Lo comentaba de pasaba el día de la presentación del dispositivo, y al final he terminado cayendo.
A mi madre se le ha estropeado su smartphone, y a la hora de renovarlo, me he aprovechado le he propuesto quedarse con mi A1 y así me pillaba el A2. A lo cual ella, a sabiendas de cómo funciona el terminal (es el que tiene también su pareja), ha aceptado contentísima.
Esta ha sido mi principal razón, y es que como bien sabrás, el Mi A1 salió a finales del año pasado, por lo que apenas ha pasado medio año y como cabría esperar sigue ofreciendo muy buenas prestaciones para su precio.
Para colmo sigue siendo una gran opción de compra inclusive a sabiendas que ha salido también su competidor directo (el Mi A2 Lite). Por el mismo precio tienes un terminal prácticamente semejante, con una batería enorme (ergo mayor autonomía, mayor peso) y con el dichoso notch, que casi lo considero más un problema que algo positivo.
La duda, al menos en mi caso, estaría entre el Mi A1 y el Mi A2. El A2 es claramente mejor, como veremos a continuación, en algunos puntos. Pero en otros es semejante, y no hay que olvidar que sale al mercado con un precio sensiblemente mayor que su antecesor (en torno a los 50 euros extra según las versiones que queramos).
Así que vamos a ver las diferencias, y que cada uno tome la decisión oportuna.
¿Merece la pena el aumento del precio entre el Xiaomi Mi A2 y el Mi A1?
Índice de contenido
A nivel de hardware
Sabes que soy de pararme poco en estas cosas, pero me parece importante que al menos tengas en cuenta unas cuantas:
- El Mi A2 monta un Snapdragon 660: La versión siguiente a la del Mi A1, y un procesador que aunque pertenece a la gama media (de ahí el primer seis de su nombre), en su momento iba a estar diseñado para la gama alta (los de la familia 800). Vamos, que es lo más top que hay de gama media, comparable en todo caso a familias de procesadores de la gama alta del año pasado.
- Sigue siendo un Xiaomi: Lo que quiere decir que nada de NFC y nada de slot para tarjetas SD. A cambio, dual SIM e infrarrojos (para controlar por ejemplo un televisor). Son decisiones que a algunos les pueden chocar. El NFC en occidente se empieza a usar cada vez más para realizar pagos electrónicos, y en cambio, los que no viajan mucho no suelen necesitar tanto el dual SIM. Lo de los infrarrojos ya depende de cada uno. Al no contar con slot para tarjetas, eso sí, yo me tiraría de calle hacia la versión de 64gb (ES/es la que yo he elegido) o la de 128 (ES), si además queremos tener dos GBs de RAM extra. Una RAM, por cierto, que hay que recordar que es de DDR4. Lo que quiere decir mayor velocidad de lectura que la amplia mayoría de dispositivos de la gama media.
- Sin jack de 3.5mm y con USB de tipo C: Manda cojones que en pleno 2018 tenga que dedicarle un apartado a esto, pero es que al parecer para muchos el jack (que si viene en el Mi A1 y también en el Mi A2 Lite) sigue siendo crítico en su día a día. Que un servidor ya se ha pronunciado hace tiempo sobre ello, y desde que me pasé a auriculares bluetooth vivo muchísimo más feliz. Justo lo que me pasa con el USB de tipo C. Que sí, que puede joder tener ahora que depender de un nuevo cargador, pero es que es el paso lógico de la industria. En todo caso, a sabiendas de los quebraderos de cabeza que tiene la gente por lo del jack de 3.5, Xiaomi ha decidido incluir en la caja del Mi A2 un adaptador de jack a USB tipo C. Así que por favor, dejar de decirme por redes sociales que no compraríais el A2 únicamente porque no tiene jack…
- Batería con carga rápida en el terminal, pero no en el cable: Aquí si tengo algo que reprocharles. El Mi A2 cuenta con carga rápida, pero tanto el cable como el enchufe que incluye la compañía en la caja no es capaz de ofrecernos dicha funcionalidad. Así que no queda otra que o no usarlo, o comprar aparte un cable adaptado a quick charge. Por cierto, a nivel de batería hemos perdido un poquito. Nada que llegue a notarse, pero lo cierto es que ya no tendremos esa batería que duraba de sobra una jornada intensa. Para el grueso de usuarios (entre los que me incluyo) me llega perfectamente al día, pero nada de cargarlo cada día y medio.
- Pantalla: Es el cambio más fácilmente visible. Con unas dimensiones y peso prácticamente semejas, pasamos de una pantalla de 5,5 pulgadas a una de 5,99 y un ratio de 18:9 (es decir, ultrapanorámico). Lo que significa un aprovechamiento bastante más considerable del ancho y largo del terminal, con la eliminación de los botones, que ahora están dentro de la propia pantalla, y menos márgenes en ambos lados. Eso sí, la pantalla del Mi A2 es incompatible con unas gafas polarizadas. Según he leído por los foros de Mi, al parecer es algo que se soluciona poniéndole un cristal templado encima. Pero es algo que no ocurría con el Mi A1, y que de hecho no me ha ocurrido nunca con un dispositivo. Cuenta con el brillo necesario, pero nada más que intentamos verla con unas gafas polarizadas puestas lo que hay en la pantalla desaparece casi por completo.
- Cámara: Me detendré más adelante con el apartado fotográfico, pero por hablar únicamente de hardware, decir que en el Mi A1 teníamos doble cámara trasera de 12Mbs, una de ellas en formato teleobjetivo (2x), y una delantera sin capacidad de hacer modo retrato (que es donde más sentido tiene, todo hay que decirlo). El punto débil del terminal, como dije en su día, eran las fotos de noche, habida cuenta de que contaba con un número f relativamente alto (hasta 2,2 por el teleobjetivo). El Mi A2 ha mejorado considerablemente este apartado, con una doble cámara trasera de 12/20MBs (sin teleobjetivo, eso sí) y un número f de 1,75. 20MBs en la delantera, que además ya permite modo retrato. Y ambas con pixeles grandes, ergo más luz.
A nivel de software
En este apartado tenemos, a fin de cuentas, lo mismo. Y en ambos casos sin queja. Android One, la que sin lugar a duda debería ser la pata de software que llevasen todos los Android del mercado.
¿Que qué significa Android One? Básicamente:
- Experiencia Android nativa: Xiaomi solo incluye tres aplicaciones en el dispositivo. Todo lo demás es la suite de Google y las apps de Android. Nada de añadidos, con la fluidez del sistema operativo de los de Mountain View.
- Actualizaciones durante dos años: Quien actualiza es Xiaomi, pero está obligada a hacerlo a las pocas semanas de que Google saque la nueva versión del sistema operativo.
- Actualizaciones de seguridad mensuales: Más de lo mismo. Ya no hablamos de funcionalidades, sino de que cada mes recibiremos las actualizaciones de seguridad de la compañía. La fragmentación, que es el principal talón de Aquiles del SO, se solventa gracias a esto. Conforme se encuentren problemas de seguridad y/o privacidad, se parchean, y los terminales Android One son, junto con los Pixel y los buques insignias de cada fabricante, los primeros que van a recibir esa actualización.
Sin embargo, merece mención aparte la aplicación de cámara de ambos terminales (imagen superior), que está ligeramente retocada por Xiaomi, y que cuenta por tanto con una interfaz y unas funcionalidades extra.
La app de cámara del Mi A1 fue muy criticada en su momento debido al uso de un sistema de bokeh (el mal llamado modo Retrato) que no daba del todo buenos resultados. De hecho algunos optaron en su día por cambiarla por la cámara nativa de Android.
En el Mi A2, sin embargo, la compañía ha volcado toda su pata de inteligencia artificial, y tengo que reconocer que el modo belleza, junto al bokeh de la doble cámara trasera, me está sorprendiendo una barbaridad.
No soy el único, por cierto. El otro día leía en Hipertextual (ES) una comparativa entre la cámara del Mi A2 y la del Pixel 2XL, considerado hoy en día la mejor cámara de smartphone. Y lo curioso es que en un par de casos muy específicos el Mi A2, que vale como tres veces menos, llegaba incluso a vencer al buque insignia de Google.
Para muestra, un botón:
(la foto está sacada, por cierto, en Siurana, Tarragona, un pueblecito medieval en el que hicimos una parada para reunirnos con un potencial cliente)
Y me estoy metiendo ya en el apartado fotográfico. A fin de cuentas, hoy en día compramos una cámara que además sirve para llamar y mandar mensajes.
Así que vamos a centrarnos en este apartado.
A nivel fotográfico
Aquí está, de facto, la gran diferencia respecto al Mi A1. La cámara del Mi A2 es mejor en todo, absolutamente todo.
Pero… ¿tanto como para merecer el cambio?
Saca tus propias conclusiones.
El modo retrato (sin modo belleza, para que estemos en igualdad de oportunidades), que en el Mi A1 solo está disponible para las cámaras traseras, funciona relativamente bien, pero fuerza a trabajar con un número f de 2,2, lo que hace que en interiores, como se ve en la comparativa superior, sea incapaz de obtener toda la luz necesaria y aparezca algo de ruido (en la zona de los pelos se ve bastante bien).
Además, te recuerdo que una de las cámaras traseras del Mi A1 era teleobjetivo, lo que viene genial para fotografiar paisajes lejanos, pero que se vuelve un lastre para el modo retrato, perdiendo campo visual.
(La Campanera, la vaca de los dueños del Hotel Las Capçades, donde estuvimos alojados hace unos días)
Con animales y en exteriores, pasa más de lo mismo. Con el Mi A1 no podemos apenas entrar al detalle. Algo que no ocurre con el Mi A2.
Tengo, por cierto, otra foto bastante más chula de La Campanera subida a Instagram (ES), pero no la pongo por aquí ya que sería injusto compararla con la del Mi A1 :).
(Crema catalana, esta vez en un restaurante de Horta de San Joan. No te pongo más fotos de comida porque sino me acabarás odiando :))
Además de para hacer retratos, la mayoría queremos un móvil para sacar fotos de comida. Y aquí las diferencias ya son mínimas.
Con el Mi A2, de nuevo, tenemos más campo visual, pero el Mi A1 sigue comportándose la mar de bien, siempre y cuando, claro, tengamos suficiente luz ambiente.
(Las vistas al lado del hotel donde estuvimos en Tarragona)
En paisajes con elementos en movimiento (ojito al águila que pasa volando en la toma), apenas hay diferencias notables.
Quizás ya sea por gustos, pero es cierto que el Mi A1 tiende a exagerar más los colores del suelo, y con el Mi A2 suelo obtener mejores cielos.
Para terminar, en tomas de noche o con poca luminosidad, el Mi A2 gana de calle.
Nada que deba sorprendernos, que la diferencia de número f es suficiente como para evitar que salga tanto grano, y sin necesidad de quemar la imagen.
De vídeo, por cierto, andan a la par sino fuera porque en la última actualización del Mi A2 le han incluido la grabación a 1080P/60fps. Es, por cierto, el primero terminal de Android que puede grabar en 1080p/60fps. Ambos son capaces de grabar a 4K/30fps, aunque el Mi A2 cuenta con un modo de grabación corta enfocado claramente al formato Stories.
Además, ambos ofrecen time-lapse y cámara lenta.
A nivel de inteligencia artificial
Mención aparte requiere este elemento.
Es sobre todo en la pata de inteligencia artificial donde notamos la mayor diferencia:
- La cámara del Xiaomi Mi A2, por ejemplo, es capaz de reconocer grupos de personas y aplicarles en cada caso una configuración diferente de modo belleza.
- También reconoce formas, lo que significa que es menos probable que un efecto bokeh corte elementos que sí deberían estar enfocados como puede ser el pelo y el cuello de una persona, o el mango de un paraguas.
Para todo ello hace uso de la llamada separación semántica, que se basa en reconocer objetos en tiempo real, etiquetarlos como tal (esto es un coche, esto es un perro, esta es una persona) y aplicarles los ajustes adecuados para que la toma final tenga el mejor resultado posible.
Es a todas luces hacia donde se dirige la fotografía móvil. Que cada vez nos sea más sencillo sacar una fotografía (le demos a disparar, y la cámara haga su «milagro» para obtener lo mejor posible dentro de lo que hay).
Y en el Mi A2 ya viene implementada esta primera fase de inteligencia.
Conclusiones
Tenemos, por tanto, uno de los dispositivos de gama media con mejor cámara del mercado. Pero eso sí, a un precio que aunque sigue siendo bueno, no es tan rompedor como el de su versión anterior.
Si la fotografía es importante para ti, y no quieres pagar los 600+ euros que cuestan los terminales top, sin lugar a duda el Xiaomi Mi A2 es tu terminal. En caso contrario, con elXiaomi Mi A1, o con el Mi A2 Lite, tendrás una cámara más que solvente en un dispositivo con Android One a un precio imbatible.
Puntos positivos
- De lo mejorcito en calidad/precio: El Xiaomi Mi A2 sigue siendo una bestia parda en cuanto a especificaciones y calidad a un precio contenido. Digno heredero del camino abierto por su primera versión.
- Cámara: La cámara del Xiaomi Mi A2 tiene difícil rival a igualdad de precio, e incluso por encima, teniendo que subirnos ya a los buques insignia de cada fabricante para encontrar rivales a su altura. Y eso en un dispositivo de poco más de 200 euros es digno de mención.
Puntos negativos
- Todo lo que vas a echar en falta: No hay NFC. No hay jack de 3,5mm. No hay posibilidad de meterle una tarjeta SD. No es sumergible en agua. Son funcionalidades que deberemos obviar por tener un terminal a este precio.
- Pantalla: Es sin duda el aspecto más negativo que le veo. Cuenta con brillo de sobra, pero la elección del cristal hace que éste sea incompatible con gafas polarizadas. Cosa que se soluciona comprando un cristal templado, pero que es un añadido a considerar.
Tenemos el Xiaomi Mi A2 en tres versiones:
- Xiaomi Mi A2 4GB/32GB (ES), una versión que no recomendaría a nadie (32 GB de almacenamiento se me antoja hoy en día muy limitado), más teniendo en cuenta que el Mi A2 no tiene posibilidad de aumentar almacenamiento mediante SD.
- Xiaomi Mi A2 4GB/64GB (ES), la versión que yo he elegido.
- Xiaomi Mi A2 6GB/128GB (ES), para los más exigentes (y/o aquellos con síndrome de diógenes digital :D).
¿Me he dejado algo? Por aquí me tienes para resolver cualquier duda.
________
Si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
.
☝️☝️☝️☝️
24.09.2019 Se afirma que se puede instalar Gcam 7.0 de Google
¿pros y contras?
Hablé de ello recientemente en esta comparativa entre la cámara nativa de Xiaomi y la GCam.
Tiene algunos puntos fuertes y otros débiles, pero sobre todo, y descontando el tema del vídeo, es ya más de gustos que otra cosa.
Lo siento si era evidente, pero no encuentro en ninguna parte la fecha de publicación de este artículo, sobretodo para saber si adquirirlo me sale rentable a estas alturas por las actualizaciones.
Muchas gracias c:
Perdona Heidi.
A ver, si te preocupa el tema de las actualizaciones puedes comprarlo sin problema, ya que al menos tiene un año más asegurado y las de seguridad se espera que sigan llegando.
Ahora bien, ya tienes en el mercado el Mi A3 (ES) tiradísimo de precio, que tiene de pega el hecho de que la pantalla no tiene una gran resolución, pero por lo demás es mejor que su versión anterior, sobre todo en cuanto a autonomía.