review cerradura inteligente

Llevaba ya tiempo con ganas de poner a prueba una de estas cerraduras, y lo cierto es que hace unas semanas me salió la oportunidad, así que gustoso cogí el testigo.


En este caso en particular, hablamos del modelo Secbr de Welock (ES), una compañía como más de 10 años de trayectoria en la industria de los cierres electrónicos, y por tanto, bastante confiable en este punto.

Pedí el modelo, y también la puerta de enlace, que no es más que un WiFi Box 2 (ES) que permite operar con la cerradura en remoto.

Estas han sido mis impresiones.

review wifi box 2 cerraduras inteligentes

Instalación

Una cosa está clara, y es que al menos este modelo es muy sencillo de instalar. Incluso para alguien como un servidor, que, sinceramente, era la primera vez que cambiaba la cerradura de una puerta.

Lo explico más en detalle en el vídeo que acompaña este artículo (final del artículo), pero quédate con la idea que los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Desatornillar el tornillo de sujeción de la cerradura que tengas actualmente.
  2. Quitar la cerradura antigua.
  3. Poner la nueva (en mi caso además tuve que desarmar el bombín para quitar el embellecedor externo, pero esto ya depende de cada uno).
  4. Volver a atornillar.
  5. Vamos, que fácilmente puede ser un proceso que te lleve unos 2 minutos.

Además, hay que tener en cuenta que este modelo en particular es compatible con los bombines europeos (también tienen opción de compra en su web para los americanos), y que se adapta a prácticamente cualquier tamaño y configuración de puerta (de hecho, en la mía, que es bastante fina, queda algo mas sacado de lo que me gustaría), al contar la manilla interior con un ajuste que podemos personalizar.

En el caso del WiFi Box 2, un dispositivo que, recordemos, se vende por separado (es opcional) y agrega la funcionalidad remota, sobra decir que el proceso de instalación consiste en enchufarlo a la corriente y ya está.


Por supuesto, hablamos de dispositivos electrónicos, y en ambos casos, una vez instalados, hay que configurarlos.

Aplicacion cerradura inteligente welock

Configuración inicial y prestaciones

En el caso de la cerradura, podremos hacer toda la configuración previa desde la propia interfaz del dispositivo.

Se trata de una cerradura de huella dactilar, así que la primera vez que la encendemos (tiene un único botón externo) nos pedirá la huella dactilar de administrador. Y una vez la metamos, ya podremos configurar el resto de huellas (admite 3 huellas administradores y una burrada de huellas de usuario), tarjetas RFID y el resto de ajustes, como es el tener o no activo el bluetooth o el sonido.

Este modelo admite cuatro maneras distintas de identificarte y acceder:

  • Huella dactilar: La principal, obviamente, y que como puedes ver en el vídeo que acompaña a este artículo, se basa en acercarte al pomo exterior, apretar el botón para encender el sistema, colocar tu huella y ya poder entrar.
  • Tarjetas RFID: La Welock Secbr viene con tres tarjetas RFID que deberemos previamente configurar para poder usar, y su modo de uso es exactamente igual que el de la huella, pero en vez de poner el dedo, acercas el RFID.
  • Aplicación móvil: Disponible tanto para iOS como para Android, podremos identificamos usando el bluetooth del cerrojo, y para ello, previamente, tendremos que haber descargado la aplicación (hay un código QR en la manilla exterior y en el libro de instrucciones) y configurado la cerradura como nuestra. Por cierto, que si te preocupa que un tercero pueda hacer esto, que sepas que sería imposible a no ser que fuera capaz de quitar la cerradura de su sitio, ya que el identificador que debes meter está impreso en el interior del cerrojo, y por tanto solo visible antes de la instalación. Desde la app ya podremos gestionar toda la cerradura, teniendo así otra opción para agregar o quitar usuarios. Eso sí, siempre mediante bluetooth, y por tanto, teniendo que estar cerca de la misma.
  • Gestión remota: Si esto es un problema, tenemos la opción de hacer lo propio pero mediante WiFi, haciendo en este caso uso de ese otro producto de la compañía llamado WiFi Box 2, y que no es más que un repetidor WiFi que, colocado en el interior del local y conectado a la red, nos permitirá hacer todo lo que hacíamos con la aplicación móvil vía bluetooth, pero desde cualquier lado.

El bombín exterior está suelto, de manera que cualquiera puede girarlo las veces que quiera y en cualquier dirección, que la puerta solo se abrirá si te identificas previamente.

Al identificarte, oirás un leve click interior, y entonces tienes alrededor de 7 segundos para acceder, bloqueándose automáticamente tras ese intervalo, y teniendo que volver a identificarnos si queremos entrar.

welock cerraduras inteligentes secbr

Autonomía y posibles problemas que nos podamos encontrar

Llegamos a los puntos importantes, y es que la principal duda que tenía sobre la viabilidad de este tipo de dispositivos era el ver cómo gestionaban los posibles problemas del día a día.


Me explico.

¿Qué autonomía esperable tiene?

Según el fabricante, hablamos de una autonomía de alrededor de 1 año para este modelo y un uso de 10 aperturas al día.

Para ello, usa tres pilas AAA que se colocan en el pomo exterior, y que requieren dar uso de una llave Allen para abrir la carcasa y cambiarlas.

¿Cómo sé cuánta batería me queda?

Cada vez que enciendes la cerradura (pulsar el botón externo) te muestra en la pantalla la batería restante. Además, desde la app puedes en todo momento (vía WiFi si tienes el WiFi Box 2 conectado) o cuando estés cerca de ella, verlo también.

Y por último, la cerradura te avisará cuando le quede menos de un 20% de batería mediante la aplicación. Que considerando su duración, estamos hablando de que habría alrededor de varios meses aún de tiempo para cambiarlas.

¿Qué pasa si llego a casa y la cerradura se ha quedado sin batería?

Si esto llegase a ocurrir, tampoco habría mayores problemas. Debajo del código QR existe una regleta, que desplazándola da a un puerto USB SOLO DE CARGA (importante esto último) que nos permitiría conectarle una batería externa para, de emergencia, acceder a casa y ya cambiarle las pilas.

No hará falta llamar al cerrajero, entonces.


¿Qué pasa si estoy dentro de casa y la cerradura se ha quedado sin batería?

De nuevo, no pasaría nada, porque al menos este modelo está diseñado para que siempre, siempre, la manilla interior funcione aunque la externa no tenga batería.

Podremos salir sin ningún problema. Algo importante, ya que hay algunas cerraduras inteligentes que de estropearse dejarían encerrada a la persona en su interior…

cerraduras inteligentes welock

Hablemos de la seguridad esperable en una cerradura electrónica

Por último, quería hablarte de los puntos fuertes que le veo a este tipo de cerraduras, y también de sus debilidades a nivel de seguridad.

La primera parada, y esto quiero dejarlo claro, es que ESTA NO ES UNA CERRADURA DE SEGURIDAD. Es una cerradura convencional, que tiene la particularidad de que en vez de abrirse con una llave, se abre elctrónicamente.

Pero si en casa ya cuentas con una cerradura de seguridad, será mejor que lo que te puede ofrecer esta.

En caso contrario (la mayoría de puertas vienen con cerraduras convencionales), obtendremos la misma seguridad con alguna funcionalidad extra, y también con algunos riesgos añadidos.

A saber:

  • Es una cerradura electrónica: Y por ende, podría ser atacada mediante una subida drástica de voltaje. El fabricante, no obstante, asegura que admite hasta 30.000 voltios, lo cual creo que es más que suficiente para cualquier ataque “normal” que vayan a hacer en un local o en una casa.
  • El puerto USB es solo de carga: Como decía, un acierto está en el hecho de que desde fuera no es posible acceder a la informática del sistema si no es hackeando el proceso de identificador, bien sea con una huella maestra clonada, bien sea con alguna artimaña un poco más elaborada, como puede ser el sniffeo de paquetes vía Bluetooth o WiFi. Y para evitar en la medida de lo posible este tipo de ataques, el fabricante utiliza un “cifrado militar”, que no es más que un cifrado de punto a punto.
  • Tiene protección al agua: Pero, ojo, solo a salpicaduras. Por lo que no está diseñada para estar en un exterior si no hay un tejadillo que la proteja.
  • “Reseteo” desde fuera: Un tema que me preocupaba es que al lado del código QR hay un agujerito con un botón oculto que en el manual traía que permitía resetear la cerradura. Claro, ya me imaginé la idea de que cualquiera, simplemente con un punzón, pudiera llegar, pulsarlo, y volver a configurar una huella maestra… La realidad, y lo he estado probando, es que esto solo sirve para cambiar el idioma. Que no entiendo entonces las razones para ponerlo, sinceramente, pero bueno…
  • Logs de acceso: Además, la aplicación recibe notificaciones cada vez que un usuario intenta acceder… o forzarla. Esto sí puede ser muy interesante para saber si alguien está intentando entrar en tu casa mientras tú estás fuera. Pero claro, de nuevo, para funcionar necesitas utilizar el WiFi Box. En caso contrario solo te enterarías cuando llegases y revisases insitu la aplicación (o te encontrases la puerta reventada…).
  • Accesos temporales: La aplicación permite configurar huellas, tarjetas RFID e incluso usuarios de la aplicación, dándoles permisos temporales (que, por ejemplo, puedan acceder de tal día y tal hora hasta tal día y tal hora). Además, podemos borrar o crear nuevos usuarios cuando queramos, lo que la vuelve una gran herramienta para pisos o locales compartidos, y quizás le des algún uso en momentos puntuales en tu casa, cuando tengas que darle acceso a un vecino para, por ejemplo, que pueda echarle agua a las plantas.
ejemplo uso huella cerrojo

Conclusiones

En fin, dejo por aquí el vídeo review.

¿Para quién se lo recomendaría?

Pues claramente está enfocado para locales o pisos con habitaciones compartidas, o casas de alquiler. Como puntos negativos, veo el hecho de que es un “armatroste” que sale del bombín, y que por tanto no pasa desapercibido.

De hecho, tras ponerlo en la puerta de casa la vecina me picó pensando que me había dejado la llave puesta (es una persona mayor…).

Recalco lo de que no es una cerradura de seguridad. Es una cerradura convencional, que funciona mediante huella dactilar, y por tanto se vuelve más cómoda en el día a día. Pero si buscas un plus de seguridad, esta cerradura no te lo va a dar.

Al menos no más que cualquier otra cerradura mecánica.

Código de descuento exclusivo: PCB20

Código de descuento exclusivo: PCB20

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.