Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.  

DoH

Como ya sabrás, hay varias compañías que ofrecen DNS en el mundo. Es más, hace poco explicaba una posible alternativa al paradigma de DNS centralizado actual mediante blockchaing.

El caso es que Google, para viariar, es una de ellas, y recientemente ha habilitado el llamado DNS over HTTPs. El paso lógico para mejorar la privacidad en un elemento de la cadena que hasta ahora, y por las necesidades del momento en el que fue creado, no tenía nada por el estilo.

Más información: https://pabloygl.es/2LnAYu7 

Desinformación

Jonathan Stray analiza el paper titulado “Institutional Counter-Disinformation Strategies in a Networked Democracy.


Una de esas investigaciones que bien merecen tener mayor reconocimiento del que realmente han recibido, explicando de forma sencilla cómo funcionan las estrategias de tergiversación del discurso, y qué herramientas tenemos para protegernos de ellas.

En inglés, eso sí.

Más información: https://pabloygl.es/2Lt9Cmt 

600.000 dólares menos

Esto es el dinero que ha tenido que pagar Riviera Beach, una pequeña ciudad estadounidense del estado de Florida, con 35.000 habitantes, para recuperar los datos que unos cibercriminales les habían cifrado.

Hace un par de semanas contaba por aquí que a Baltimore se la habían metido doblada también con otro ransomware.

¿Y cómo ocurrió en este caso? Pues un policía abrió un documento adjunto que venía con regalo. Lo demás ya lo conoces. De ahí el ransomware pasó a toda la red, afectando al servicio de llamadas de emergencia y bloqueando incluso el sistema de pagos a funcionarios (han tenido que pagarles mediante cheques).

Por algo digo en todas mis charlas y talleres que el ransomware es el mayor riesgo cibernético actual para cualquier empresa u organización… ciudades incluidas.


Más información: https://pabloygl.es/2LpqWbG 

Hoax Systems Cleaners

Los falsos programas de limpieza prometen resolver supuestos problemas críticos en los dispositivos pero, al final, o no hacen nada o instalan malware. 

Que ahora quien lo dice no soy yo, sino los chicos de Kaspersky. Y dan datos. En el primer semestre de 2018 hubo 747.322 usuarios. En lo que llevamos de año, 1,5 millones.

Más información: https://pabloygl.es/2Lp6Tuf  

Botnet via ADB

El investigador de seguridad Jindrich Karasek de la empresa Trend Micro publicó recientemente el descubrimiento de una botnet destinada al minado de criptomonedas que basa su infección en la herramienta ADB (Android Debug Bridge)

Utiliza ADB para infectar, y luego se propaga mediante SSH. Ojito si eres desarrollador móvil.

Más información: https://pabloygl.es/2LprFJW 


________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias