Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.  

Tirando de la cuerda

Por WeLiveSecurity explican la investigación que hubo detrás de una campaña de phishing para latinoamérica, que se ha saldado con el cierre de un servidor que contenía varias campañas más.

Es un ejemplo tipo del genial trabajo que hacen aquellos que están del lado de los usuarios.

Más información: https://pabloygl.es/2YdgGGV 

BBDD inseguras

Investigadores de seguridad independientes han dado con una base de datos no segura, alojada en la nube de Microsoft y con 24 GB de información, que expone datos sensibles de más de 80 millones de hogares estadounidenses, según informa hoy CNet


Lo más gracioso de todo es que no se sabe de quién es la base de datos, y por ende, a quién tienen que avisar para que tome las oportunas medidas.

En fin…

Más información: https://pabloygl.es/2Ya3H8C 

DNS Hijacking

Los secuestros de DNS están a la orden del día, y normalmente se realizan aprovechándose de la inseguridad de los routers domésticos.

Por IXIA comentan algunas de las últimas campañas, que tienen como objetivo usurpar la identidad de páginas tan críticas para nuestra presencia digital (y nuestro bolsillo) como es PayPal, Netflix, GMail o Uber.

Más información: https://pabloygl.es/2Yb8GX0 

Sodinokibi

Si utilizas habitualmente servidores Oracle Weblogic, échale un ojo a este nuevo ransomware que anda haciendo la puñeta por la red.


El ransomware típico, aprovechándose de una vulnerabilidad 0-day que la mayoría no tendrán parcheada.

Más información: https://pabloygl.es/2Y45dt2 

Qakbot

En 2008 quizás algunos recuerden Qakbot, un spyware que atacaba principalmente servidores de empresas que utilizaban Windows.

Curiosamente, 11 años más tarde Qakbot vuelve a estar en funcionamiento, con el mismo objetivo, solo que utilizando vectores modernos.

Una llamada de atención a los riesgos heredados del pasado, ya sabes.

Más información: https://pabloygl.es/2Y1Pafg 

________


Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias