Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
En 2019 publicaba una pieza hablando sobre la llegada del Sign in with Apple, un nuevo sistema de loging con los de Cupertino planteaban hacerle la puñeta a Facebook, Twitter y Google.
¿Su principal ventaja? Pues que a diferencia de todos estos, el Sign in with Apple mantenía la privacidad del usuario, al dar solo datos generados mediante token a la hora de la creación, y no ser por tanto datos identificativos (a no ser que además alguien pudiera acceder a los que Apple tiene de sus clientes).
¿Su principal handicap? Que necesitas una cuenta de Apple, y por tanto, un dispositivo de la manzanita. Es decir, pasar sí o sí por caja.
Pasamos a 2020, y otra noticia. Esta vez, de manos de Zoom, que consideró añadir el cifrado punto a punto en su servicio… pero solo a los usuarios de pago.
Y de ahí, a estos días, cuando nos enterábamos que tanto Twitter primero, como Meta después, están ofreciendo funcionalidades de seguridad y privacidad pero solo para usuarios de pago.
EL 2FA VÍA SMS SOLO PARA SUSCRIPTORES
Musk nos sorprendía este finde anunciando que el segundo factor de autenticación vía SMS estaría solo disponible para los usuarios de Twitter Blue, es decir, los que pagan la suscripción mensual.
Por supuesto, tan pronto leí esto en medios de comunicación me llevé las manos a la cabeza.
Pero claro, hay un matiz muy importante: No es que los usuarios gratuitos perdamos acceso al 2FA de nuestra cuenta, sino que perdemos acceso al 2FA vía SMS.
Que sí, que es un feo de mil pares de narices. Eso de ofrecer algo gratuito, y luego caparlo para que lo tengan solo los que pasan por caja. Hablamos de ello no hace mucho con el caso de aquellas cámaras de seguridad, así que no me repito.
Pero no se ha cargado la seguridad de las cuentas, sino una de las maneras que tenemos de habilitar un 2FA en las mismas.
Precisamente aquella que le cuesta dinero a la compañía, ya que me encantaría saber cuántos millones invierte Twitter en enviar SMS a todos sus usuarios con 2FA.
Seguiremos pues pudiendo activar nuestro 2FA vía token o aplicaciones de terceros. Justo un sistema de seguridad que NO afecta a las cuentas bancarias de Twitter.
Así que tras consultarlo con la calma, me ha parecido un movimiento brillante (para la compañía, claro). Molesto (para los usuarios, por supuesto), en la línea de todo lo que está haciendo Musk últimamente, pero no por ello menos brillante.
META SE SUBE AL CARRO DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD POR SUSCRIPCIÓN
Desde hace años la innovación en esto de plataformas digitales pasa por copiarse unos a otros.
Y por supuesto, con una Twitter fomentando su Twitter Blue, le toca el turno a Meta, que hace unas horas anunciaba un servicio exactamente igual pero enfocado a Facebook, Instagram y Whatsapp.
Por unos 12 euros (14 si lo contratamos vía App Store) al mes, obtendremos en estas plataformas mayor visibilidad (nuestros comentarios se verían primero), el dichoso check de verificado, y otra funcionalidad que es la que me lleva a hablar de ellos: una protección proactiva de la cuenta.
¿Que de qué se trata? Pues en teoría, de un acceso a soporte directo con sus trabajadores cuando nos roben la cuenta o alguien intente usurpar nuestra identidad.
De hecho, llega justo para solventar (en teoría, ya sabes) uno de los mayores problemas que tienen sus plataformas, debido a la facilidad para realizar este tipo de ataques, y a lo indefensos que quedamos los usuarios.
Eso sí, el bueno de Zuckerberg salía rápidamente a constatar que a diferencia de otros (ejem, Twitter) ellos incluyen una funcionalidad de pago, no limitan las funcionalidades de los usuarios gratuitos.
Aunque en la práctica habrá que ver si de verdad ese soporte directo es tan directo y funciona tan bien como dicen.
Eso y que no se use precisamente para lo contrario. Porque si hay alguien interesado en pagar por proteger sus cuentas, esos son precisamente los cibercriminales…
Y que, lo cierto, es que el sistema que tienen hasta el momento, que estaba disponible para todos los usuarios, apenas se le veía y servía para algo…
Así pues, poco a poco estamos viendo cómo parece que esto de la seguridad y privacidad pasará a ser cosa de pago.
- ¿Que quieres tener mayor control? Pues pagas.
- ¿Que no? Pues puedes usar el servicio gratuito. Pero limitado.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.