review logitech mx vertical

Sí, sé que estamos en la era PostPC y todo lo que tú quieras. Que a mi precisamente no me tienes que convencer. Mi portátil es táctil, y hace ya tiempo que Windows 10 ofrece una experiencia de uso en estos dispositivos más que decente.


Pero qué quieres que te diga… Se me antoja muy pero que muy complicado que se consiga aunque sea acercarse (ya no digo superar) con interfaces táctiles a la productividad que tenemos algunos con el teclado y el ratón. Un factor crítico para el trabajo, pero también para los videojuegos.

Y sí, que por supuesto puedo trabajar sin ellos. Es más, en mis viajes, aunque llevo un ratón bluetooth pequeñajo, muchas veces tiro directamente de la pantalla táctil o del trackpad de mi querido Lenovo Yoga 710, de las mejores compras que he hecho. En serio, si tienes que equipar una oficina o un centro de estudios, échale un ojo a la web de este distribuidor Lenovo (ES), que tiene hasta chromebooks tirados de precio. Pero recalco: Si lo que quiero de verdad es ser productivo, no hay nada mejor que un buen teclado, un buen monitor externo, y un buen ratón.

Y afortunadamente en mi escritorio los tengo.

  • El monitor ya desde hace unos cuantos años, desde que me decidí a abrazar los monitores ultrapanorámicos, y poder trabajar cómodamente con dos ventanas completas a la vez.
  • El teclado, desde no hace mucho, cuando después de mirar y mirar, probar uno y otro, me he decidido a cambiarlo por uno mecánico de teclas MX Silent. Otro plus de productividad.
  • Me quedaba por tanto el tema del ratón, y es que aunque tenía un Razer Naga (ES/este es la versión actual, que la mía ya no se vende), el pobre es de las primeras versiones que sacaron (debe tener unos 10 años con la tontería), y como es normal, ya no iba tan fino como se podría esperar. A veces fallaba a la hora de mover el cursor horizontal o verticalmente. Le daba un golpe y ya funcionaba, pero es algo molesto en el día a día.

Tenía que cambiar de ratón, y estaba claro que ya no tenía sentido apostar por un ratón de 21 botones (no me he confundido, el Razer Naga tiene 21 botones). En su día era jugador de MMOs, pero ahora soy más jugador casual que otra cosa, y para mi día a día está claro que con la distribución habitual (3-5 botones) es más que suficiente.

Además, tampoco quería cambiar mi ratón principal (el que uso en mi despacho) por uno de gama de entrada. Prefería invertir un poco más en uno decente, que para mediocre ya tengo el que llevo para los viajes.

Así que, aprovechando la necesidad, les comenté a los mecenas si alguno había tenido experiencia con un ratón vertical, y precisamente me recomendaron el Logitech MX Vertical (ES/enlace con un 30% de descuento).

Por supuesto soy de hacer muchas comparativas, y de hecho estuve apuntito de pillarme alguno bastante más barato por GearBest, pero al final acabé de nuevo decidiéndome por éste.


¿Quieres saber por qué? Pues ahora te lo cuento.

enfermedad mouse

¿Por qué vas a querer un ratón vertical en tu casa y en tu oficina?

La pregunta no es baladí.

Llevamos literalmente décadas utilizando ratones horizontales. Miles de modelos distintos, y todos han apostado por este diseño. ¿Por qué entonces querríamos uno vertical?

Y la principal respuesta es porque al igual que ha ocurrido con los teclados actuales… su diseño no viene de un estudio riguroso de la ergonomía y productividad del usuario, sino de la más pura casualidad:

Históricamente era más sencillo hacer en cadena un ratón horizontal que uno vertical. Ergo, más margen de beneficio.

El propio peso del mercado hizo el resto.

Lo que no significa, de hecho, que sean mejores. Es más, es justo lo contrario.


Si te fijas, con un ratón tradicional tienes que girar tu antebrazo un cuarto para poder sujetarlo. Nada que nuestras articulaciones no puedan hacer.

La cuestión es que una cosa es estar en esa postura unos cuantos minutos seguidos al día, y otra bien distinta es hacerlo una jornada entera. De media unas 6 horas que tienes tu muñeca colocada en un ángulo forzado, con el esperable desgaste que ello conlleva.

Tanto para que no sea raro que aparezca el ya archiconocido síndrome del túnel carpiano y otras dolencias tan habituales en gente que pasamos bastante tiempo delante de una pantalla.

Hablo de trabajadores de oficina, pero también de gamers, y por supuesto de muchos de los que nos dedicamos a temas digitales.

Y ojo que esto no me lo he sacado de la manga yo. Hay estudios académicos que demuestran que esa menos pronación de muñeca al usar ratones verticales repercute en la salud de nuestro brazo (EN/PDF).

La ventaja principal de estos mouse es, por tanto, ésta.

En la mayoría de diseños de ratones verticales, el dedo gordo descansa sobre una superficie, y por su propia forma, «agarras» el ratón en la postura natural de la muñeca (como si estuvieras cogiendo un joystick), lo que también facilita que puedas apoyar el codo en la mesa, teniendo por tanto dos puntos de liberación de presión extra.


Esto a lo largo de todas las horas que pasas utilizándolo, por todos los días, meses, años, acaba marcando la diferencia.

review-logitech-mx-vertical-diseno

Hablemos del Logitech MX Vertical

Voy a ser claro.

Estamos ante el mejor ratón vertical del mercado. Y esto tiene dos corolarios:

  • No es que haya mucha competencia: La mayoría de la industria sigue diseñando ratones horizontales. De hecho hay bastantes marcas importantes en este tipo de periféricos que ni siquiera tienen uno vertical. Todavía existe mucho desconocimiento alrededor de estos ratones, y por tanto, menos mercado. Ergo, menos oferta, siendo la mayoría ratones chinorris que pecan o de tener poca precisión, o de tener un diseño demasiado pesado o aparatoso.
  • Lo vas a pagar: Porque ya te digo que este es el principal handicap que tiene el ratón. Es caro. Quizás demasiado para lo que ofrece si obviamos el tema de ser vertical, que ratones de gama alta como éste que además incluyan el sistema de pesos tan habitual en el mundo gaming los vas a encontrar más baratos. Aquí, junto con las prestaciones estás pagando todo el trabajo de re-diseño y ergonomía que tiene. Toda la parte de I+D.

Entrando en materia, tenemos un ratón que ofrece conectividad tanto vía bluetooth como vía USB (por cierto, utiliza USB Tipo-C, incluido en el packaging), y que puede parearse con hasta tres dispositivos a la vez, pudiendo pasar de una pantalla a otra si éstas son compatibles con Logitech Flow.

Por supuesto tiene un sensor óptico de 4.000 dpi (ten en cuenta que la mayoría de periféricos de los que tenemos por casa y oficina no suben de 1.800). El sistema de cambio de precisión se puede realizar mediante un botón superior, pudiendo preconfigurarle 2 modos y modificar cualquiera de ellos manteniéndolo pulsado en cualquier momento.

Además cuenta con tres perfiles distintos, y junto con los botones tradicionales (click izquierdo, click derecho y rueda de ratón con click central) tiene otros dos botones extra que usarás con el dedo gordo y que por defecto (a no ser que los remapees) sirven para ir hacia delante o hacia atrás.

De autonomía Logitech asegura que usándolo con Bluetooth puede durarte hasta 4 meses sin cargar. Yo en este mes no lo he cargado más que el día que lo saqué de la caja (me gusta hacerle el primer día una carga completa a todos los dispositivos), pero dudo que realmente para el uso que le doy yo me dure tantísimo.

Aún así, también te recuerdo que es posible utilizarlo con cable (por si te quedas el día de mañana sin batería justo cuando más lo necesitas).

review logitech mx vertical ergonomia

Mi experiencia utilizando todo este tiempo un ratón vertical

Tengo que decir que, sinceramente, me esperaba que me costase más acostumbrarme a él.

Con el teclado mecánico, de hecho, me costó unos días. Pero es que con el ratón ha sido enamoramiento desde el primer momento.

En todo caso lo que he notado es la diferencia de sensibilidad (éste venía con un nivel de sensibilidad base más bajo que mi Razer). Algo que, recalco, es configurable (fue lo primero que hice nada más conectarlo), y que además nos va a pasar con cualquier ratón (cada uno viene con la sensibilidad que le parece al fabricante… o que puede llegar a tener el dispositivo).

A partir de entonces lo único que puedo hacer es recomendarlo.

Sin llegar a tener síndrome del túnel carpiano, sí es verdad que llevaba cosa de un año notando que la muñeca derecha me duele más de la cuenta.

Lo he achacado (y probablemente sea de ello, ojo) al crossfit, pero si bien es cierto que el problema lo sigo notando, tengo la impresión que desde que he empezado a utilizar el ratón la muñeca me molesta menos.

También es verdad que es aún temprano para decirlo (¡apenas ha pasado un mes y la mitad he estado de viaje!), pero en todo caso sé que como mucho no va a afectarme, y lo más probable es que de afectar, lo haga positivamente.

Que al final es de esto de lo que va. Soy exactamente igual de productivo con mi antiguo mouse Razer que con este Logitech. La única diferencia es que ahora puedo tener apoyado el codo en la mesa, y la muñeca en una posición más relajada al también apoyarse en el dedo gordo.

Es decir, el brazo en menos tensión, con la muñeca sin estar continuamente forzada.

Y esto, a lo largo de todo el tiempo que paso delante del ordenador, seguramente acabe marcando la diferencia.

logitech options

Conclusiones

Sencilla y llanamente estoy encantado. Me ha sorprendido que la curva esperable para acostumbrarme a él haya sido tan sumamente baja.

Lo he utilizado en el trabajo, pero también jugando, y de nuevo recalco que ha sido un cambio perfecto. Es más, ese rollo vertical hace que parezca que estás con un joystick, y eso en videojuegos puede ser hasta más interesante (es como si sujetaras tú el arma en un FPS, por ejemplo).

Sobra decir que sería algo que recomendaría implantar en cualquier oficina. A fin de cuentas, va a evitar molestias a los trabajadores, repercutiendo en doble sentido en su productividad (más comodidad en el día a día, y menos bajas).

Lo cierto es que tiene todo el sentido del mundo que la mano se quede en esa postura para utilizar un ratón, y por ello, veo complicado que una vez lo pruebas quieras volver a utilizar el resto de ratones «tradicionales».

Puntos positivos:

  • Ergonomía: Está claro que aquí venimos a esto, y el diseño hace que utilizarlo sea mucho más intuitivo que incluso un ratón tradicional, ya sea para un usuario normal, o para alguien que tiene algún tipo de dolencia muscular.
  • Prestaciones: Hablamos de un modelo de gama alta, y por ende, se espera que ofrezca funcionalidades tales como poder utilizarlo vía bluetooth o vía cable, que tenga hasta 4000 dpi, e incluso podamos tenerlo pareado con hasta tres dispositivos, además de ese Logitech Flow que nos permite saltar de un dispositivo a otro en tiempo real.

Puntos negativos:

  • Precio: Es lo único que se me ocurre. El precio original del ratón (115 euros) me parece desorbitado incluso teniendo en cuenta que tiene poca competencia, y que a calidad no lo supera ninguno. Con el descuento del 30% que ofrezco en el enlace de Amazon es ya más aceptable (se queda en 79,9€), pero aun así entiendo que no sea un producto para todos los públicos.
  • No apto para zurdos: Por razones obvias (diseño ergonómico) solo lo puede utilizar un diestro… o un zurdo como un servidor que justo el ratón lo utiliza como un diestro :D.

Está disponible para su compra con un 30% de descuento en Amazon.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros