Volvemos como todos los viernes con el quinto capítulo de la serie Seguridad en dos minutos (#Sec2Min), esta vez enfocado a ayudar a configurar acertadamente la seguridad y privacidad de nuestras cuentas de Facebook, aprovechando el lanzamiento de Privatic Basic (EN) por parte de la red social esta misma semana.
Un vídeo en el que hablaremos de cómo funciona Facebook y cómo debemos proteger nuestra privacidad para no ser víctima de algún ataque de ingeniería social dirigida. Un resumen por tanto de toda la complejidad de la plataforma azul.
Transcripción del vídeo:
Hola amigos, ¿Qué tal estáis? Mi nombre es Pablo F. Iglesias, de PabloYglesias.com, y hoy continuamos con la serie Seguridad en 2 minutos, con un tema que seguramente a todos nos preocupa: Privacidad en Facebook.
Con cerca de 1500 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook es hoy en día la red social por antonomasia del mundo digital. Una red social que basa su potencial en establecer relaciones entre los datos de sus usuarios, generando numerosos patrones enfocados a ofrecernos una publicidad hipersegmentada según nuestros hábitos y gustos.
Además, Facebook es una herramienta muy potente para obtener información de cualquier persona, sea o no tu amiga, y dependiendo, claro está, de cómo haya configurado su perfil. Para ver todo esto, rompemos la estructura habitual de esta serie dando algunos tips sobre cómo gestionar la privacidad en Facebook con la vista de pantalla ¡Vamos a ello!
Lo primero que tenemos que hacer es loguearnos con nuestra cuenta y clickar en el botón de candado del margen superior derecho, dándole a la opción de “Ver Más Opciones”.
Una vez dentro, veremos una pantalla tal que así, con una barra lateral en la que podremos configurar todos los aspectos de nuestra cuenta, y el menú de configuración de “Privacidad” abierto por defecto.
Si te has creado la cuenta no hace mucho, seguramente que la primera opción, que en la versión de español dirá algo así como “¿Quién puede verme?” o “¿Quién puede leerme?”, tendrás puesto que tus estados y publicaciones se comparten por defecto entre Amigos. En caso contrario, ponlo. Todas la publicaciones que hagas como públicas se verán tanto si el visitante de tu perfil es amigo como si no, y puesto que la mayoría de perfiles suelen publicar estados más o menos privados, la configuración por defecto debería ser esta.
Otra opción interesante la encontraremos dentro de “Timeline and Tagging”, justo debajo de “Privacy”, que en español tendrá un nombre del tipo “Muro y etiquetado”, dentro de “¿Quién puede agregar cosas a mi muro?” De nuevo, lo recomendable sería que esto sólo pudieran hacerlo tus Amigos, y que por defecto, tengas que dar tu beneplácito para que aparezca.
Por último, no está demás revisar cómo vería un usuario cualquiera (no Amigo) tu perfil, pinchando en esta opción. Asegúrate que no hay contenido privado que quieres evitar que sea de dominio público.
Para terminar, varias observaciones. Aunque no aparezca ya en tu timeline, Facebook sigue haciendo uso de ello e incluso un usuario avanzado podría dar con la información utilizando la versión inglesa y el graph search, el buscador contextualizado de Facebook. Por ello, si algo de verdad debe ser privado, no lo cuelgues de internet, ni en esta red social ni en cualquier otro servicio. Recuerda utilizar una contraseña robusta y evitar conectarte desde conexiones inseguras, como hemos explicado en vídeos anteriores, y en caso de Suplantación de Identidad, recurre a la opción de denuncia que encontrarás siempre al lado de cualquier actualización de estado o desde las opciones de seguridad de tu cuenta.
Si hay algún tema que te gustaría que tratáramos, puedes sugerírmelo en Twitter, comenzando con @PYDotCom seguido de tu pregunta o sugerencia y añadiendo el hashtag #AskToPablo, e intentaré responderte lo antes posible.
Nos vemos cada viernes en el programa Seguridad en dos minutos. Recuerda compartir, suscribirte y darle Me Gusta si crees que ha merecido la pena, y ¡muchas gracias!
________
Realizar este tipo de artículos me lleva varias horas, y en algunos casos, gastos extra que habitualmente suplo de mi bolsillo, o gracias a esa comunidad de patronos que me apoyan realizando donaciones puntuales o periódicas.
Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Muchas gracias,
a todos nos viene muy bien que cada cierto tiempo nos recuerden las medidas de seguridad que debemos supervisar. Es cierto que tenemos tendencia a confiarnos y no nos damos cuenta que cada poco estos sitios varían algo en sus ajustes de privacidad.
Así es Roi. Me alegro que te haya servido. Fíjate como será que yo recomendaría que siempre que nos creemos una cuenta, entremos en la sección de ajustes o configuración y veamos qué hay.
Aunque sea únicamente para desmarcar el típico checkbox de suscripción a newsletters. Y de paso nos aseguramos de activar el doble factor de autenticación (si es que cuenta con él) y miramos qué más opciones deja. Te va a llevar dos minutos máximos, y posiblemente casi nunca vayas a necesitar entrar otra vez.