Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad,centrada en las últimas noticiasque afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Índice de contenido
Evaluación de estrategia de Ciberseguridad
La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información acaba de lanzar una nueva herramienta enfocada a los Estados Miembros para evaluar su ciberseguridad.
Y como siempre, sirve de ejemplo para darse cuenta de las prioridades en pleno 2018 en materia de seguridad nacional.
Una gran herramienta de estudio para profesionales del sector.
Más información: https://pabloygl.es/2DyQReN
El impacto mundial del phishing
Email Fraud Landscape es un informe anual que asegura que cada día se envían 6.400 millones de emails fraudulentos, la mayoría, de hecho, siguiendo patrones de phishing.
Lo que demuestra que sigue siendo profundamente rentable para los cibercriminales. Lo que demuestra que nos falta aún mucho para mejorar la seguridad de las organizaciones… formando al personal, que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena.
Informe completo (previo registro) en: https://pabloygl.es/2DzOkRI
Esteganografía en Linkedin
Por el blog del Perito Informático analizan cómo funcionan los sistemas anti-esteganografía en la red profesional de Microsoft.
Un tema la mar de interesante, ya que aunque a priori está bien protegida, parece que teniendo en cuenta algunas cosillas es posible saltarse los controles y colarles información oculta en contenido multimedia.
Más información: https://pabloygl.es/2DwBPpO
Campaña de Deloitte
Estamos ante un nuevo phishing, que se hace pasar por alguien de dentro de esta popular consultora tecnológica, con la excusa de pasar un calendario de nóminas de empresa.
El archivo adjunto, como no, viene con regalito.
Más información: https://pabloygl.es/2DB6baS
DNS a través de HTTPs
Los chicos de Mozilla Hispano se han sacado de la manga un artículo la mar de interesante, enfocado tanto a técnicos como a iniciados, en el que explican el por qué han apostado por revolucionar la tecnología de DNS para que se envíe mediante HTTPs.
En serio, si tienes un rato échale un ojo ya que explican muy bien cómo funciona Internet a día de hoy, y por qué creen que esta tecnología debería ser el futuro de la comunicación cliente/servidor.
Más información: https://pabloygl.es/2DALP1z
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.