Llevo toda la semana lanzando algún que otro spoiler sobre este proyecto, y ha llegado el momento de presentarlo.


PabloYglesias-redWIFIPublicaBlog

De ahora en adelante, y al menos durante los próximos dos meses, voy a intentar comprometerme a publicar cada viernes un vídeo de alrededor de dos minutos con algunos tips sobre seguridad.

La serie, como puede ver, tiene como título Seguridad en dos minutos (o #Sec2Min, como prefiera), y la idea es ir poco a poco dando solución a las dudas más comunes que tiene el usuario sobre temas de privacidad y seguridad digital. Digo dos meses por ponerme fecha tope para volver la vista atrás y ver qué interés ha suscitado realmente en el público, por lo que si cree que merece la pena, intente dejármelo claro con el típico apoyo social, comentarios, suscripción y demás.

Quien me conoce sabe que soy un fanático de Youtube. Consumo al día tranquilamente una o dos horas de vídeos de la más diversa índole. Desde programas técnicos y webseries hasta chorradas y gaming. Pero como todo, una cosa es disfrutar viéndolo y otra es ponerse delante de la cámara.

No es la primera vez que lo intento, y ahí queda claro esos despropósitos de unboxing que he realizado (por cierto, que el del iPad Mini ya lleva ¡más de 10ks de visitas!). Lo he tomado por tanto como reto personal, porque así como el mundo del procesador de texto lo tengo más o menos dominado, lo de hablar para una cámara no lo tengo tan claro :(.

¿Significa eso que dejaré de hacer unboxing? Claro que no. Tampoco que cuando surja algún tema interesante (estoy pendiente este mes de ver si al final tengo un viajecillo a Londres que seguro que os va a gustar) lo traslade a algún vlog. Simplemente que lo que antes era algo anecdótico, ahora será en formato más trabajado y semanalmente.

Así que cualquier sugerencia es bienvenida. Sabe que soy más de los que les gusta oír qué hace mal a que le estén halagando por las escasas cosas positivas que uno produce, así que siéntase libre de criticar :).


También recordarle que bajo el hashtag #AskToPablo (ES) estaré a la escucha de las peticiones de todos ustedes, con el fin de elaborar futuros programas resolviéndolas. Está todo explicado en el vídeo, por lo que siéntese, abróchese los cinturones, ármese de valor (lo va a necesitar), y disfrute :).

 

Transcripción del vídeo:

Hola amigos, ¿Qué tal estáis? Mi nombre es Pablo F. Iglesias, de PabloYglesias.com, y hoy estreno esta serie de Seguridad en 2 minutos, con un tema que creo a todos nos preocupa por igual: seguridad en redes WIFI públicas.

Sales de casa, tienes una reunión en algún hotel, tienes que enviar unos archivos por email a un compañero de trabajo, lo cierto es que es bastante habitual que nos encontremos en una situación en la que necesitamos una conexión a internet, y lo más cómodo es buscar una red WIFI y conectarnos.

Hay que ser precavidos. Todo el tráfico que circula por la mayoría de redes WIFI no es privado, sino que compartimos carretera con el resto de usuarios. Usuarios como nosotros, que se conectan para hacer su trabajo, pero también usuarios que podrían tener otros fines.

Por ello, es muy importante que usemos el sentido común, e intentemos, en la medida de lo posible, minimizar el riesgo. Nuestros dispositivos móviles cuentan con un servicio de tethering que nos permite compartir la red de datos. Puede ser una alternativa muy útil y sin duda más segura que la conexión a una WIFI pública.


Si no queda más remedio, es recomendable que evitemos conectarnos a todos los servicios que usamos habitualmente. Si necesitamos acceder a nuestro cliente de email, abrimos una ventana de incógnito, ingresamos nuestras credenciales, y cuando terminemos, salimos. En caso contrario, es muy probable que ya no solo expongamos la cuenta que estamos utilizando, sino todas aquellas asociadas a ese navegador como pueden ser las de redes sociales, o extensiones que tengamos instaladas.

Para terminar, y no por ello menos importante, habría que valorar si nos merece la pena contratar los servicios de un VPN, una red privada virtual, que harán un túnel cifrado entre nuestro ordenador e Internet, evitando así que ese paso previo, que es la conexión de nuestro dispositivo con la red WIFI, se haga en claro.

Es importante mencionar, que los servicios gratuitos de VPN no suelen ser la solución, e incluso ya se han dado casos de VPNs gratuitas que eran tapaderas de negocios de robo de datos. Si habitualmente tenemos que conectarnos por redes inseguras, lo mejor es pagar un servicio mensual de alguna empresa que tenga buena reputación en el mercado de VPNs.

Si hay algún tema que te gustaría que tratáramos, puedes sugerírmelo en Twitter, comenzando con @PYDotCom seguido de tu pregunta o sugerencia y añadiendo el hashtag #AskToPablo, e intentaré responderte lo antes posible.

Nos vemos cada viernes en el programa Seguridad en dos minutos. Recuerda compartir, suscribirte y darle Me Gusta si crees que ha merecido la pena, y ¡muchas gracias!

 

P.D.: No tengo del todo claro si para el visitante es interesante la transcripción escrita, o por contra es innecesaria. A priori quería probar a ver si ello no repercute muy negativamente en las visualizaciones, pensando sobre todo en aquellos usuarios que en ese momento específico no puedan escuchar el vídeo, pero sí pudieran leerme, pero me gustaría saber qué opina al respecto.


________

Realizar este tipo de artículos me lleva varias horas, y en algunos casos, gastos extra que habitualmente suplo de mi bolsillo, o gracias a esa comunidad de patronos que me apoyan realizando donaciones puntuales o periódicas.

Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias