Al final tenía que ocurrir.
Compré la Nintendo Switch en el 2017, y como le ha estado pasando a la amplia mayoría de clientes que compramos las primeras versiones, tarde o temprano al menos uno de los joycon de la consola empieza a joderse.
El llamado Joy-Con Drift, o esa pulsación fantasma que en mi caso afecta al joycon izquierdo y hace que o bien el personaje se quede fijado yendo hacia arriba, o que directamente no pueda moverlo con soltura. Lo que vuelve, de facto, la jugabilidad una auténtica mierda.
Y sí, he intentado actualizar los joycon con una de las últimas actualizaciones que ha sacado Nintendo en teoría para solucionar el problema. Que por cierto, manda narices que para actualizar los mandos tengas que hacerlo desde otra interfaz distinta a la de la propia actualización de la consola. Digo yo que lo suyo es que si los mandos están conectados, al instalar una actualización en la consola… debería actualizarlos también a ellos, y no esperar que:
- El usuario sepa que lo tiene que hacer a mano.
- El usuario sepa como hacerlo.
Pero vaya, que los he actualizado y siguen igual. También he intentado recalibrar los joysticks, y más de lo mismo. Incluso he seguido algún tutorial de limpieza interno, pero nanai. El mando izquierdo directamente, y al menos tal y como está ahora el joystick, es inútil.
La única opción, por tanto, es o bien intentar yo cambiarlo (si lo envío a Nintendo me van a cobrar el cambio, que la garantía ya la perdí hace cosa de un año y al menos por España aún no ocurre como en EEUU, que puesto que este problema ES ÚNICAMENTE DE NINTENDO han accedido a arreglarlo gratuitamente), o bien me compraba otro mando.
Lo primero es algo que estoy valorando. Más casi por contarte por aquí la experiencia que realmente por necesidad. Porque como supongo habrás supuesto por el título y las imágenes que acompañan este texto, me he comprado otros mandos.
Y es que los mandos originales cuestan mucho (ES/80 euros de base, aunque normalmente los encuentras por menos). Que ojo, entiendo que lo valen. La tecnología que encierran debajo de ese tamaño diminuto es increíble… y a la vez, intrascendente para la amplia mayoría de jugadores, entre los que me incluyo.
- ¿Vibración HD? Pues oye, estará genial para
las demos de 60 pavoslos partyjuegos que saca de vez en cuando Nintendo, pero creo que no lo he utilizado en mi vida, o al menos no sabría diferenciarlo de la vibración normal. - ¿Acelerómetro y giroscopio? De nuevo super interesante para algunos juegos de la compañía y juegos de conducción… que no suelo jugar.
- ¿Sensor NFC? Increíble, pero como no tengo ningún Amiigo… como que no lo he utilizado jamás.
- ¿Cámara infrarroja? Bestial. Como también lo es el que hoy en día entre los miles de juegos disponibles en la eShop, probablemente los que hacen uso de esta tecnología se cuenten con los dedos de las manos.
En fin, que estaba en estas cuando, hablando con un amigo, me recomendó que le echara un ojo a los Split Pad Pro de Hori (ES). La propuesta me gustó lo suficiente como para pedirme unos.
¿El resumen? Ha sido de las mejores crompras que he hecho.
¿Por qué? Pues por lo siguiente.
Índice de contenido
Split Pad Pro: Un mando Pro con lo básico que de verdad importa
Empecemos por el principio. Los Split Pad Pro son unos mandos creados por Hori, que si bien no son por tanto oficiales de Nintendo, si cuentan con el apoyo de la nipona para sacarlos.
Esta es la razón de que de vez en cuando los veas recomendados por la propia Nintendo. Y no es para menos.
Hablamos de unos mandos que basan su éxito en tener justo las prestaciones que realmente se utilizan, quitando todo lo que no vas a utilizar, y centrándose en ofrecer una experiencia que, y ojo a lo que voy a decir, es mejor que la que tenemos con los joy-con de Nintendo.
Básicamente los Split Pad Pro son el doble de grandes (y por tanto, se sujetan bastante mejor que los joycon), incluyen cruceta en el izquierdo además de unas levas inferiores programables, y pesan prácticamente la mitad.
¿Cómo es esto posible?
Pues porque quitan todo eso que antes comentábamos.
- Para empezar, solo se pueden utilizar conectados de forma física a la pantalla: Es decir, nada de conexión bluetooth. Únicamente están diseñados para jugar en formato portátil.
- Tampoco tienen vibración, y mucho menos vibración HD. Ni acelerómetro, ni giroscopio, ni lector de inflarrojos, ni mucho menos NFC.
- A cambio, y como decía, el mando izquierdo cuenta con una cruceta tradicional además del joystick (que por cierto, está hundido en la zona central, por lo que es aún más cómodo de utilizar), lo que para algunos juegos va a venir genial (plataformas, por ejemplo), y es una de las principales quejas que se le ponen al mando izquierdo de los joy-con.
- Los botones, al tener más espacio, son más amplios y tienen más recorrido. La sensación final, unida al hecho de que los mandos tienen una forma ergonómica más conseguida que los joycon, es que estos Split Pad Pro se sujetan mejor, y como además pesan menos, cansan menos para sesiones de juego en portátil de varias horas.
- Además de los botones propios de los joycon y la cruceta extra en el mando izquierda, los Split Pad Pro cuentan con un botón Turbo, que permite programar una acción para que se repita continuamente sin que pulsemos, o a intervalos de pulsación marcada por nosotros. Es decir, gracias a esto por ejemplo si estás jugando a un juego de aviones en scroll lateral, podrías definir como Turbo al botón del disparo principal, de manera que tu personaje disparará con la cadencia mínima automáticamente mientras tú te mueves (sin tener que martillear el botón constantemente), o que cuando lo actives dispare automáticamente hasta que quieras que pare.
- Además de los botones L y R de los joy-con, aquí tenemos el ZL y ZR en formato gatillo, bastante más amplio (por tanto mayor control en los toques) y unas levas que están en la parte trasera que son además programables, pudiendo configurar nosotros para cada juego qué uso queremos darle. Yo esto sinceramente no lo he utilizado aún, pero entiendo que es algo bastante demandado entre los hardgamers, que tienen así otra manera más rápida de responder, al utilizar ya los dedos que tienes por detrás agarrando cada mando.
Conclusiones
Como decía, al menos para un servidor ha supuesto un cambio bastante para mejor que el seguir utilizando los mandos oficiales. Y una compra que recomiendo a todos aquellos que juguéis habitualmente en formato portátil a la Nintendo Switch.
Pros
- Son más grandes y pesan menos: Solo por esto ya merecen la pena. Los joycon de Nintendo se sienten realmente pequeños en unas manos de adulto.
- Mando izquierdo con cruceta extra: Perfecto para algunos juegos que requieren un control más exhaustivo del movimiento que ofrece la cruceta, y que no tenemos en los joycon.
- Botones ergonómicos, programables y modo turbo: Los extras que trae realmente tienen un uso en el día a día. Cosa que no ocurre con algunas de las tecnologías que sí incluyen los joycon, además de que al tener menos “tecnología”, seguramente duren bastante más.
Contras
- Solo funcionan conectados físicamente a la Nintendo Switch: No tienen bluetooth, ergo solo podemos jugar en formato portátil.
- No todos los juegos del catálogo son compatibles: Por razones obvias, no vas a poder jugar a un juego que requiere, por ejemplo, el sensor de infrarrojos o el uso de los giroscopios y acelerómetros, ya que no los tiene.
Puedes comprar los mandos Split Pad Pro directamente en Amazon a casi la mitad del precio que cuesta los joy-con, como ha sido mi caso, y en 24 horas los tienes en casa:
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.