Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas. 

Navegación privada

De la mano de los chicos de wwwhatsnew tengo constancia de Search Encrypt, un motor de búsqueda que sigue la estela de DuckDuckGo, pero que además ofrece una serie de mejoras en cuanto a privacidad y seguridad, ya que cifra por defecto también el historial de navegación dentro del propio dispositivo.

Una alternativa más a tener en cuenta.

Más información: https://pabloygl.es/2J2LuTk 

Conociendo al INCIBE

Toda empresa y autónomo de España debería conocer el trabajo que hace INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en materia de concienciación, ofreciendo varias herramientas gratuitas y accesibles por cualquiera para aprender sobre los riesgos más habituales e incluso implementar sistemas de seguridad más avanzados en nuestras organizaciones y en nuestro día a día.


Más información: https://pabloygl.es/2J1j8ZS 

Fraudes en la búsqueda de empleo

Silvia publicaba recientemente un artículo en el que explicaba los fraudes más habituales a la hora de encontrar trabajo.

Campañas, a fin de cuentas, de phishing, en el que se intenta engañar a la víctima para robarle su identidad o los datos de su tarjeta de crédito. Y fraudes, a fin de cuentas, que deberías conocer.

Más información: https://pabloygl.es/2xtzwkm 

Tu localización no es privada

Muy completo el artículo de Brian Krebs, en el que profundiza en el porqué nuestros datos de localización no son privados.

Aplicado a EEUU, por supuesto, pero en la práctica trasladable a cualquier otro país.

Más información: https://pabloygl.es/2J0i8Fq 


Z-Wave comprometida

Termino hablando de Z-Wave, un ecosistema de productos del Internet de las Cosas que un servidor ha utilizado en más de una ocasión para sus experimentos, y que recientemente demostraba tener una vulnerabilidad que permite a algunos atacantes realizar un “downgrade” y exponer los dispositivos en red.

Sobre todo, algo que debería preocuparle a aquellos que tengáis sistemas de domótica en casa o en la oficina.

Más información: https://pabloygl.es/2J4EPIk 

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias