada (un toque).
- Invocar el asistente, Siri, Ok Google, Alexa…, que tengas por defecto (dos toques rápidos).
Sin embargo, no he encontrado ninguna manera de forzar el apagado/encendido de un auricular si no es metiéndolo y volviéndolo a sacar de la caja.
En las instrucciones (por cierto, con versión en español también) dice que hay una manera de reiniciar los auriculares apretando los dos a la vez durante unos segundos. Tengo que probarlo, pero me da que esto realmente lo que hace es resetear el pareado a como vinieron de fábrica para que puedas volver a parearlos, más que un apagado/encendido típico.
Que vale que quizás es un caso de uso que no es tan habitual. A fin de cuentas, la idea es que mientras no los estés utilizando, los tengas siempre metidos en la caja, y cuando los saques sea únicamente para utilizarlos.
Pero puede ocurrirte que te alejes demasiado del dispositivo de reproducción, o que por lo que sea (me ha pasado ya dos veces) pierdas el pareado momentáneamente, lo que hace que, por un lado, lo que estuvieras reproduciendo pase a reproducirse en el dispositivo con el volumen que tuvieras, y por otro, que hasta que metas el casco en la caja y lo vuelvas a sacar, no puedas volver a parearlo para seguir por donde estabas.
Su principal handicap: la calidad del micrófono
Termino con el que es para mi el principal pero de este gadget. El micrófono interno de estos auriculares tiene una calidad bastante mala.
En las conversaciones que he tenido llevando los auriculares puestos en exteriores (también es cierto que vivo cerca de la Sierra, y hace bastante viento) prácticamente todos se me han quejado de que se me oía mal. Que había bastante ruido.
Este es un problema muy típico en la mayoría de auriculares bluetooth sin cable del mercado que cuestan, como es el caso, bastante menos de los 100 euros. Recordemos que el micrófono está colocado en el oído. Y cuando producimos sonido con nuestra boca, lo normal es que este sonido se propague hacia delante, no hacia un lateral.
Por tanto, la única opción para mejorar el sonido es poner un micrófono más sensible. Pero claro, al ser más sensible recoge más ruido ambiente, por lo que además habría que incluirle una cancelación de ruido. Y como decía, estos auriculares, como la amplia mayoría de auriculares de bajo coste, no cuentan con ello.
Así que avisados estáis. Los cascos de BlitzWolf están genial por el precio que cuestan, siempre y cuando el uso principal que les vayas a dar no sea realizar llamadas en exteriores. Si es así, lo más recomendable es comprarte unos con cancelación de ruido asistida por software, aunque ya te adelanto que vas a tener que desembolsar bastante más dinero.
Conclusiones
Tengo que reconocer que conforme ha ido pasando el tiempo y me he acostumbrado a utilizar auriculares sin cable, he pasado de considerarlos un error a que realmente me hayan gustado bastante.
Por el precio que tienen, comparándolos con lo que vale el resto y las prestaciones que ofrecen, son una buena opción.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el micrófono no es de lo mejorcito (por ende si vas a hacer muchas llamadas en exteriores mejor que te gastes más para contar con un micrófono interno con cancelación de ruido), y por rizar el rizo le hubiera pedido que el botón táctil pudiera servir también para apagarlos y encenderlos sin necesidad de tener la caja.
Puntos positivos:
- Sonido: Unos auriculares los queremos sobre todo para escuchar. Y ahí la calidad de sonido es más que aceptable.
- Aislamiento físico: No cuenta con una cancelación de ruido asistida por software, pero por la forma que tienen aíslan bastante más incluso que los deportivos que estaba utilizando hasta el momento.
- Batería prácticamente infinita: Dos/tres horas de uso cada auricular, con una caja de carga que puede cargar hasta 16 veces los auriculares, e incluso se puede utilizar como batería auxiliar para nuestro smartphone. Suma todo y tienes que muy difícilmente te vas a quedar sin batería.
Puntos negativos:
- Micrófono interno: Es su gran handicap. En llamadas el ruido que recibe la otra persona puede ser verdaderamente molesto. Si necesitas los auriculares para hacer llamadas en exteriores, estos no son la mejor opción para ti.
- Dependes de la caja de carga: Con el botón táctil de cada auricular puedes controlar el Play/Pause, el ir hacia delante o hacia atrás… pero curiosamente no puedes apagarlos o encenderlos. Y esto hace que siempre dependas de la caja para, por ejemplo, volver a sincronizarlos si por lo que sea te has alejado demasiado del dispositivo y han perdido la conexión.
Están disponibles para su compra en Amazon (ES)
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.