No tenía pensado hablar de la keynote de Apple, pero a sabiendas que me ibais a preguntar igualmente, y para no repetirme más que una ajo en redes sociales, dejo plasmadas mis inquietudes al respecto por aquí, y enlazo a la entrada en donde haga falta.


Touch-ID

El caso es que hace ya un tiempo que las keynote de Apple no son un momento de expectación apenas contenida. Y no quiero caer en la tentación de señalar la pérdida de Jobs como eje motivador de esta situación (por muy genio que fuese, si Apple ha llegado a donde está es también gracias a la ingente cantidad de hackers en sus filas), sino más bien a las dificultades para seguir con la mentalidad startup de reinvención de una empresa ya corporativa.

Echo un ojo atrás, y me quedo con lo siguiente:

  • Un nuevo terminal, cuyo mayor atractivo es la inclusión de un sistema biométrico (del que hablaré más adelante) y una cámara con mayor apertura y menor f (ES) (ojo que ni hablo del procesador de 64 bits, que ya me diréis para qué lo quieres en un terminal móvil con 2GB de RAM). Quitarle lo anterior, y es un iPhone 5 con iOS7.
  • La salida al mercado de un iPhone low cost (ES)… Oh wait! Un iPhone un pelín menos caro, que por el mismo precio me compro un terminal con tecnología de este año (no del anterior) y que le da mil vueltas (además de evitar esa gama de colores horribles en la carcasa). Porque hay que tenerlos bien puestos para vendernos un iPhone5 de plástico 80 euros más barato que el actual (cuando precisamente una de las razones del precio de los iPhone, descontando el pagar la marca, es la calidad del acabado que tiene su carcasa metálica).
  • La nueva versión del SO móvil (de la que ya os hablé en su momento), algo más que necesario si querían seguir en el mercado. Una tendencia (la de considerar el diseño como evolución) de lo más interesante. Y ojo, porque a nivel de acabados le falta bastante, pero hay que aplaudirles la ruptura con el skeumorfismo hacia el diseño plano, que no es algo que se consiga de la noche a la mañana.

Volviendo al único tema que me interesa de la keynote: el sensor biométrico.

Por Xataka (ES) hacen un estudio técnico del mismo (de lo que se conoce por ahora, claro está), pero me quedo con dos preguntas, que seguro que con la documentación que os he ido tejiendo en este blog las podéis responder vosotros mismos:

  1. Un sistema que solo se puede usar para desbloquear el terminal (no hay API para desarrolladores, y conociendo a Apple lo mismo ni la sacan) y para compras en la tienda oficial ¿De verdad necesitamos una tecnología como esta si solo me va a servir para una cosa específica que particularmente Apple solucionaba con bastante acierto?
  2. Se dice (se comenta, se oye) que la firma digital de nuestro dedo (es decir, el conjunto de variables que marcan la estructura de minutiae (EN) propias de cada individuo) se guardará en un paradigmático Secure Enclave, una especie de caja negra dentro del chip A7. Esta medida, suponiendo que en efecto solo quede constancia en hardware, y a la que ni el propio el SO (y mucho menos terceros) tienen acceso, me hace preguntarme, ¿cómo un mismo sistema de seguridad, que en principio solo debería funcionar en local, también sirve para trabajar en la nube? y ya de paso ¿Qué medidas transversales tienen desarrolladas para evitar las terribles consecuencias que podría traer el robo de dicha firma para una persona?