Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.  

Pirate Bay

La gran plataforma de torrents está siendo atacada por un malware.  

El equipo de Kaspersky ha descubierto que PirateMatryoshka se está haciendo pasar por programas de software populares que, en su lugar, descargan un troyano. Su objetivo es infectar los ordenadores de los usuarios con programas publicitarios y herramientas para la instalación de malware adicional y cuenta con una estructura por capas, de ahí el nombre. 

Más información: https://pabloygl.es/2Hty7h4 

Cryptojacking

El CCN-CERT ha publicado en su página web el informe CCN-CERT BP/12. Cryptojacking, cuyo objetivo es servir de orientación y guía para el usuario a través de una serie de recomendaciones y buenas prácticas para evitar ciberataques por parte de cryptominers.  


Más información: https://pabloygl.es/2Hy5gZk (PDF)

La Junta de Andalucía

Parece que hay activa otra campaña de phishing enfocada al mercado español, y que se hace pasar por un correo de la Junta de Andalucía. De hecho, los correos se están enviando desde cuentas corporativas pertenecientes a centros educativos de Andalucía, en la que te piden, para variar, que vuelvas a meter tus credenciales.

Sobra decir que la página a la que te lleva no tiene nada que ver con el gobierno autonómico. Pero llegados a este punto, ¿qué usuario que haya pinchado en el enlace se va a preocupar de mirar la URL?

Más información: https://pabloygl.es/2HtyR5Q 

SimBad

Este adware,  capaz de generar webs falsas que trataban de convencer al usuario de descargar otras aplicaciones, ha sido descargado al menos 150 millones de veces desde Google Play, proveniente de 210 aplicaciones Android.

Un ejemplo más de que por mucho que se mejore la seguridad de un market, sigue siendo caldo de cultivo para los cibercriminales.

Más información: https://pabloygl.es/2Hy7Ezg 


Antivirus móviles

En su día expliqué por qué creo que antes de delegar responsabilidades en un antivirus, deberíamos hacerlo educando a los usuarios en su capacidad crítica.

Y precisamente en entornos móviles esto es todavía más importante, habida cuenta de que el sistema funciona mediante capas, y por ende, un antivirus puede proteger hasta donde llegan sus permisos.

Estos días AV Comparatives publicaba un estudio en el que analizan la efectividad de 250 antivirus de Google Play, llegando a la conclusión de que solo 1 de cada 10 antivirus detecta la amplia mayoría de aplicaciones maliciosas.

Tienes toda la info en el siguiente enlace, y te dejo, ya de paso, por aquí, la gráfica de resumen.

Más información: https://pabloygl.es/2Hy6Kmm

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias