Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad,centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.  

iBoot filtrado

El iBoot, encargado de garantizar el funcionamiento del arranque de iOS9, ha sido filtrado. Eso sí, por supuesto Apple asegura que no sirve de mucho ya que hablamos de una versión antigua.

Aunque hay que considerar que no todos los iPhones y iPads pueden actualizar a la última versión. Y que una vez se hace público el código, un interesado podría encontrar la manera de hijackearlo…

Más información: http://pabloygl.es/2EsYdMR 

Vulnerabilidad en LibreOffice

Esta vulnerabilidad se encuentra en el soporte que da LibreOffice a la función “COM.MICROSOFT.WEBSERVICE”, encargada de mostrar datos de Internet o de una intranet en nuestros documentos de LibreOffice Calc. 


Un recordatorio más de la importancia de mantener actualizadas todas las herramientas que utilizamos en el día a día.

Más información: http://pabloygl.es/2EwFn7A 

Secuestro de SIM

Por FayerWayer explican cómo funcionan las estafas de secuestro de SIM, normalmente apoyados por el envío de campañas de phishing vía SMS.

Un riesgo más que conviene conocer.

Más información: http://pabloygl.es/2Ev5MCW 

CoinHive como arma

Lo que podría haber sido la alternativa perfecta al abuso publicitario de estos últimos años, cada vez tiene más apariencia de un nuevo vector de ataque.

Los últimos en sufrirlo han sido cientos de webs gubernamentales afectadas por un malware de minería de criptodivisas que, por supuesto, estaba basado en CoinHive.


Más información: http://pabloygl.es/2Ewzyan 

Telegram minando en Windows

Y terminamos con la guinda del pastel. Kaspersky Lab asegura que la aplicación de Telegram para Windows permitió usar los PCs de los usuarios para minar criptomonedas.

Este paso vamos a necesitar más batería no por tema de rendimiento, sino para hacer frente al abuso de la minería distribuida…

Más información: http://pabloygl.es/2EqRIKv 

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.


Articulo exclusivo PabloYglesias