#EnProfundidad: Auriculares Xiaomi Mi Sport, mejor calidad-precio
Mi talón de Aquiles es, sin lugar a duda, el mundo de los auriculares.
Ya lo he comentado en más de una ocasión por estos lares. He probado de todo, desde los más baratos hasta los caros, desde los de cable básico hasta el reforzado, y nada. Los auriculares tradicionales (in-ear de enchufar al jack de 3,5mm) me duran, a lo sumo, un par de meses. En algún momento se acaban tropezando con alguna esquina o uno de los gatos consiguen pillarlos, soltando levemente uno de sus cabezales, y dejando medio inservible el aparatito.
Hay que decir, por supuesto, que no soy un usuario medio de auriculares. Siempre que estoy fuera de casa los llevo puestos, y para la amplia mayoría de reuniones que hago desde mi oficina también los utilizo, lo que significa que normalmente paso buena parte de cada día con ellos, aunque sea en modo reposo.
Hace unos años, no obstante, di con la tecla adecuada. Motorola Buds, unos in-ear un poco aparatosos (de los de corona que hay que llevar puesta siempre en el cuello) que me han acompañado casi un par de años de uso intensivo. Hasta que empezaron a amenazar con dejar de hacerlo.
Viendo como está el percal, me tiré a lo sencillo. Motorola Verberider, dos versiones por delante de los Buds, que ofrecían más o menos lo mismo con alguna característica extra que se ha acabado por transformar en necesaria: La capacidad de estar pareados con dos dispositivos a la vez.
Y con ellos he estado (siguen funcionando como el primer día, todo hay que decirlo) hasta que me ha salido la oportunidad recientemente de probar suerte con otros. ¿La razón? Utilizo los cascos durante varias horas cada día, gimnasio incluido, y como ocurriera con los Buds, la versión de Verberider que tengo no tiene resistencia IPX4 (y su versión superior, que si lo incluye, ya ronda los 80-90 euros). Algo que creo que ha sido el detonante que hiciera que los Buds se fueran desgastando y amenazaran con el retiro.
En este caso quería probar unos enfocados al deporte, que además fueran lo suficientemente completos como para servirme fuera de esta actividad, y con suerte, animarme a dejar de utilizar auriculares de colgante.
Además, algunos me habéis comentado que aunque los Verberider son muy buenos auriculares, no todos estáis dispuestos a pagar más de 60 euros por uno de estos dispositivos (y ojo, que para según qué caso lo entiendo). De ahí que haya estado buscando una alternativa a mitad de precio que fuera también bluetooth, que tuviera resistencia al sudor, y que ofreciera como mínimo las mismas características que los que ya tengo.
Es entonces cuando llego a los Xiaomi Mi Sport (ES).
Por aquí mi análisis a un par de semanas vista.
Índice de contenido
Los auriculares Xiaomi Mi Sport en el día a día
Era, sinceramente, bastante reacio a probar los auriculares de cable por detrás del cuello, por dos razones:
- Tienen «algo» de cable: Aunque apenas sea de unos veinte centímetros, hay posibilidades de que en algún momento uno de los ganchos se suelte. Es cierto que los de corona también tienen, pero el cable solo va del auricular a la corona, limitando por tanto las posibilidades. A cambio, eso sí, son mucho más aparatosos, teniendo que llevarlos siempre puestos en el cuello, mientras que éstos, si queremos, los podemos guardar en el bolsillo mientras no los estemos utilizando.
- El micrófono: Era sin lugar a duda lo que más me preocupaba de todo. Hace unos años probé también unos bluetooth de este tipo, y los tuve que cambiar precisamente porque la gente con la que hablaba se quejaba de que me oía muy lejos. En los de corona, y en general, en cualquier casco no bluetooth, el micrófono queda colgando justo debajo del mentón, y por tanto, el sonido de nuestra voz sale casi directamente hacia él. En éstos el micrófono siempre va a quedar en un lateral, lo que significa que si estamos fuera y hay mucho ruido ambiente o hay viento, corría el peligro de ese ruido ahogara mi voz, complicando la comunicación con mi interlocutor. Barajé incluso que a una mala podía poner el cable colgando por delante para llamadas, pero como explicaré a continuación, no ha hecho falta.
He estado probando intensamente, como decía, los auriculares en diferentes escenarios. Por la calle con ruido ambiente, por la calle con mucho viento, en interiores con música a tope… Y la verdad es que tanto para mi, como para quien me escuchaba, no hubo problema alguno.
¿El por qué?
El micrófono cuenta con un sistema MEMS (EN) que minimiza el impacto del ruido en las llamadas. No creo que podamos decir que estamos ante un bloqueador de ruido ambiente al uso (si así fuera, el gadget costaría unos 100 euros), pero lo cierto es que ese problema que en su día si me habían dado tipologías de cascos semejantes no han aparecido en éste.
El que todo sea cable y no haya corona tiene, como cabría esperar, sus puntos fuertes y sus débiles. Por un lado son muchísimo más cómodos, y al contar con gancho para detrás de la oreja se minimiza hasta el extremo las veces que el casco se cae (por la calle no me ha pasado nunca). Lo que me daba más miedo era qué pasaría cuando no los estuviera utilizando, ya que meterlos en el bolsillo me parece además de poco útil (si te llaman tienes que volver a sacarlos y colocártelos) un poco molesto, y lo mismo si los dejaba simplemente colgando podría perderlos.
Pero todo en esta vida está pensado, por lo que vienen con un pequeño enganche que permite, si queremos, unir los dos extremos del cable alrededor del cuello, de forma que entonces sí que podemos dejarlos colgando sin miedo a pérdida.
Pesan, por cierto, 17,8gr, por lo que una vez puestos no te das cuenta de su existencia (lejos de los 40gr de los Verberider…).
Además (y por cierto, es algo que no dicen en la página de producto), permiten conectar de forma simultánea dos dispositivos a la vez. Lo que significa que, por ejemplo, en mi despacho puedo tener pareados el ordenador y el móvil, escuchando música con el primero que parará cuando me llaman por el segundo, o pudiendo desde el mismo aparato y sin hacer nada contestar a llamadas de teléfono y de skype.
La batería dura en uso unas 7 horas. En reposo aseguran que hablamos de doscientas y algo. Yo estoy poniéndolos a cargar (micro-USB de toda la vida) más o menos cada dos/tres días (recuerde que utilizo muchísimo los auriculares en mi jornada). Carga, por cierto, en unos 20 minutos, por lo que raro será que en algún momento nos quedemos sin batería.
Y como aspecto curioso, cada vez que se enciende, se apaga y se parea a un dispositivo, hay una voz en chino que entiendo alertará al usuario de lo que acaba de ocurrir. Y para variar en un dispositivo de Xiaomi, no podemos cambiarlo al inglés o al español. Pero vaya, que es una palabra (una frase de unas tres o cuatro palabras en el caso del pareado) que solo oiremos en esa situación, así que entiendo que es un mal menor que podemos aceptar.
Los auriculares Mi Sport en actividades deportivas
Hay algo innegable, y es que se supone que quien compre estos cascos lo hace con idea de utilizarlos en sus sesiones deportivas. Y bajo este prisma, tengo que reconocer que cumplen a la perfección.
Empezando por el diseño en forma de gancho, que evita que los cascos se caigan cuando hacemos aeróbico o cuando estamos haciendo abdominales o ejercicios de suelo, sin dar calor (como ocurre con los que ocupan toda la oreja). Siguiendo por el material elegido, semejante al que utilizaron ya en la Xiaomi Mi Band 2, que además de ser resistente al sudor y al aceite (cremas y demás productos que lo mismo nos hemos echado y que con el sudor salen fuera), agarra muy bien. Y terminando con el cable, que tiene este mismo material, y que al ir en el cuello por detrás no se siente.
Viene con hasta cinco pares distintos de cabezales, para adaptarse prácticamente a cualquier agujero de oreja que tengamos (el mío es de los raros), y cuenta con un reductor de ruido ambiente que, por ejemplo, en mi caso, agradezco sobremanera, habida cuenta de que de vez en cuando al gimnasio al que voy les da por pensar que son una discoteca y ponerme a todo trapo reggaeton, tecno y demás ruido para mis oídos :).
Para terminar, podemos alejarnos hasta 10 metros del dispositivo emisor, que los auriculares seguirán reproduciendo lo que tengamos. Algo muy útil sobre todo en actividades deportivas en interiores, pudiendo dejar el smartphone en un lado y hacer diferentes máquinas sin tener que llevarlo siempre con uno.
Junto al micrófono tenemos un botón que sirve para encender, apagar, reproducir, parar o contestar una llamada. Si dejamos apretado el botón durante unos segundos, el auricular entra en modo de pareado (por si queremos buscar otro dispositivo).
Y además, en el auricular derecho tenemos los botones de subir/bajar volumen, por lo que en la práctica no es necesario sacar el smartphone para nada.
Es compatible, por cierto, con cualquier dispositivo iOS, Android, Windows, Linux y MacOS, siempre y cuando éstos sean compatibles con bluetooth 4.1. Ojito a este dato, que lo mismo si nuestros dispositivos son un poco viejos no podremos parearlos.
Conclusiones
Por aquí algunos puntos a considerar.
Puntos positivos
- Es como si no llevara nada: ¿Se acuerda del gif de Flanders en Los Simpson (ES)? Pues eso mismo, pero aplicado a un auricular :).
- Posibilidad de parear a la vez dos dispositivos distintos: Muy útil para mi trabajo diario, teniendo tanto el smartphone como el ordenador pareados y pudiendo responder a llamadas en uno u otro dispositivo sin cambiar.
- Resistencia al sudor: Era lo único que le echaba en falta a los Verberider. Muy recomendable si lo vamos a utilizar para actividades deportivas.
Puntos negativos
- Sin posibilidad de incluir mico-SD: Es lo único que un deportista podría echar en falta. Los cascos de Xiaomi requieren de un dispositivo externo para reproducir música, sin la posibilidad de metérsela directamente en un almacenamiento interno o mediante SD. No es algo que un servidor eche en falta.
- Idioma en chino: Lo de siempre con los productos de Xiaomi. Pero vaya, que ya me dirá qué necesidad tiene de revisar el libro de instrucciones para utilizar unos auriculares…
Actualmente tienen un precio insuperable en Amazon (ES).
¿Me he dejado algo? Por aquí me tiene para resolver cualquier duda.
________
Si le gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
54 Comentarios
Juanjo Del Rio dijo el 2 octubre, 2017 a las 10:39:
Un buen análisis del producto, dan ganas de probarlo.
Pablo F. Iglesias dijo el 2 octubre, 2017 a las 11:43:
La verdad es que están genial. Son los que estoy utilizando en el día a día, y fíjate que la idea era solo llevarlos cuando hiciera deporte…
Roberto Piñeyro dijo el 2 octubre, 2017 a las 23:04:
Un excelente analisis del producto, muy detallado….
Gracias!..Saludos!
Pablo F. Iglesias dijo el 3 octubre, 2017 a las 8:19:
Muchas gracias Roberto. Me alegro que te haya servido!
Jofre dijo el 2 noviembre, 2017 a las 12:01:
Buenas, ¿Cómo ha sido tu experiencia al cambiar los cabezales? Yo necesito poner el de mayor tamaño, pero no consigo que encaje de ninguna forma. Saludos.
Pablo F. Iglesias dijo el 2 noviembre, 2017 a las 12:05:
Es verdad que cuesta, pero yo al menos eso lo veo más positivo que otra cosa, ya que si no costara acabaría pasándome como con el resto de auriculares que acabo por perder uno de los cabezales.
Empieza por una esquina y recuerda que el cabezal es flexible. Sujeta la esquina que ya está metida con uno de los dedos y tira del otro lado hasta que enganche el resto del cabezal. Vaya, en cosa de 20 segundos a lo sumo deberías tenerlo puesto, que como mucho se te escapará una o dos veces, pero tiene poca ciencia más.
Jofre dijo el 3 noviembre, 2017 a las 8:19:
Conseguido!! Muchas gracias 😉
Pablo F. Iglesias dijo el 3 noviembre, 2017 a las 8:49:
Genial! Pues a disfrutarlos!!!
Vlatard dijo el 17 enero, 2018 a las 20:26:
Excelente aporte. Echo en falta algo que es recurrente en casi todas las pruebas de auriculares inalámbricos(incluso algunos no inalambricos) que he visto por internet. Se habla de si son cómodos, de lo que dura la batería, de si se caen o no….y de lo que menos se habla es de lo que en teoría mas debería importarnos: LA CALIDAD DE SONIDO. Bajos? Medios? Agudos? Nitidez? Distorsion? Potencia? Brillo? aptX?….equivalentes a unos cableados de precio similar?
En cualquier caso muchas gracias por compartir tu experiencia.
Pablo F. Iglesias dijo el 17 enero, 2018 a las 21:29:
l problema Vlatard es que no creo que mi oído esté lo suficientemente educado como para dar datos más allá de las especificaciones del fabricante. Es decir, que descontando los que suenan a corcho de gama baja, no te creas que yo puedo diferenciar una gama media de una gama alta, máxime teniendo en cuenta que prácticamente el 100% de lo que voy a escuchar viene vía telefónica, vía servicios de mensajería instantánea y vía Spotify/MP3/MP4 (es decir, calidad ya de por sí baja).
Vlatard dijo el 18 enero, 2018 a las 14:38:
Claro Pablo…tienes como todos, mas oreja que oido. Pero esa es la opinion que a la gente le gusta escuchar. No la de un tecnico o un melomano super purista. La del tipo que se pone sus vigesimo terceros auriculares(los otros 22 estan en el limbo ese al que van los auriculares perdidos y que debe ser mas grande que el basurero de Nueva Delhi) ) y dice…puf. pues suenan a lata…o coooogno….esto suena del copon o vaya…parece que tengo que subir el volumen mas que en los anteriores….o suenan bien pero te saturan la cabeza y el oido al cabo de un rato….comentarios de usuario normalito.
En esta prueba no es muy chocante esta falta de impresiones sobre este tema…pero hay otras paginas en las que hacen solo compartivas entre distintos sistemas electronicos, auriculares p.e., y se dedican a emitir veredictos basandose en lo que dura la bateria….lo facil que es emparejarlos con los dispositivos…..su compatibilidad con el SO….su estetica….etc…y de la calidad de sonido? Ni Pamplona.
En las comparativas de auriculares cableados pasa tambien…pero es mas raro.
Por ejemplo a mi personalmente que tengo entre otros unos Xiaomi Hybrid cableados(..y originales sorprendentemente)….me gustaria saber si estos u otros auriculares BT son comparables a los cableados , dentro de un rango de precios claro esta. Pues aun no he conseguido alguien que haga este tipo de comparaciones. Eso si te puedo decir lo que dura la batería de cualquier modelo inalambrico del mercado.
Gracias por permir desahogarme de la frustracion acumulada 🙂
Un saludo
Pablo F. Iglesias dijo el 19 enero, 2018 a las 8:23:
Y yo que te lo agradezco Vlatard. Voy a intentar mimar más ese apartado, máxime viendo que aunque sea a nivel puramente de usuario, es un tema que interesa. Respecto a estos lo dicho. No veo que sobresalgan en nada en particular respecto al sonido. Quizás en todo caso en el volúmen, que es cierto que puede llegar a estar un pelín por encima de lo que estoy acostumbrado.
La calidad diría que está en la media. Por ejemplo los Verberider que estuve usando y que todavía de vez en cuando utilizo dirían que tienen mejor acabado en este sentido. A cambio, claro, de pagar más y apostar por un auricular de diadema…
Eduardo dijo el 19 marzo, 2018 a las 0:20:
Tengo una pregunta sobre los auriculares Mi: se puede escuchar la radio con ellos? O hace falta alguna conexión en el jack para poder usar la radio del teléfono?
Gracias por el análisis y por la respuesta.
Pablo F. Iglesias dijo el 19 marzo, 2018 a las 10:40:
Reproducen lo que reproduzca el dispositivo en el que están conectados. Si el dispositivo tiene radio, podrás escucharla. Si es uno de Xiaomi, que por ejemplo vienen sin radio, puedes escuchar la radio digital. Pero vaya, que en sí los auriculares no hacen nada.
Antonio Mercado dijo el 9 abril, 2018 a las 4:47:
Como pones a cargar los auriculares? Es decir, con el cable que trae incluido en donde lo conectas?
Pablo F. Iglesias dijo el 9 abril, 2018 a las 7:37:
Se abre una pestañita en uno de los laterales de uno de los auriculares Antonio. Se carga con un micro-USB normal, por cierto.
Emilio dijo el 13 abril, 2018 a las 13:26:
Buenas! Muy buen análisis!
Quería plantearte una duda por si me la puedes resolver. Por algún motivo, el auricular izquierdo de repente tiene el volumen muy bajo. No sé si he tocado algo pero desde luego no consigo volver a ponerlo al volumen normal. Con las teclas + y – del auricular derecho ha subido un poco pero la diferemcia con el otro auricular sigue siendo notable. Alguna idea?
Muchas gracias!
Pablo F. Iglesias dijo el 13 abril, 2018 a las 14:56:
Mmmm, se me ocurren dos razones.
La primera, que quiero pensar que es la más probable, es que tengas el agujerito del auricular sucio. A mi, de hecho, me pasó. Lo limpié y ¡voilà! todo de nuevo funcionando como antes.
La segunda, que ya es más jodida, es que se haya soltado levemente el cable de dentro de ese auricular. Y ahí está más complicado solucionarlo, ya que habría que abrirlo y por cómo está construido va a ser misión casi imposible.
Quizás habría una tercera, que es que de alguna manera (¿alguna aplicación?) hayas bajado el volumen de ese auricular. Pero vaya, me da que entre la primera y la segunda estará la solución (o más bien el problema). Esperemos que sea la primera.
Ya me cuentas Emilio. ¡Saludos!
juan dijo el 29 abril, 2018 a las 1:35:
buenas, queria preguntarte como has podido conectar los auriculares a dos dispositivos, yo por mas que lo he intentado siempre he tenido que desconectar uno para conectar el otro y en otras reviews también lo he visto que solo pueden conectar un dispositivo, te lo agradecería si dijeras como conectas los dos…
Pablo F. Iglesias dijo el 29 abril, 2018 a las 11:29:
Pues sí Juan. Y sin problemas. Es más, lo he probado con varios, que no es el primero que pasa por mis manos, y con distintos dispositivos (iOS, Android y Windows 10, que recuerde).
Poder se puede. Otra cosa que justo algún dispositivo esté dando problema o algo de compatibilidad. Pero al menos en mi caso, y en el de la gente que tengo alrededor que los utilizan, están encantadísimos en este sentido…
Gontzal dijo el 21 junio, 2018 a las 4:44:
Muy buen análisis. Los acabo de comprar y coincido con cada punto. A ver qué tal a largo plazo.
Gracias!
Pablo F. Iglesias dijo el 21 junio, 2018 a las 6:33:
Fijo que genial Gontzal. Son muy buenos dispositivos :).
Javier dijo el 26 junio, 2018 a las 8:20:
Gran análisis Pablo. Yo me decidí por ellos, pero por desgracia, ya llevo dos y a ambos les ha pasado lo mismo, cómo entre sudor en el micrófono, estás perdido. A partir de ese momento, deben de cortocircuitarse y dejan de encender. Leí que si ponías papel fill o algún tipo de plástico «resguardando» el micrófono, salvabas el problema (si sudas mucho, cómo es mi caso), pero ni con esas. Si no sudas mucho o bien no haces deporte, son una gran opción.
Pablo F. Iglesias dijo el 26 junio, 2018 a las 8:29:
Qué raro Javier. Yo los he utilizado para hacer deporte y no me ha pasado. Y créeme que soy de sudar mucho jajaj.
Pero bueno, que hay que considerar que la protección es contra salpicaduras. Es normal que con el paso del tiempo, el sudor vaya poco a poco corroyendo el dispositivo. No se puede tener todo por este precio 😀
Manuel Marquez dijo el 3 agosto, 2018 a las 16:44:
Que buen analisis, me los acabo de comprar y hasta ahora todo perfecto. Y no le entiendo la voz China jajajajaj
Pablo F. Iglesias dijo el 3 agosto, 2018 a las 17:11:
Ni tú ni nadie que no sepamos chino mandarín, jaja.
Pero te acabas acostumbrando. Ya hasta diferencio cuando es que nos conectamos dos dispositivos o, por ejemplo, se ha apagado :).
Na, la verdad es que son muy buenos auriculares para su precio. Hace poco mi pareja se ha comprado otros y tan contenta.
Cristian Francisco Llanos Rumiche dijo el 2 octubre, 2018 a las 1:27:
Entre los Xiaomi mi sports primera generación y la versión mini curso te parece mejor????
Es muy importante tu respuesta, gracias
Pablo F. Iglesias dijo el 2 octubre, 2018 a las 9:03:
A nivel de prestaciones ofrecen exactamente lo mismo. Solo que los mini son un poco más finos.
Pero vaya, que suenan igual porque el hardware es exactamente el mismo.
Samuel Benítez dijo el 16 octubre, 2018 a las 1:43:
¿Alguien más se ha dado cuenta que no tienes posibilidad de adelantar las canciones?
Pablo F. Iglesias dijo el 16 octubre, 2018 a las 9:39:
De base está claro que no. Tienes botones para subir/bajar volúmen, encender/apagar.
Aunque también es cierto que si para ti es muy necesario puedes reconfigurar alguno de ellos para que sirva para eso (por ejemplo el click básico al botón de encendido/apagado).
Javier dijo el 16 octubre, 2018 a las 10:03:
Si dejas pulsado durante varios segundos (creo que 2 o 3) los botones de volumen, adelantas o retrasas las canciones… al menos, así lo hago yo…
Pablo F. Iglesias dijo el 16 octubre, 2018 a las 10:31:
¡Anda, pues eso sí que no lo he probado! ¡Muchas gracias Javier!
Alfredo dijo el 16 octubre, 2018 a las 12:32:
¿Qué tal siguen un año después?
Pablo F. Iglesias dijo el 16 octubre, 2018 a las 12:59:
Yo los he tenido que cambiar. Pero recalco como hacía en el artículo. Utilizo muchísimo los casos. Varias horas al día, y es normal que no me duren mucho más de un año.
Sin embargo mi pareja, que hace un uso normal de los auriculares, está contentísima con ellos.
Alfredo dijo el 16 octubre, 2018 a las 14:04:
Y ya puestos a abusar de tu conocimiento, como ves el nuevo modelo (el Youth Edition), que en lugar de tener el gancho va con la sujeción dentro de la oreja con la pestaña.
Pablo F. Iglesias dijo el 16 octubre, 2018 a las 16:06:
¿Te refieres a estos (EN), verdad? Si es así, es que es una tipología distinta de producto. Por ejemplo para escuchar música y hacer deporte yo veo mejor este modelo. El otro viene bien para trabajar en movilidad.
De calidad de sonido, prestaciones y autonomía no puedo hablar porque no los he probado. Dudo de todas formas que cambie mucho a lo que ya ofrecían los Mi Sport. Si nos podemos fiar de las especificaciones, se supone que durarán unas 11 horas. Así que pon unas 8 o 9 reales, ya sabes.
Jalo dijo el 12 diciembre, 2018 a las 18:05:
Hola Pablo;
Me has convencido a comprarlos. Pero por ahí, leo bastantes críticas al sonido. Yo ahora uso unos auriculares de Apple de los que te regalan en el iphones (jack3,5) y los uso en un moto g4.
El sonido va a empeorar mucho???
Pablo F. Iglesias dijo el 12 diciembre, 2018 a las 19:18:
Buenas Jalo. Depende un poco de qué auriculares tuvieras.
Los de Apple por norma son de gama media/alta. Estos diría que son de gama media.
Si eres un sibarita del sonido, no deberías comprarlos. Pero vaya, que por el precio que tienen ya dejan claro que no son para ese tipo de perfil.
Jalo dijo el 12 diciembre, 2018 a las 19:40:
Son los que venían en una caja de Iphone 6.
Sibarita no soy, pero estos se nota se nota mucho con los de 7€ que compre una vez en un chino…
Ya que te tengo… Permiteme abusar, y pedirte tú opinión sobre la Xiaomi mi band 3… Quiero una pulsera (no uso reloj) para sobretodo medir pulsaciones cuando voy a andar, y alguna vez monitorear el sueño… y que la puedo usar en verano con el kayak. No sé si la mi band es precisa, o vale la pena estirarse un poco más hacia la Huawei que probaste… No soy de llevar nada en las muñecas, y es para hacer ejercicio (planchas, dominadas, flexiones… Así que la comodidad es un plus.
Mil gracias!!! Espero que los reyes te lo sepan agradecer!!!
Pablo F. Iglesias dijo el 13 diciembre, 2018 a las 9:03:
Pues mira, estoy estos días probándola, y de hecho tengo pendiente publicar una review sobre ella. Por resumir para mi sigue siendo la mejor pulsera en cuanto a calidad/precio. Pero lo que me interesa, y es lo que estoy esperando, es a que me llegue la versión NFC que en Europa no ha salido, por ver si por aquí la podemos utilizar para emitir pagos.
No lo tengo del todo claro, que conste. Pero se supone que la semana que viene o así debería llegarme, y entonces ya podré comprobar esto y publicar la review como Dios manda. Hasta el momento, y presumiendo la versión sin NFC, todo apunta a que será mi pulsera de uso diario, como ya fueron las anteriores.
Arturo dijo el 19 diciembre, 2018 a las 12:35:
Hola Pablo, muy buen análisis. Me los acaban de regalar y contento. Aunque hecho de menos un poco más de volumen. Igual tengo mal la configuración de tipo de auriculares en el teléfono. Es un Xiaomi mi 5. ¿Q configuración me recomiendas?
Debo de estar ajustados al oído?. Estoy acostumbrado a los clásicos con espuma, jejeje y con estos no me aclaro mucho.
Gracias por todo
Pablo F. Iglesias dijo el 19 diciembre, 2018 a las 13:39:
Va, yo de volumen si que no me quejaba. Revisa desde la aplicación de Xiaomi si tienes activo la reducción de ruido (creo recordar que estaba en la app de Mi Home, pero es que ahora mismo no tengo estos cascos para comprobarlo), por si fuera eso.
De configuración, yo suelo poner más la de rock, por preferencia de graves y agudos. Pero vaya, que esto es para gustos, ya sabes.
Y a disfrutarlos Arturo! Saludos!
Alberto dijo el 17 febrero, 2019 a las 21:05:
Buenas,
¿Sabéis si se podría configurar las funciones del botón de este modelo de xiaomi?
Echo de emnos la posibilidad de pasar de canciones y es por saber si existe alguna manera,gracias.
daryo dijo el 8 abril, 2019 a las 14:01:
Precio superable a Amazon en pccomponentes . Los tengo ya dos semanas y aunque leo que son muy comodos para mi no me lo parecen en absoluto me hacen polvo la oreja por detrás y con las gafas es imposible en mi caso por lo menos. Por lo demás están genial
Pablo F. Iglesias dijo el 8 abril, 2019 a las 14:13:
Gracias por avisar Daryo.
A mi fíjate, me pasa lo contrario. De hecho estos días he estado probando varios modelos de los que no enganchan por detrás en la oreja y además de que se me caen (soy consciente que es culpa mía) me parecen más molestos.
Al final hay una parte de estética y otra de ergonomía. Y cada oreja es un mundo :).
Carlos Riquelme B. dijo el 10 mayo, 2019 a las 16:21:
Consulta, estos audífonos son capaces de invocar mediante alguno de sus botones al asistente de Google en el caso de un teléfono Android? Para mí es un dato de gran importancia pues hago uso constante del asistente.
Pablo F. Iglesias dijo el 10 mayo, 2019 a las 19:35:
El micrófono, Carlos, es compatible con Google Assistant, así que sí. Sin problemas :).
Albeiro Barrios dijo el 15 mayo, 2019 a las 17:20:
Alguien sabe si existe una app que permita administrar las funciones de los audifonos Mi Sports BT Eaarphones Basic?. Ejemplo: tenia unos LG y tenia la app tone y talk para cambiar el idioma y otras funciones del dispositivo.
Juan dijo el 7 junio, 2019 a las 23:51:
Cuanto te han durado?
Pablo F. Iglesias dijo el 8 junio, 2019 a las 9:21:
Como un año más o menos. Y ojo, ten en cuenta que eso para mi es mucho. Que los utilizo varias horas al día, y que tampoco soy de tener mucho cuidado por dónde los guardo.
Es más, no descarto volver a comprarlos el día de mañana, que estuve muy contento con ellos.
ALFONSO dijo el 28 octubre, 2019 a las 16:58:
Mi Sports Bluetooth Earphones son compatibles con iPhone 6? Gracias.
Pablo F. Iglesias dijo el 28 octubre, 2019 a las 20:41:
En principio sí. Son unos cascos normales, y si te vale cualquier otro estos te van a servir.
Alfonso dijo el 29 octubre, 2019 a las 0:02:
Muchas gracias.
Pablo F. Iglesias dijo el 29 octubre, 2019 a las 10:22:
Para eso estamos Alfonso. Saludos!