Patreon PabloYglesias


Llegamos así al mes seis. ¡Quién lo iba a decir! De aquella idea loca de desarrollar un sistema de donaciones para hacer crecer la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información PabloYglesias hasta donde estamos ahora, que empieza a dar sus frutos.

Ha sido un mes bastante relajado en cuanto a actividad nueva. El viaje a San Francisco de un servidor tampoco ayudó. Sin embargo, esta última semana, motivados seguramente por el sorteo del primer producto comprado con las donaciones, ha incentivado la participación de algunos miembros.

Resultados Patronos Abril

He decidido, como puedes ver, mostrar los resultados en gráficas y no en tabla como hasta ahora, ya que creo que así se entiende mejor.

Este mes se salda con una nueva subida. Hemos ganado tres nuevos mecenas, lo cual sin lugar a duda es una buena noticia. El mes pasado nos quedamos prácticamente igual (ganamos uno y perdimos otro), sino fuera por la forma que tiene de contabilizar Patreon, que curiosamente a veces si tiene en cuenta a la hora de mostrar el número de mecenas a aquellos que aún no tienen bien configurado el modelo de pago (y por tanto, están pendientes de pago), y otras veces no…

También hemos recibido una donación puntual de 5 euros vía PayPal, lo que hace que en la suma, este mes hayamos mejorado nuevamente los resultados. ¡Bien!

Con ello hacen un total de 23 miembros (aunque dos de ellos están por ahí perdidos) que han decidido hacerse mecenas más la donación puntual, que hace engordar la inmensa fortuna de la Comunidad (sic :)) en 128,66 dólares.


Y aunque al final lo que llegará a la cuenta será sensiblemente inferior (solemos perder alrededor de un 10-20% entre comisiones de Patreon, PayPal y cambio de divisa), nos quedamos ya más cerca del siguiente hito a conquistar: Llegar a 150 dólares mensuales, que permitirían a este proyecto cubrir gastos.

A ver si estos días lo conseguimos.

Novedades de este mes

Algunas ya las he ido comentando (o pincelando sutilmente) en el email que envío a todos los miembros, pero aprovecho este artículo para explicarlas al detalle:

  • Hangouts mensuales: Empezaremos este mes con los hangouts públicos, en los que la idea es tratar una temática específica junto a un experto en el tema. Los mecenas podrán participar en el debate, y los miembros de la Comunidad tendrán la posibilidad de enviar preguntas mediante el chat. Serán por tanto charlas que todo interesado podrá consumir en directo (avisaré con antelación del día y la hora, aunque intentaré que caiga el último jueves de cada mes a las 22:00 horario español), o en diferido, ya que más tarde el contenido quedará registrado en mi canal de Youtube (ES) y lo trasladaré a una entrada del blog. Hay en la mesa dedicarle un hangout a desarrollo seguro, otro sobre esteganografía, y un tercero sobre gestión de comunidades digitales. ¿Alguna preferencia?
  • Empezamos con las reviews de productos tecnológicos: Publicamos esta semana el tutorial/review sobre la XiaoYI IP Camera, que compramos gracias a las donaciones de la Comunidad, y que hemos sorteado estos días, llevándosela a casa Eduardo, de España. Este mes tengo preparado otro dispositivo (los mecenas ya lo saben, y al resto voy a mantenerlo por ahora en secreto :)), que testearé durante estos días y que sortearemos después del periodo de prueba. Pero lo más importante es la manera que hemos tenido de “comprarlo”, que detallo a continuación.
  • El verdadero valor de la Comunidad: Y es que en vez de pagarle por el producto, quien nos lo “vende” (¡mil gracias Alfonso!) ha decidido que donemos su precio a una labor social. En este caso, a Becas Comedor (ES), una asociación que da de comer a niños en situación de pobreza. Este tipo de acuerdos son, de facto, lo que da sentido al tiempo que le dedico a esta Comunidad. Que gracias a la suma de unos pocos podamos aportar a la sociedad, ya no solo la curación de contenido que a diario hacemos por esta santa casa, sino también apoyando otras iniciativas que están ayudando a colectivos en riesgo de exclusión, con problemas verdaderamente graves.

Si hay un fin en el que quiero que acabe dándole sentido este proyecto es precisamente en este camino. hoy en día, y como les comentaba a los miembros, estoy perdiendo dinero (de tiempo ya ni hablamos…) con lo que hago, pero si de verdad va a servir para labrar una opinión crítica a unos cuantos interesados, si de verdad esto va a servir para que unamos esfuerzos y apoyemos proyectos sociales como los de Becas Comedor, ¡bienvenida sea esa pérdida!.

Estoy abierto a este tipo de colaboraciones, y ojalá el día de mañana, con la excusa de la tecnología (a fin de cuentas, lo que hace que estemos por aquí unidos), podamos generar un ecosistema social más justo, repartiendo lo que tenemos algunos entre aquellos que menos tienen.

Lo digo totalmente en serio. Si alguien tiene alguna propuesta semejante, que sepa que estaré encantado de trasladarla al resto de mecenas, y que en caso de ser operativa (con lo que estamos hoy en día recopilando, tampoco es que podamos aportar mucho más…), haré todo lo posible para que salga adelante.

Un resumen de la iniciativa

Y puesto que quizás no estés enterado de de qué va el asunto, te comparto para terminar las razones y la manera de apoyar esta iniciativa:


  • Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
  • Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
  • Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.

El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:

  • Con más análisis semanales: Estoy realizando entre dos y tres análisis extra, y llevo ya desde entonces 75 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en el email semanal.
  • Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante para el resto de mecenas. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
  • Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecenas recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio. Ya hemos realizado el primer envío, y en estas últimas semanas hemos definido una periodicidad de 6 meses, lo que nos va a permitir que el detalle sea considerablemente más valioso (en precio y funcionalidad) al que envié para Navidades.

Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.

Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad

Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, explicadas en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida, en esta página.

Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.

Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo.

¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que era anónima hasta ahora.


Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, ¿esta es la manera? 

Tendrás mi eterna gratitud, como no podía ser de otra forma.

Muchísimas, muchísimas gracias.

hazme patrono pabloyglesias