Quien lleve tiempo por estos lares sabrá de mi amor platónico por los productos de Xiaomi. Por estas manos han pasado todas las pulseras cuantificadoras que han sacado, estando utilizando hoy en día su smartwatch Amazfit Bip.
Pero también he probado el Mi TV Box, la XiaoYI IP Camera, y por supuesto, varios smartphones Xiaomi, siendo desde hace unos años el teléfono principal de mi día a día.
Algunos de estos productos fui consciente de que no estaban hechos para mi, pero en todos ellos he tenido que reconocer que Xiaomi lo había hecho genial. A excepción de uno: La Mi Scale original.
Corría 2015 y un servidor estuvo tanteando comprarse una báscula de esas resultonas. La primera opción, por supuesto, era acudir al catálogo de Xiaomi, que en efecto tenía una. Por unos 30 euros me traían desde China (por aquí nanai, ya sabe) un producto que se sincronizaba con Mi Fit, la aplicación que ya estaba utilizando para la Mi Band, y con ello podía saber… ¡únicamente mi peso!
Sobra decir que por casi la mitad del precio me compré una báscula 1.0 que tampoco me medía algo más que el peso. Y sí, no se me sincronizaba con el móvil, pero vaya, que si quería hacerlo podía actualizar a mano en mi perfil el peso para que el sistema fuera ponderando mi actividad deportiva.
Recientemente, y como algunos compañeros sabrán, he cambiado algunos aspectos en mi vida, y aprovechando un hecho externo, me he librado de paso de muchos elementos que tenía por casa. Entre ellos, la dichosa báscula, que me dejó el sitio perfecto (y la excusa, todo hay que decirlo) para darle una oportunidad a la recién llegada Xiaomi Mi Scale 2 (ES), la segunda versión de la báscula de Xiaomi, que saliera a la venta (en el mercado chino) por abril, y con la que esta vez sí han ofrecido un producto redondo.
Vamos a verlo.
Índice de contenido
Primeras impresiones con la báscula Xiaomi Mi Scale 2
Si tuviera que resumir el primer impacto que me llevé al sacarla del estuche y ponerle las pilas, es que de pronto algo ha debido pasar en Xiaomi para que por fin hayan sacado al mercado un producto que realmente es Plug&Play.
La pones en el suelo, te subes a ella, abres la aplicación Mi Fit > Perfil > Añadir dispositivo, seleccionas la báscula, y listo.
La primera sincronización sirve además para hacer la primera medición, y eso me parece un verdadero acierto, ya que agiliza los trámites para empezar a usar un producto que por otro lado tampoco debería tener mucho más jaleo.
A partir de entonces, cada vez que nos subamos a la báscula nos mostrará el peso en la pantalla (invisible si no está encendida) del propio dispositivo, y el resto de mediciones que es capaz de obtener, que por la cantidad y calidad de las mismas trataré en profundidad a continuación.
Además, es capaz de discriminar quién se está subiendo a la báscula, pudiendo tener hasta 16 perfiles distintos asociados a la misma. Entiendo que para los casos habituales de una familia (padre, madre e hijos) la cosa funcionará a la perfección, pero me gustaría ver qué pasa cuando estamos ante cuatro personas de una edad, genero, peso y constitución semejante…
Su principal atractivo, es la decisión de añadirle esas cuatro circunferencias de acero inoxidable que hacen las veces de electrodos para un sistema de sensores de impedancia bio-eléctrica llamado BIA.
Gracias a él, la báscula es capaz de medir hasta 7 datos más, que la aplicación se encarga de contextualizar con el perfil del usuario y explicar para alguien que no sea un nutricionista, ofreciéndote además una serie de recomendaciones.
La Mi Scale 2 como herramienta de control metabólico
En la imagen superior he colgado un resumen de todos los datos que me ha ofrecido la báscula en esa primera consulta, ordenados además por importancia.
Tengo, como puede ver, cuatro elementos que debería solucionar, y tres en los que ya estoy dentro de los límites de “un cuerpo sano”:
- Índice de masa corporal: Es, por resumirlo mucho, el baremo estandarizado esperable para tener una buena relación entre el peso y la altura. No es que sea la mejor estadística para saber si una persona tiene o no sobrepeso (sin ir más lejos, un servidor siempre da por arriba ya que como nadador que soy tengo una complexión desajustada, con mucho hombro y espalda y poca cintura). Según la báscula, tengo un IMC 1,2% por encima de lo considerado normal.
- Grasa corporal: ¿Hay poco que decir, no? Qué porcentaje del peso es grasa. En mi caso, al parecer, un 24,7%, 2,7% más de lo recomendable. Toca seguir alimentándose adecuadamente…
- Agua: El porcentaje de agua que tenemos. Y aquí, como bien dice la aplicación, hay que tomarlo con pinzas. Me da que lo tengo ligeramente por debajo de lo recomendable, pero en efecto acababa de llegar a casa después de haber caminado 16kms… en septiembre… en Madrid. Claro que me faltaba agua. ¡Me estaba disecando!
- Nivel de grasa visceral: Al parecer aquí intentan calcular qué porcentaje de grasa tenemos en los órganos. Me da nuevamente 1 punto por encima de lo recomendable.
- Músculo: El porcentaje (en este caso, no se por qué, lo ponen en kgs) del peso que corresponde al músculo. Estoy dentro de lo recomendable para mi altura.
- Metabolismo basal: Es la cantidad mínima de energía diaria que el cuerpo necesita ingerir para realizar sus funciones básicas. En teoría mientras más alto mejor (más energía necesitas, ergo más difícil es que engordes), pero lo suyo es mantenerse dentro de unos límites aceptables, como es mi caso.
- Masa ósea: Representa el nivel de calcio, fósforo y otros elementos presentes en el hueso que tenemos en el cuerpo. Quizás quienes más interesadas pueden estar en esta medición sean las mujeres, por la menstruación. Lo recomendable, al menos para mi caso, es estar entre 2 y 4,2kg, cosa que cumplo al dedillo.
El resultado final es que estoy en sobrepeso, jajaja. A puntito de estar normal, pero entre la complexión que tengo y las limitaciones de este tipo de sistemas, es lo que hay.
De hecho, esto me parece importante señalarlo.
¿Son fiables los datos que obtenemos de una báscula como la Mi Scale 2?
Ya dediqué un artículo al respecto, que podríamos resumir en:
- Sí, siempre y cuando lo tomemos como datos puramente cualitativos: Es decir, con la idea de conocer nuestra evolución a lo largo del tiempo, e ir poco a poco mejorando los resultados.
- No, si tenemos algún problema serio, o por mediciones aisladas: La Mi Scale 2 cuesta hoy en día 36 euros. Por este precio no podemos esperar la misma fiabilidad que va a tener un estudio médico hecho en un laboratorio. Además, el simple hecho de que por ejemplo me haya pesado justo después de venir de andar 16 kms ha influido en que mi porcentaje de agua sea inferior al que realmente el resto del día tengo, y previsiblemente también a que pesara los 76,7kgs, cuando realmente andaré por los 77-78.
Para lo que sirven, y de forma magistral, todos los dispositivos de cuantificación personal es precisamente para eso: cuantificar nuestras actividades, ponerlas en unos gráficos entendibles, y sacar conclusiones en base a su análisis EN CONJUNTO.
Que por ejemplo un servidor sepa que todavía me falta reducir ligeramente el porcentaje de grasa, y que en cambio ya estoy bien a nivel de musculación. Que en X meses he reducido o aumentado mi peso en tantos kilos, o que cada día me he impuesto el caminar 10.000 pasos.
Ahí es donde está la gracia de dispositivos como la Xiaomi Mi Band 2 y esta Mi Scale 2 (ES). En servirnos de referencia para saber cómo vamos, y en caso de notar que consecutivamente estamos en unos baremos peligrosos para nuestra salud, ir al médico y que éste nos haga un estudio serio. Lo mejor es que puedes elegir cuál se adecúa más a tus necesidades.
En Xiaomipedia (ES) puedes revisar sus variedades.
Conclusiones
En resumidas cuentas. Al igual que la primera versión era un producto mediocre, que no recomendaría a nadie, esta nueva versión es todo lo que una persona podría esperar de una báscula profesional, y para colmo a precio de mercado de consumo.
Podía habérsela pedido a Xiaomi o algún revendedor para que me la enviaran gratuitamente, pero estaba ya tan convencido de que era un producto redondo que he decidido agilizar los trámites y comprármela yo mismo.
Una decisión de la que claramente no me arrepiento.
Puntos positivos
- Báscula profesional a precio de dispositivo de consumo: Sencilla y llanamente, por este precio no hay nada en el mercado que ofrezca tantísima calidad.
- Sensores de bio-impedancia: La unión de estos sensores con la explicación detallada que ofrece en cada apartado la aplicación móvil, hacen de la Scale 2 posiblemente la mejor báscula que hay hoy en día. Sencilla de utilizar, se actualiza automáticamente y es capaz de ofrecer la inteligencia justa para que el usuario, normalmente profano en esta materia, entienda qué está bien y qué esta mal, y qué puede hacer para remediarlo.
Puntos negativos
- No los tiene: Es la primera vez que voy a decir esto en una review (y espero que no sea la última), pero es que no se me ocurre ninguna característica que reprocharles. A lo sumo, que siguen empeñados en dar las instrucciones en chino mandarín, sin ni siquiera inglés. Pero es que ¿quién va a necesitar libro de instrucciones para saber cómo funciona una báscula?
La Xiaomi Mi Scale 2 (ES) está disponible en Amazon y Gearbest a un precio ridículo.
¿Me he dejado algo? Por aquí me tiene para resolver cualquier duda.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Hola, tengo 2 dudas.
– Estoy dudando entre la Adoric, Xiaomi mi Scale 2, Huawei Smart scale y la Fitbit Aria 2. Podrias orientarme un poco para saber cual comprar?
– Que aporta tener el reloj My Band vinculado tambien junto a la bascula? En caso de comprar la Xiaomi, se puede vincular otro smartwatch que no sea Xiaomi?
Gracias de antemano y saludos
Buenas Carlos.
Sobre tu primera pregunta, realmente hablamos de productos muy parecidos. Quizás la mayor diferencia radica en qué ecosistema vas a utilizar, si por ejemplo ya tienes smartbands de Huawei, de Xiaomi o de Fitbit.
Y la segunda va por el mismo camino. La báscula solo mide los datos en parado. La pulsera, los de movimiento. Ambas se unen si utilizas la app de Xiaomi, y pasaría lo mismo con Huawei o Fitbit. Vamos, que son dos productos distintos que te permiten tener en su conjunto más datos de tu estado físico.
No sé si me he explicado.
Si te has explicado completamente, el caso es que tengo un Apple watch y mi pareja un samgung galaxy watch. Se pueden unir a la bascula? O Solo permiten smartbands de su propia marca?
En caso de que no fuera asi, tampoco le veo problema a medir la actividad con una aplicacion y tu peso y estado fisico en parado con otra no?
Si opinas lo mismo, y no tiene importancia lo de la smartband, por cual te decantarias de los 4 dispositivos que te comente?
Saludos y mil gracias por tu ayuda.
No es posible. Es justo lo que dices, Carlos.
Teniendo un Apple Watch y tu pareja el de Samsung, quédate con ellos, y así puedes leer los datos que dan en su app y lo del peso y tal en la otra aplicación.
Y yo de elegir me tiraría a la de Xiaomi. Por calidad/precio es la que más ofrece, ya sabes.
Saludos!
Hola Pablo, hoy me ha llegado la Xiaomi 🙂 Empece a juguetear, he creado mi cuenta, mi perfil, pero no se como crearle un perfil a mi pareja, sabrias explicarmelo?
Y otra duda, respecto a pasar datos automaticamente de pulseras como apple watcha o samsung watch, ya me comentaste que no se podian sincronizar, pero he visto que Mi Fit puede “chupar” datos de Google Fit.
Sabes si seria posible sincronizar nuestras pulseras (iphone y samsung) a Google Fit y de ahi que la aplicacion Mi Fit absorba los datos?
Saludos!
Sobre la primera pregunta Carlos, si te fijas en la aplicación Mi Fit, cuando entras a la zona de peso, te aparecerá entre la gráfica (en verde, al menos en mi caso) y los datos (si has subido o bajado), hay un margen donde tendrás un solo círculo con una letra (la inicial de tu nombre) y otro círculo con un +. Ahí es donde metes los otros perfiles.
Sobre tu segunda pregunta, si el watch de Apple (lo veo difícil, pero no lo sé) o la app de Samsung permiten sincronizarse con Google Fit, entonces en teoría sí podrás hacerlo. Digo en teoría porque en principio esto está hecho para que funcione al revés (desde la pulsera de xiaomi a Google Fit), pero quizás pueda funciona en ambas direcciones.
Y ahora otra pregunta quizas un poco extraña 🙂 Sabes si podria pesar a mi perro en ella? Tiene una enfermedad se corazon y lo vamos pesando en el veterinario para controlar el peso, pero si lo pudiera agregar como otro perfil a la Mi Scale ya seria genial. Quizas deberia poner cada pata en un electrodo? (Avise que la pregunta era extraña 🙂
Rara? Qué va Carlos. Todo lo contrario.
Fíjate que la MiScale tiene la opción de pesar a un bebé. Y me da que va a ser lo más adecuado para tu perro jajaja. Te guiará cómo hacerlo paso por paso, pero básicamente se trata de que te peses tú primero, y luego que te subas con el perrito.
Eso sí, no esperes que mida más que el peso, claro. Y ten en cuenta (sé que soy pesado con esto) que el resultado no es clínico. Que vaya, si de verdad tienes que ver por salud sus variaciones de peso esto es fiable hasta cierto punto.
Gracias por toda la información , ya casi la tengo dominada . He creado una cuenta con mi perfil y he añadido a mi pareja pero nos liamos un poco a la hora de ver sus datos . Sabes si es posible usar dos cuentas diferentes en la misma báscula ?
Creo que eso no. Si no ha cambiado últimamente, cada báscula tiene que estar sincronizada con solo una cuenta.
Buenas noches Pablo. Tengo una consulta:
He notado que mi báscula (mi Scale 2) no es muy consecuente con el peso, me refiero a que me peso y en 5 mins o menos me vuelvo a pesar y he notado diferencias de hasta 3 unidades. Vamos que el aire que respiro pues no creo pese tanto (broma). Acá mi duda va de si este comportamiento es normal? A mí me ha dejado algo desconcertado.
Por lo demás es un producto excelente. Otra consulta: es resistente al agua?
Agradecido de antemano
Conrado
Buenas Conrado. Ten en cuenta que hablamos de un producto de electrónica de consumo. Y por tanto, sujeto a un margen de error relativo. Que para peso clínico claramente esta báscula, o prácticamente cualquiera del mercado, no la recomiendo. Ahora bien, ¿tanto cambio notas?
Yo la verdad es que como mucho he visto variaciones entre uno o dos decimales. ¿Con unidades te refieres a kilos? Porque podría ser que por lo que sea está fallando algo. O bien que las baterías están ya cerca de agotarse.
Lo de si es resistente al agua sinceramente no lo he mirado. Pero vaya, que para un uso normal (que te subas justo después de haberte duchado, por ejemplo) no hay problema alguno, a excepción de que las mediciones, al estar mojado, sabes que pueden ser falseadas. Y supongo que no planeas meterla en la ducha o bañarte con ella no? 😛
Gracias por la pronta respuesta Pablo.
Con decimales me refiero a 100 g pues como sabes va de 100 en 100. Ejemplo me he pesado y me da 90.1 al rato me peso y me ha dado 89.8, sin haber comido ni nada hahaha. Igual démosle un tiempo a ver si bajo de peso de verdad y ya las medidas son significativas.
Sobre lo de resistente al agua en verdad mi escenario es ese que comentas, solo colocarla en el baño y pesarme antes o después de bañarme.
Muchas gracias de antemano.
Conrado
Hola! Estoy un poco mareada ya q no consigo que me de los valores de proteína y edad calculada. En la misma báscula a mi marido si se los calcula pero no a mi.
La versión de la app me dice q es correcta…..
¡Qué raro Raquel!
Puede ser que por la razón que sea no consigue leerlos al contacto con tu piel. Es lo único que se me ocurre, ya que como dices tu marido en la misma báscula no tiene problema… Porque entiendo que ambos utilizáis la misma cuenta con diferente usuario, ¿no?
Hola Pablo,
He leído tu artículo muy bien y decidí a comprar la balanza, solo tengo una duda, soy culturista y luego del análisis me dice que soy obeso, mido 1.64 y peso 75 kgrs, actualmente tengo los abdominales definidos, supongo que debo de tener un 13% de grasa y la App me dice que tengo 27.2%, sabes si hay alguna manera de configurarla en modo atleta o algo parecido para que el cálculo lo haga de manera distinta?
Muchas gracias y saludos
No estaría nada mal, la verdad, Jose.
Pero que yo sepa no es posible. Es lo que comentaba en el artículo, que está diseñada en base al IMC, que como bien sabes es un valor genérico que realmente no tiene en cuenta la constitución de cada persona.
A mi me daba también que estaba en sobrepeso, cuando realmente y por mi constitución estoy dentro de lo esperable.
Hola Pablo, tengo vinculada la bascula pero me refiero que yo me peso y si no tengo el mifit encendido es como que no me lo guarda los datos, tienes que tener la app enchufada cuando te quieres pesar? no es como la miband3?
Saludos
Entonces si luego te conectas a la aplicación cerca de la báscula, ¿no te pasa los datos?
Lo nromal sería esto. Tú te pesas, con o sin el smartphone cerca, y la báscula debería guardar unos cuantos registros (no sé exactamente cuántos son, pero por ejemplo con la MiBand eran dos semanas de registros). Y luego la próxima vez que abras la aplicación (o que se te abra en segundo plano, según cómo lo tengas en el smartphone) en tu casa (por eso de estar cerca de la báscula) debería sincronizarse y descargarlos a la nube de Xiaomi.
Buenas tardes Pablo, estamos haciendo un estudio con un grupo de pacientes y quería saber si esta balanza tiene un rango para el porcentaje de músculo esquelético y si los tuviere, ¿dónde los obtengo? porque no aparece en el manual del usuario, pero además mientras las otras balanzas traen la medida de la masa muscular en porcentaje, ésta lo saca en kilogramos. Puedo teniendo este dato, sacarlo en porcentaje o hacer un cálculo manual para obtener ese porcentaje?…. porque otras balanzas con bioimpedancia lo tienen. Gracias.
AAtte,
Jacqueline Pozo
Buenas Jacqueline. A ver, si es un estudio clínico yo no recomendaría utilizar una balanza de electrónica de consumo. Ten en cuenta que sus datos están enfocados a un uso doméstico, no clínico. Y por tanto el margen de error puede ser suficiente como para que no puedas sacar datos fiables en el estudio…
Gracias Pablo, recibí y leí su respuesta. Qué tipo de balanzas con bioimpedancia recomendaría Ud. para hacer un estudio clínico adecuado y con datos fiables?. Gracias.
Hola Pablo,
Te quería preguntar si todavía la usas, yo me la compré y la utilicé por dos semanas, sin problemas, estaba muy feliz con mi compra, pero desde hace una semana la uso y la app Mi Fit sólo me da el peso, la barras blancas de abajo comienzan a aparecer, pero llega la cuarta y en la app me dice “No se pudo pesar”, sólo registra el peso pero los análisis de composición corporal ya no.
¿No te ha pasado a ti?
Gracias
Uff pues sí utilizándola pero justo desde ayer estoy en la casa de Asturias y me la he dejado en Madrid, así que no puedo probarlo…
No sé si alguien de los que está por aquí podrá probarlo…
Muchas gracias Pablo, quizá mi dispositivo está defectuoso, ni hablar.
Saludos!
La composición corporal que te hace este aparato es mala y poco fiable. ¿Pero qué vas a pedir por lo que vale? Un ejemplo soy yo, no tengo nada de grasa visceral, voy al gym, hago deporte y tengo una musculatura en condiciones, pues el sistema me dice que tengo grasa visceral, conclusión confunde el musculo con la grase visceral. Luego los resultados difieren muchísimo con los de la máquina de 3000€ del gym (por precio también). Lo mejor para medirte la grasa corporal una cinta métrica, una báscula que sea fiable (esta lo es y es para lo único que vale) y una calculadora.
Para puntualizar, para mi es un aparato doméstico muy alejado de los profesionales que hay en algunos gyms y farmacias. Hace su función que es llevar un control exacto del peso y ya.
Totalmente de acuerdo. A mi, como decía, me pasa igual.
Para Xiaomi tengo sobrepeso y un índice de grasa corporal por encima de la media pese a que realmente estoy más o menos en mi peso, y por la constitución que tengo el ratio de grasa/músculo es más que adecuado.
Este tipo de básculas sirven para lo que decía: para utilizarlas como baremo a lo largo del tiempo (ver cómo vamos evolucionando en diferentes semanas), no para centrarnos en una única medición.
Si necesitamos clínicamente saber algún dato en efecto para eso están las básculas de las farmacias o en tu caso del gimnasio, que por supuesto por precio y dimensiones no vamos a tener en casa.
Hola! Soy nueva en esto de las básculas inteligentes pero hace poco me compre la bascula scale 2 y la pulsera también la xaomi band 4 me baje la app de mi fit pero en la app la bascula solo me marca el imc y el peso nada más y no consigo ver las demás opciones como agua,grasa etc.he desvinculado la bascula borrado la app y vuelvo a hacerme otro perfil nuevo y nada,bueno la pulsera tampoco me mide por ejemplo el sueño asi que ya no se si soy yo que soy muy bruta con esto de la tecnología o que la app tiene algun fallo. Veo que todo el mundo pude ver detalladas sus medidas y yo no se como conseguir eso la verdad. Gracias
Buenas Ramona. Es rarísimo lo que me comentas. ¿Estás utilizando fijo la app Mi Fit no? Una que tiene como el icono de un reloj de pulsera y dentro un “MI” escrito?
Es que yo la tengo delante y en la página principal, si pincho en “Ver Más”, me sale ya de base además del peso, el ritmo cardíaco, los datos de sueño y la puntuación corporal, entre los que está la Grasa, el músculo y el agua. Y si pincho en esa etiqueta me sale ya todo con información más extendida…
Hola Pablo, gracias por contestar tan rápido .si es la app misma la naranja jijiji no puedo mandarte ninguna foto pero ya te digo le das a ver mas y como mucho en la pantalla verde me sale la foto de perfil el imc el peso y ya. Gracias de todos modos por tu ayuda tan rapida
Ay Dios! Seguro que es la Scale 2? Porque lo mismo tienes la Scale 1, que no medía estos datos… Es lo único que se me ocurre.
Para eso estamos Ramona!
Jajajajja pues mira se llama bascula scale 2 xaomi blanca es mas la compre por internet en corte ingles por 19,90€ ahora si es la que yo pensaba o no me has pillado
Pero escucha, ¿es como ves en las fotos de este artículo? Es decir, ¿tiene ese cuatro circulitos por arriba y una pantalla? Es que joder, es raro de cojones que no te lea los datos, si en principio lo hace por defecto…
U otra cosa… ¿te pesas sin calcetines ni nada no? No vaya a ser que no te lo está midiendo… porque no puede jajaj.