Raquel Holgado, del Grupo Henneo, me escribió hace ya unos días con la idea de hacerme una entrevista a colación de los numerosos y recientes robos a futbolistas y demás famosos en sus casas, pese a tener estos sistemas de seguridad muy avanzados.
Hablamos por tanto sobre la seguridad (valga la redundancia) de este tipo de sistemas de seguridad. De lo que podemos esperar que nos cubra y lo que no, para una pieza que han acabado publicando por aquí (ES).
Como en tantas otras ocasiones, dejo por estos lares las preguntas y respuestas que le di:
Índice de contenido
- ¿Los sistemas de seguridad de las grandes casas como las de algunos futbolistas se diferencian en algo de los de casas más normales?
- ¿Existen sistemas de seguridad mejores y peores? ¿Cuestan más los de casas grandes? ¿Son más difíciles de instalar?
- ¿Un sistema de seguridad más caro es siempre sinónimo de mejor? ¿Cuánto se paga de media por un sistema de seguridad bueno? ¿Depende de la casa el coste?
- ¿Qué tipos de sistemas de seguridad existen en el mercado?
- ¿Cómo protegen los sistemas de seguridad las casas? ¿Qué tecnología usan?
- ¿Por qué motivo podría fallar un sistema de seguridad?
¿Los sistemas de seguridad de las grandes casas como las de algunos futbolistas se diferencian en algo de los de casas más normales?
A ver, en esencia funcionan igual que cualquier sistema de seguridad, pero por razones obvias, suelen ser más completos, al necesitar cubrir mayor extensión en un chalet que, por ejemplo, en un piso.
También depende de lo que el dueño haya querido implementar. Lo clásico es tener un sistema de videocámaras con infrarrojo que cubra todos los posibles accesos a la vivienda, y para cuando no estamos, un sistema de alerta por código/huella dactilar y sensores de movimiento, pero por poder, se puede bunkerizar la casa hasta los límites que el sentido común, y la billetera, te dejen.
¿Existen sistemas de seguridad mejores y peores? ¿Cuestan más los de casas grandes? ¿Son más difíciles de instalar?
Como todo en la vida, por supuesto que los hay mejores y peores. Entre estos últimos están las típicas cámaras de videovigilancia casera, que a veces se venden como “vigilabebés”.
Hacen el apaño, ya que nos permiten recibir alertas en nuestro móvil cuando identifican algún movimiento y graban un extracto para que podamos identificar si quien está intentando entrar es o no un desconocido. También tenemos las cerraduras inteligentes, que al igual que estas cámaras, también nos alertan cuando alguien accede.
Son por tanto sistemas de domótica que prácticamente cualquiera, con unos conocimientos mínimos, puede instalar en su casa.
Pero vaya, no son sistemas de seguridad como tal, al no estar conectados a una centralita ni contar con una red eléctrica y de conectividad distinta. Estos últimos sí salen más caros (suelen conllevar una suscripción mensual) y la instalación ya la tiene que hacer una empresa especializada.
¿Un sistema de seguridad más caro es siempre sinónimo de mejor? ¿Cuánto se paga de media por un sistema de seguridad bueno? ¿Depende de la casa el coste?
No tiene por qué. A veces también se paga la marca.
Aunque, obviamente, el precio suele (solo suele) estar relacionado con las prestaciones, por eso del libre mercado y la competencia, por lo que es más probable que un sistema integral de mayor coste sea además el que mayores garantías ofrece.
Recalco que no tiene por qué ser siempre así. Pero sería lo esperable.
Y sobre el coste, desde los treinta o cuarenta euros que te puede costar una cámara de seguridad básica que te instalas tú mismo y hace el paripé, hasta los miles de euros mensuales que puede costar un sistema completo, que cubra todo un chalet en una zona como Boadilla, con vigilantes de seguridad incluidos, y protección 24/7.
¿Qué tipos de sistemas de seguridad existen en el mercado?
Existen muchísimos. Cada marca apuesta por el suyo.
Yo diferenciaría principalmente dos grandes tipos:
- Los de domótica casera: Es decir, dispositivos más bien baratos, con o sin suscripción periódica para algunas funcionalidades extra, y que funcionan en la misma red eléctrica y de conectividad que el resto de dispositivos de la casa, mandando alerta generalmente al dueño.
- Los sistemas de seguridad como tal: Esto es, aquellos que requieren una red propia, y generalmente sincronizados con centralitas o personal de seguridad dedicado, que llaman al cliente cuando consideran que ha habido una alerta, y/o que directamente están en contacto con los cuerpos de seguridad nacional (Guardia Civil, policía…).
¿Cómo protegen los sistemas de seguridad las casas? ¿Qué tecnología usan?
En esencia la misma que usamos todos en nuestro día a día.
- Para la identificación, cámaras, sensores infrarrojos y sensores de movimiento.
- Para la alerta, notificaciones móviles o llamadas, por lo que o bien cuentan con red por cable o 4G propia, o bien utilizan el WiFi que haya disponible en el espacio donde se han instalado.
¿Por qué motivo podría fallar un sistema de seguridad?
El más habitual es que los ladrones, previamente, hayan cortado la corriente del hogar, y al no contar este con un sistema de seguridad extra, si no hay red, no hay alerta.
También piensa que hablamos de sistemas conectados a Internet, por lo que en esencia, podrían ser vulnerables a ataques externos que comprometan su funcionalidad: Desde desconectarlos momentáneamente, pasando por abrir automáticamente una puerta o cualquier cosa que se te ocurra.
La realidad, no obstante, es que lo más cómodo para estas bandas organizadas es encontrar por dónde pasa el cable del tendido eléctrico o de fibra, y cortarlo. Si el sistema de seguridad no cuenta con su propia red, con eso ya bastaría para tener vía libre.
Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta
Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.