Hace casi dos años publicaba por aquí la reseña de una cámara de vigilancia low-cost.
Como comentaba en aquel artículo, hablábamos de unas videocámaras que solo podían usarse en interiores, y que a ese precio, claramente teníamos que aceptar una serie de limitaciones.
Entre ellas, que el sistema de visión nocturna (probablemente lo que mejor esperas que funcione para un producto de este tipo) es bastante deficiente. De hecho, está tan mal diseñado que de tenerlo activo, cada vez que cambia entre sistema de noche y de día (porque, por ejemplo, pase una nube cerca y baje o suba ligeramente el brillo del lugar a vigilar), te manda una alerta de movimiento.
Desde entonces ando con la mosca detrás de la oreja, con ganas de poder probar un sistema de videocámaras profesional. Y esta oportunidad ha salido recientemente de la mano de Eufy, que estuvo a bien enviarme sus nuevos modelos.
Vamos a ver en qué se nota la diferencia de precio.
¡Empecemos!
Índice de contenido
Las videocámaras de vigilancia de Eufy Security
Como decía, hace apenas unas semanas la compañía presentaba su nueva suite de herramientas de videovigilancia profesional, de la mano de la EufyCam 3 (ES), el nuevo hub, y sus Eufy Cam 3C y 3, cuyas prestaciones son exactamente iguales a excepción de que esta última cuenta con un panel de carga solar.
Gracias a él la compañía asegura que pasamos de unas cámaras cuya autonomía rondará los 6-9 meses, a una cuya autonomía puede ser infinita. Mientras haya suficiente luz solar directa, a priori, no deberíamos necesitar volver a cargarla.
Algo que por supuesto es aún temprano para que lo pueda asegurar (apenas llevo una semana con ellas instaladas en casa), pero que no parece nada exagerado, máxime considerando que estamos en noviembre, y que en esta semana la EufyCam 2 que tengo sigue con un 100% de batería, debido precisamente a este hecho, mientras que las otras dos (sin panel solar, que están en exteriores de la casa pero en zonas donde no les daría la luz directa), considerando que he estado jugueteando mucho con ellas (han estado mucho tiempo grabando y mandando notificaciones, rondan el 93-95% de batería respectivamente.
Entrando en detalle, estamos ante unas videocámaras de videovigilancia para exterior (es decir, aguantan sin problema lluvia nieve o polvo al tener protección IP67) con capacidad de grabación tanto de día como de noche a 4K, y por supuesto, con un sistema de alerta asistido por la IA que detallaré más adelante.
Además, no es necesario contar con una instalación eléctrica previa. Simplemente, y como muestro en el vídeo que acompaña esta reseña, y que verás al final de la misma, tendremos que fijarlas con su respectivo soporte a la pared donde queramos colocarlas, y cuando la batería se vaya agotando (en caso de las versiones sin panel solar o porque justo donde la has colocado muchos rayos de sol directos no es que reciba), quitarlas y ponerlas a cargar con un enchufe USB tipo C estándar.
Cuentan también con audio bidireccional (es posible escuchar lo que ocurra en la escena, y también hablar, además de, obviamente, hacer sonar una alarma) y dos principales funcionalidades que son las que sin lugar a dudas marcan la diferencia:
- Un sistema de IA llamado BionicMind, capad de diferenciar entre personas desconocidas, personas previamente identificadas, vehículos y mascotas. Un sistema que va aprendiendo a identificar tanto los rostros de aquellos miembros de la familia, como también sus cuerpos, sus vehículos y sus mascotas, para evitar lanzar notificaciones de alarma de movimiento falsas.
- Todo gestionado y almacenado a nivel local, sin sistema de pago por suscripción: De manera que todo queda en casa (nunca mejor dicho). A no ser que queramos usar la nube de Eufy (no es necesario, y tiene un coste mensual), toda esta inteligencia se gestiona en el hub que debes tener instalado en la misma red WiFi donde están conectadas las cámaras, así como el almacenamiento de los registros de movimiento que vayamos recibiendo.
Configuración inicial y primera instalación
Decía que tenía gana de probar qué diferencias había entre usar una cámara vigilabebés de estas de menos de 50 euros, y una suite de videocámaras de seguridad (ES) como estas de Eufy, y la primera gran diferencia radica en lo cómodo e inmediato que resulta la configuración inicial:
- Conectas el hub tanto el router como a la electricidad, y ya directamente el propio hub te habla en español, pidiéndote que te instales en el móvil la aplicación Eufy Security.
- Desde ella, y conectado a la misma WiFi, le damos a conectar el dispositivo, que se conecta al momento simplemente con tocarle el botón de atrás.
- Al momento, ya te invita a conectar el resto de cámaras, cuyo proceso es exactamente el mismo (agregar nuevo dispositivo y darle al botón que tienen en la parte trasera).
En menos de 2 minutos tenía funcionando las tres cámaras y el hub. No exagero. Sin pelearme con aplicaciones chinorris y fallos de conexión.
Luego, eso sí, te tocará hacer los agujeros en la pared donde quieras colocar las cámaras, y por supuesto, dejarlas cargando (aunque vienen con alrededor de un 60% de batería) durante varias horas (en mi caso las dejé toda la noche) para ya olvidarte, para siempre o durante varios meses, de volver a quitarlas de su soporte. Algo que se hace simplemente desenroscándolas de su base.
Por último, sí es recomendable que pierdas un ratito revisando todas las configuraciones que ofrece la app, y que sinceramente, están muy bien explicadas (hasta con vídeos e imágenes a modo de tutorial). Entre ellas, la de subir una foto de cada miembro de la familia para que el sistema BionicMind vaya entrenando su reconocimiento facial y corporal, o en el caso de usarlas para un garaje, la matrícula del vehículo.
El hub central, por cierto, cuenta con 15GBs de almacenamiento interno, de los cuales alrededor de 5GBs están ocupados por el sistema operativo. Tenemos por tanto unos 10Gbs para almacenar vídeos de forma nativa. Cuando lleguemos al límite, las cámaras seguirán grabando, solo que sobreescribiendo los vídeos antiguos. Pero si no quieres que pase esto, es posible instalarle al hub un disco duro para aumentar ya al nivel que queramos el almacenamiento.
Videocámaras con opciones y parametrizaciones para dar y tomar
Como decía, Eufy Security cuenta con una app muy bien diseñada, por lo que aunque estas videocámaras de vigilancia tienen una cantidad casi abrumadora de opciones, todo está bien definido y separado, para que sea sencillo de usar.
Entre las funciones que he ido probando, está la de definir Zonas de Actividad (imagen superior), que son espacios dentro del ángulo de visión de las cámaras (135º, por cierto) donde operará el sensor de movimiento. De esta manera, podemos evitar falsos positivos debidos, por ejemplo, a vehículos que puedan pasar por fuera de casa, dejando entonces fuera del sensor dichos espacios.
Cada cámara, por cierto, puede ser configurada por separado, de manera que podemos activarle o desactivarle funcionalidades según el uso que le vayamos a dar. Así, podemos definir cómo queremos que grabe la cámara (en qué resolución), qué tipo de notificación queremos que nos envíe (solo notificación, notificación con imagen, notificación con vídeo), cuánto tiempo debe durar el vídeo pre y post alerta, si el modo nocturno debe grabar en color o en blanco y negro, etc etc etc. Es más, hasta cuentan con un sistema antirobo, que alertaría si identificase que las videocámaras se están intentando mover de su posición.
Desde el hub, además, podemos configurar cómo queremos que opere todo el sistema, pudiendo usar ya los clásicos modos En Casa o Fuera de Casa, así como crear nuevos modos personalizados, e incluso activar uno basado en la geolocalización de cada móvil familiar, para que el sistema cambie de un modo a otro si, por ejemplo, identifica que todos los miembros de la familia están fuera de casa.
Eso y una herramienta propia de automatizaciones, al más puro estilo IFTTT, en la que podemos definir acciones específicas según condicionales previamente definidos, sobre todo entre la misma familia de dispositivos Eufy, del tipo “si el sensor A se activa, graba durante X segundos con la cámara A”.
El sistema de reconocimiento de personas es otra de esas funcionalidades que marcan la diferencia. Pero con algunos matices.
En efecto, la herramienta funciona muy bien identificando a las personas siempre y cuando, claro, no lleven gorros o mascarillas que les tape la cara.
Sin embargo, y por alguna extraña razón que sigo sin entender, no existe en el momento de escribir este artículo una manera de que la aplicación no te avise cuando reconoce a un miembro de la familia. Y créeme, no hay nada más incómodo que tener instaladas videocámaras capaces de identificar quien eres, y que cada vez que entras y sales de casa te informen de que, en efecto, has entrado o has salido.
Este es el principal problema que le veo actualmente a las cámaras de Uefy. Y lo peor de todo es que el trabajo ya lo tienen hecho. Bastaría con que, tras el proceso de aprendizaje de la IA esperable, pudiéramos pedirle que no nos notifique alertas debidas a nuestra actividad (miembros de la famiiia, mascotas, amigos y/o vecinos que no queremos que nos alerten cuando entren o salgan), dejando solo aquellas en las que el sistema no consiga identificar quién está intentando entrar.
De hecho, no soy el único que en el foro de soporte de UefySecurity lo ha pedido (EN). Es que de verdad, es algo muy pero que muy molesto, y no se comprende teniendo en cuenta que:
- Ya cuentan con un sistema de reconocimiento facial que funciona muy bien.
- Hablamos de unas cámaras de coste considerable. No son precisamente vigilabebés low cost.
- Se solucionaría con tan solo una actualización de la aplicación que diera esa opción.
Por último, hay que decir que en el momento en que escribo estas palabras Eufy Security es compatible con Google Assistant y Amazon Alexa (por si lo quieres conectar con el resto de dispositivos domóticos de casa), y están desarrollando una futura actualización para HomeKit de Apple.
Conclusiones
Hay, sinceramente, poco que le podamos echar en falta a un sistema de este tipo, teniendo su principal handicap en el coste.
Aunque bien es verdad que debido a su modelo de negocio, es un pago único (ES), y por tanto, a lo largo del tiempo acabará saliendo más rentable incluso que otras videocámaras más económicas… que te obligan a pasar por caja mediante una suscripción mensual/anual.
Dejo, para terminar, el vídeo con la reseña donde analizo paso por paso cada funcionalidad que ofrece Eufy Security, y los pros y contras finales.
Pros
- Calidad de grabación 4K: Tanto de día como de noche la resolución que tienen las cámaras es increíble. Al nivel de un móvil de gama alta.
- Batería “infinita”: Las versiones EufyCam con panel solar hacen que prácticamente nos podamos olvidar de que hay que cargar su batería, a poco que estén colocadas en un sitio donde reciban habitualmente rayos de sol directo.
- Sistema de inteligencia artificial: La posibilidad de identificar a miembros de la familia habituales es todo un acierto, al reducir el impacto de las falsas alertas.
- Privacidad asegurada: Todo funciona a nivel local (almacenamiento e IA), de manera que no tenemos que exponer algo tan privado como la vista de nuestro hogar a un servicio en la nube, aunque si lo deseamos, existe una versión de pago que sí almacena copias de seguridad en la nube.
Contras
No se pueden (por ahora) evitar las notificaciones de personas conocidas y mascotas: El sistema de videocámaras identifica que esa persona o mascota es un miembro de la familia, pero no tenemos manera de pedir que no se nos notifique, lo que hace que recibamos cada vez que alguien entra y sale de casa una notificación.
Un desembolso económico inicial considerable: Estamos hablando de una suite que prima la calidad y la privacidad sobre todo, y eso, hoy en día, se paga. Más en una industria que está abrazando desde hace años el modelo de suscripción (paga poco o incluso no pagues nada por el hardware, que ya te cobramos mensualmente por el servicio). Con estas Eufy Security el modelo de negocio es que pagues por el hardware, y al tratarse de un hardware de gama alta y un software con IA avanzada, su precio se dispara. A cambio, ya no tendrás que pagar suscripciones mensuales/anuales. Tú eliges.