Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Índice de contenido
En jaque la red eléctrica europea
Hablé de ello en el último Especial de la Comunidad sobre el RoT (ransomware of things), y es que el tejido de infraestructuras críticas de todo el mundo podría ser comprometido con alguien con los recursos y las ganas suficientes, presumiblemente cobrándose la vida de cientos o miles de personas.
Por el MIT vuelven a hablar de ello señalando el caso que hace unos meses dejó a Ucrania durante unas horas sin luz (en invierno, por cierto…).
Más información: http://pabloygl.es/2qmlBol
Cómo se protege una central nuclear en España
De Europa a España, donde el equipo de Xataka ha intentado arrojar un poco de luz sobre las medidas de seguridad tomadas para proteger una central nuclear.
Medidas que, para variar, siguen basándose en una suerte de estrategia de oscurantismo que ya se ha demostrado, por activa y por pasiva, que no es suficiente.
Más información: http://pabloygl.es/2qm2KKb
Seguridad y privacidad a nivel de ciudadano
Pero volvemos a la tierra. Incibe publicaba estos días algunas pautas básicas de seguridad y privacidad en Internet para los ciudadanos, y por Nobbot veo que las han estado analizando.
Un buen artículo por el que empezar a tomar conciencia de los riesgos que asumimos al utilizar la red de redes, y que recomendaría que pasarais a vuestros familiares y amigos.
Más información: http://pabloygl.es/2qlY2MB
Subtítulos maliciosos
La moda de esta semana ha pasado por incluir malware en subtítulos de películas y series.
Los chicos de HackPlayers han aglutinado la información disponible en varias fuentes para explicar cómo se realiza el ataque y qué debemos considerar si, como un servidor, sois usuarios activos de este tipo de servicios.
Más información: http://pabloygl.es/2qmo0PI
De SMB no vive únicamente el usuario
Estos días con el jaleo de WannaCry se ha hablado mucho de SMB, pero lo cierto es que Samba, que además de estar disponible en Windows, está en Linux, Unix y OpenVMS, tenía un 0-day tan gordo como el de SMB que esta semana pasada han conseguido solventar.
Así que ya sabes lo que toca :).
Más información: http://pabloygl.es/2qlYRoF
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.