videocamara seguridad

Como ya he contado en más de una ocasión, un servidor vive junto con su pareja en un pequeño pueblo a las afueras de Madrid prácticamente 9 meses al año.


¿El resto? Pues en nuestro duplex de Gijón.

De esta manera tenemos lo bueno de la sierra/pueblo, y lo bueno de la playa/ciudad.

En la casa del pueblo tenemos contratado un sistema de seguridad tradicional. Ya sabes, de esos que valen unos 100 €/mes, con un circuito propio que se encarga de alertar directamente a la policía si salta la alarma, algo que debería pasar únicamente si alguien entra en casa y no es capaz de poner el código alfanumérico en el sistema de control antes de que pasen unos cuantos segundos.

Este es sin lugar a dudas el sistema más habitual. Pero hay que reconocer que sale caro… y que sigue teniendo sus debilidades.

¿La principal? Pues le pasaba a un conocido mío en Enero. Los ladrones cortaron los cables de suministro eléctrico antes de entrar en la casa, ergo a la mierda el sistema de seguridad.

Para que este funcione 100% en todos los casos, lo que habría que hacer es que tuviera su propia red de suministro eléctrico de emergencia, y si además necesita Internet para funcionar (algunos sistemas de alarma utilizan la conexión de casa y otros tienen su propia antena de red), que la red WiFi o el router que utiliza también cuente con ella.

Algo que ya te digo que no suele ser la norma en la amplia mayoría de hogares españoles.


El caso es que para la segunda casa, la de Gijón, quería algo por el estilo, pero me negaba a tener que pagar casi otro tanto, máxime teniendo en cuenta que entrar en esa casa no sería tan fácil (es un quinto piso que forma parte de un bloque con su comunidad y sus vecinos).

En su día había probado un vigilabebés que, de hecho utilicé durante una temporada a modo de cámara de seguridad, y me gustó la idea de comprobar cómo estaba el mercado ahora, varios años más tarde.

¿Las conclusiones? Ha sido un total acierto, pero con matices.

¿Qué es lo que deberíamos buscar en una cámara de seguridad?

Partamos por el principio, y es que como decía tampoco necesitaba la herramienta definitiva para bunkerizar mi duplex.

Parto de la hipótesis de que si hay alguien que quiera de verdad joderme, va a hacerlo. Lo que no quita que no quiera ponerle las cosas fáciles.

En ambas casas tenemos puerta de seguridad, con una cerradura anti-robos.

Y tampoco es que tenga grandes cosas de valor. Cuando estamos de viaje, viajamos con prácticamente lo más valioso que ambos tenemos, que son nuestros dispositivos electrónicos.


A sabiendas de esto, lo único que buscaba era una cámara:

  • Que contase con una aplicación móvil desde donde pudiera controlarla.
  • Que contase con modo nocturno.
  • Que me enviase una notificación cuando se producía algún movimiento.
  • Que pudiera desactivar a mi antojo dicha notificación y/o la propia cámara (por ejemplo cuando sé que alguien de la familia está allí o estamos nosotros, que no quiero tener por ahí algo que me esté grabando cada poco).
  • Que pudiera descargar la imagen o vídeo de esa alerta, para tener pruebas.
  • Que no hubiera una suscripción de por medio.

De todo lo dicho, sobre todo los dos últimos puntos ya reducen bastante el mercado. Es normal que muchas cámaras de seguridad tengan un sistema de alerta vía notificación al móvil, pero de ahí a que puedas descargar el vídeo (y que este se grabe automáticamente) sin pasar por caja, no te creas que ya hay tanto.

Así que navegando por Amazon di con la propuesta de Wansview (ES).

Por menos de 30 euros, una cámara IP que ofrece justo lo que quería, con el añadido de poder guardar vídeos en local si le ponemos una SD, o tener acceso a una nube personal si pagamos ya la suscripción de pago.

¿Qué pasa si no quieres ponerle una SD o pagar la suscripción? Pues que de forma gratuita y online únicamente guarda durante unos pocos días las alertas, que son de 8 segundos. Suficiente para ver cómo una persona entra en casa o baja las escaleras del duplex, y poder avisar a la policía.

Camara seguridad interfaz

Por aquí te dejo un ejemplo de los vídeos que graba el sistema.

Como puedes ver, la tengo mirando hacia la puerta de entrada y hacia la escalera que da a la planta de arriba. En un duplex como el mío, las dos únicas maneras de entrar serían por la puerta principal o por el tejado, así que con una única cámara cubro todo lo que necesito saber de la casa.


Además, en todo momento puedo desde la aplicación conectarme y controlar la cámara (apuntarla hacia otra posición con el joystick digital, pudiendo tener varias posiciones pre-grabadas), escuchar lo que se diga, e incluso hablar, lo cual puede ser gracioso incluso para dejar a los niños o las mascotas un momento sin nadie en casa, y poder mientras tenerlos entretenidos.

Lo verdaderamente interesante viene en esos dos pantallazos derechos, y es que la cámara viene preparada para detectar movimiento (ojo, nada de detección de ruidos) y generar alertas (notificaciones al móvil) con grabación automática de vídeo, que es justo lo que quería.

En el momento en el que el sistema, que podemos hacer que vigile todo el espectro de la escena o una parte, identifica un movimiento, empieza a grabar, parando a los 8 segundos, y volviendo a continuar (genera otra alerta) si hay más movimiento.

A mi móvil llega entonces la alerta, y al acceder puedo ver qué ha pasado, guardando o no el vídeo. Si no lo guardo, a los pocos días desaparecerá, conforme la cámara sobreescriba el contenido.

Y aquí está el pero que le he encontrado a esta cámara, y es que paradójicamente reconoce como movimiento cuando la cámara cambia de modo nocturno a modo diurno.

Un error a todas luces del software, y que me ha obligado a tener por defecto quitado el cambio automático de la visión nocturna (está activo siempre, lo que hace que siempre vea la imagen en blanco y negro y no a color pese a que estemos de día).

La otra opción era activar el cambio automático y tener cada día varios falsos negativos, perdiendo justo lo que hace interesante a un sistema de alerta.

Por todo lo demás, cumple con lo que buscaba.

Al principio tuve que probar diferentes combinaciones de sensibilidad ya que me pasaba que el reflejo en la pared de un coche podía activar el sensor de movimiento, pero ahora ya puedo decir que me avisa únicamente cuando me tiene que avisar.

Como además la cámara se puede activar o desactivar, y el sensor de movimiento/alerta también, la veo perfecta para utilizarla en estos derroteros, a diferencia del problema que le vi en su día a la cámara de Xiaomi, que o la desconectaba físicamente, o seguía siempre grabando.

Así que va por aquí una recomendación low-cost de cámara de seguridad para la casa, el estudio, o incluso para dejar un ratejo a los peques/animales solos en casa sin miedo a que comiencen el Apocalipsis.

Por supuesto esta cámara de seguridad sigue siendo débil a que alguien corte el suministro eléctrico y/o la red. Pero recalco que el nivel de paranoia de quien escribe no es todavía suficiente como para irme a vivir a un bunker.

Cosa de la que seguramente me arrepentiré en el futuro, viendo cómo se ha desarrollado este último año…

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros