Llegamos al domingo, y por fin un servidor tiene tiempo para trabajar en sus proyectos personales, dormir las 8 horas reglamentarias, y hacer algo de vida social ajena al trabajo.
Durante esta semana, los chicos de Talentum Startup hemos estado trabajando con PlainConcepts, que nos han impartido un par de cursos sobre desarrollo en Windows 8 mediante HTML5 o C# (según nuestra elección), así como manejo de algunas de las funcionalidades del servicio de servidores de Microsoft, Windows Azure.
Decir que me ha alegrado volver a coincidir con Luis Guerrero en la última jornada, un gran divulgador que ya había tenido el privilegio de conocer en la Cloud Tour pasada, y José Perona, que ha tenido la desgracia de tener que aguantarnos durante el resto del curso.
Estos días han servido también para que los TALENTUMs estrechemos lazos, y ya no me cabe duda que hay potencial suficiente para sacar adelante todo lo que nos pongamos en mente y pasarse unas horas divertidas en el CS.
El jueves a la tarde tenía cita en el segundo encuentro de aficionados a la robótica, que se celebrará a partir de la semana que viene todos los jueves de 18:00 a 21:00 en Madrid On Rails. Resulta curioso que en Madrid, la capital de España, apenas haya dos grupos de trabajo sobre DIY, uno de ellos en los labs del Matadero, y otro el que intentamos mover en estas instalaciones de innovación (metro Vicálvaro).
Los encuentros tendrán como finalidad acercar a los asistentes al mundillo del hardware libre, principalmente de la mano de Arduino, impresión 3D y Rasperi Pi, por lo que da igual que seas un auténtico maestro o un no iniciado, siempre y cuando tengas ganas de darle caña y aprender. Decir también que se plantearán proyectos reales y tangibles, que se desarrollarán (cualquiera puede venir con su proyecto o sugerir uno) y directamente se buscará un modelo de monetizarlo. Para ello contaremos con un box de co-working, con objetivos comunes, y conforme se vayan superando, se sacarán al mercado y se comenzará con otros.
Para poneros en situación, el jueves que viene (espero poder asistir), se seguirá con un segundo taller sobre Arduino (el primero fue muy muy básico, tranquilos), y el jueves siguiente, empezará el primero de los cinco talleres destinados a la construcción y desarrollo del robot QBO, cuya imagen acompaña estas palabras, y que ha sido diseñado en un modelo de Open Hardware y Software por Thecorpora, estando aún en fase beta, por lo que es el mejor momento para apoyar el proyecto y mejorarlo.
QBO cuenta con visión estereoscópica, sistema de reconocimiento de voz, sistema para la Síntesis de la Voz, API y Panel de Control Web, conexión Wi-Fi & Bluetooth, así como sensores de ultrasonido para evitar colisiones y caídas, y está programado mediante Java y C++ (se espera que reconozca más lenguajes conforme el proyecto avance). Este jueves hemos podido cacharrerar un poco con él, y la verdad que promete, sobre todo con vistas a generar una biblioteca de conocimiento en la nube que cada robot descargue una vez montado, de tal forma que aprenderá de forma escalar de todos los robots que ya estén funcionando (actualmente cada robot tiene que aprender únicamente por prueba/error y lo que le enseñemos).
A bote pronto lo que se le hecha de menos es una pantalla (¿una tablet de 7″?) en la parte frontal que nos permita comunicarnos de forma más cómoda (cuenta con una pantalla pequeña trasera oculta bajo su armazón que muestra información básica del estado de las tres placas que le dan vida), y para poder hacer videoconferencia real (actualmente puedes usarlo de forma remota para hablar con alguien, ya que reproduce sonido y graba en tiempo real vídeo y sonido, pero debería también permitir al interlocutor vernos). Otro proyecto del que se habló en el encuentro es la necesidad de desarrollar una tecnología de carga inteligente (como la que ya cuentan robots domésticos del estilo de Rovio), y que paradójicamente, parece presentar problemas a la hora de que QBO sea capaz de acoplarse cuando vea necesario cargarse (recordemos que QBO mapea en tiempo real las habitaciones, y no genera caminos únicos mediante infrarrojos por el techo, como la mayoría, lo que en la práctica lo hace más versátil, al poder funcionar en exteriores, pero que agrega nuevos retos).
Y para terminar con el resumen, tengo que hablaros, como no, de la RooteCon2013. Una RootedCon que se me ha hecho cortísima (sólo he podido ir un día de los tres…), pero que ha merecido la pena, bien sea por pasar el día con un amigo de mi tierra, Pablo Carballude, bien sea por volver a ver caras conocidas, como la de Agux (seguramente a estas horas está escribiendo la tercera entrega sobre la Rooted), Jorge y Umberto de AseguraITCamp (suerte Jorge con tu nueva empresa), por todo lo aprendido (prometo trasladaros alguna que otra entrada sobre lo visto en la categoría #MundoHacker), por las risas que nos hemos echado con la charla de Chema Alonso y el picor que le recorre al recordar el pwned del año pasado (al final de tantas charlas sobre ello, va a conseguir que me aprenda la importancia de controlar IPV6 aunque en principio no lo esté usando, :P), y también, porqué no, por haberme llevado todos éstos regalos, y haber aprovechado para comprarme la camiseta de este año (el logotipo me encanta) y el libro firmado por el mismísimo WarDog, un administrador de sistemas fuera de serie con un gran y bizarro sentido del humor, G.G.
P.D.: Los guantes para el uso de pantallas táctiles han sido todo un acierto.
Ahora os dejo, que me tengo que poner a soldar pines en el sensor del infrarrojos de mi proyecto secreto (sin poder calcular distancias, el rayo láser mortal no me sirve de nada, :P). Aprovechad las horas que os quedan ¡Un cordial saludo, y nos vemos mañana!
Hola
si os gusta la robótica, ROS, Arduino y Raspberry Pi, acabamos de lanzar la tercera generación de nuestro robot social Aisoy1, incluye una Raspberry Pi en su interior, con herramientas de programación visual que le permite controlar otros robots basados en ROS y Arduino.
Todo ello a un precio más que razonable: 169€ todo incluido. Envío gratuito para España.
Espero que os guste.
Aunque contraviene las normas de posteo, puesto que no has dejado enlace alguno, tomaré el comentario como meramente informativo, y por tanto, quizás le enterese a alguno de los visitantes del blog.
Un cordial saludo, ¡y suerte con el proyecto!