Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Índice de contenido
La verificación en dos pasos
Voy a ir al grano: Sólo uno de cada diez usuarios utiliza la verificación en dos pasos.
Algo que, como señalan por Omicrono, es una mala noticia. En serio, si estás leyendo esto espero que seas ese uno. Y si no, pasa a serlo esta mañana.
Más información: http://pabloygl.es/2FHD41D
Facebook y la privacidad
Estos días los de Zuckerberg les ha dado por poner a punto su sistema de privacidad, y motivo de ello, se han sacado de la manga una pieza en el blog que merece la pena leer.
Para los que ya venís de vuelta no hay nada nuevo, pero es importante que como mínimo conozcamos qué opciones ofrece la plataforma para ser nosotros quienes, en la medida de lo posible, controlamos nuestra presencia digital.
Más información: http://pabloygl.es/2FGJcYh
Científicos israelís e información confidencial revelada
Por su página Schneier se hace eco de cómo unos científicos de Israel, sin darse cuenta, estaban revelando información clasificada.
Y me ha parecido un buen ejemplo de cómo a veces los límites informativos son difíciles de marcar.
Más información: http://pabloygl.es/2FGuQXF
El poder del logo
Por Hispasec señalan la importancia que tiene el uso de logos reales a la hora de lanzar campañas de ingeniería social, sobre todo en el negocio de la instalación de PUP’s (típicos programas de adware que claramente nadie querría instalar).
Más información: http://pabloygl.es/2FGxP2u
Firefox y el CVE-2018-5124
La nueva versión de Firefox corrige una vulnerabilidad que permitía, hasta el momento, realizar inyecciones remotas de código y malware en el ordenador intervenido.
Como algunos usuarios utilizan Firefox desde cuentas de administrador, el problema pasaba de grabe a crítico, habida cuenta de que entonces tenías acceso a cualquier componente y proceso del sistema.
Más información: http://pabloygl.es/2FGJPB7
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******