Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

seguridad vs privacidad

Hablé sobre ello en 2017, y más tarde en 2018.

La seguridad y la privacidad

Por aquel entonces una nueva normativa europea hizo que el sistema de reconocimiento facial creado para alertar al usuario de Facebook cuando alguien subía una foto donde aparecía se prohibiera en toda Europa.

Y por supuesto, Facebook tiró de todo su buzz mediático para hacer saber al populacho que debido a los malvados legisladores europeos, una feature que te permitía a ti saber si alguien subía una foto donde aparecías sin permiso, se eliminaba de tu zona.

Estos días ha vuelto a ocurrir lo mismo.

La entrada en vigor del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, la misma normativa comunitaria (EN) que recientemente obligó a Google a solicitar permiso a sus usuarios para poder seguir ofreciendo las funciones inteligentes en Gmail y otros servicios de la compañía, ha eliminado de Facebook otras de las funcionalidades que hasta entonces teníamos en Europa.


Un servidor se dio cuenta de ello hace un par de semanas, precisamente por algunos de mis clientes de Facebook Ads con los que teníamos campañas activas de conversación.

De pronto las campañas de conversación (es decir, las que te muestran publicidad y te dan la opción de escribir vía Messenger o Instagram Direct a la marca) dejaron de funcionar. Facebook mostraba un error de segmentación… que por supuesto no existía, y no te dejaba corregirlo.

Buscando por foros encontramos la solución (recrear las campañas pero de tipo tráfico y redirigirlas a Messenger), y es que claro, para ofrecer campañas de conversación como mínimo Facebook tiene que poder segmentar a los usuarios en base a sus mensajes privados. Algo que, recordemos, entra en conflicto con la nueva normativa europea.

Ahora bien, lanzar su campaña mediática informando que ahora los anunciantes no van a poder crear un tipo de anuncio en particular por culpa de los malvados legisladores europeos como que no tiene gancho. Queda mejor decir que gracias a estos malvados legisladores, ahora los pederastas tendrán vía libre para seguir acosando a niños y niñas (EN).

“Nos dirigimos a un mundo muy extraño si las leyes de privacidad se pueden utilizar para facilitar que los pedófilos contacte a los niños, o para que las personas circulen o almacenen fotos de niños que están siendo violados”.

¡Tócate los cojones!

Al movimiento se han sumado también personajes mediáticos como el actor Ashton Kutchner (EN/fundador de la ONG Thorn, centrada en esta problemática) solicitando a las autoridades europeas que permitan a las grandes tecnológicas seguir haciendo uso de su tecnología antiabusos porque:


“La privacidad de los niños también importa: si no se legisla una solución provisional, las pistas [de los abusos] desaparecerán”.

Y aquí está el problema.

Que una vez más Facebook quiere jugar al juego con sus propias reglas.

Seguridad a pesar del cifrado

Hay que dejar claro que llega a un punto en el que mayor seguridad implica menor privacidad y viceversa.

De hecho la defensa de Facebook, que recordemos utiliza esto como mero espectáculo para seguir engordando su ya dilatadísimo negocio del tráfico de datos, es la misma que hacen algunos congresistas europeos cuando hablan de esa supuestaSeguridad a pesar del cifrado (ES), que viene a decir que es “crítico” que creemos puertas traseras para que un organismo oficial y/o las propias compañías puedan protegernos… a costa de tener menos privacidad.

Cuando empiezan a surgir nuevamente estos cantos de sirena, conviene recordar que el cifrado es una garantía de los derechos de privacidad y la protección de datos por diseño y actualmente está reconocido así por Naciones Unidas (EN) y organismos europeos, como la Comisión (EN) y la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (EN/ENISA).

La privacidad y la legislación de protección de datos está relacionada estrechamente con la protección de los derechos humanos, y la criptografía, además, ha sido un elemento esencial para el comercio electrónico a través de internet, y para la creación de la red tal y como la entendemos hoy en día.


Todo esto pueden parecer palabrerías de un utópico activista más, pero es que por raro que suene, resulta importante que los ciudadanos tengamos derechos, y que esos derechos se cumplan tanto por las empresas que nos suministran servicios o plataformas, como por los gobiernos.

En caso contrario, lo que tenemos no es un sistema democrático, sino uno totalitarista. Una suerte de dictadura donde quien manda lo hace no porque existe un consenso y complicidad por parte del populacho, sino porque tiene el poder suficiente para hacerlo a expensas de él.

Así que bienvenida sea una regulación que evita que Facebook pueda espiar nuestras comunicaciones, incluso si eso sirve para dos o tres hijos de puta trafiquen con fotos de niños.

Como ya dije en su día, los malos siempre van a encontrar la manera de seguir haciendo maldades, por lo que a los únicos que les afectan las pérdidas de derechos es al resto de la sociedad. Los que usamos Facebook para estar en contacto con nuestros conocidos.

Esos mismos que ahora, y en Europa, estaremos un pelín (solo un pelín) más protegidos.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias